Secciones

Polémica por supuesta discriminación en la Uach

ley zamudio. Centro de estudiantes de instituto profesional se querelló contra casa de estudios por no permitirles participar en congreso de kinesiología en Valdivia.

E-mail Compartir

Una inesperada polémica afecta a la realización del Cuarto Congreso Nacional de Estudiantes de Kinesiología 'Ciencia y movimiento, una visión austral' en Valdivia, luego de que la Corte de Apelaciones de la capital regional acogiera la demanda por discriminación efectuada por el centro de estudiantes del Instituto Profesional Chile, quienes señalan que no se les permitió participar en el evento debido a no ser estudiantes universitarios.

ley zamudio

Por dicha razón, los alumnos de Santiago y Temuco interpusieron la demanda apelando a la denominada Ley Zamudio contra la discriminación y el propio tribunal de alzada valdiviano acogió la querella y en su fallo sentenció que 'atendida la fecha de celebración del congreso en cuestión y tendiendo a la protección preventiva en el ejercicio de los derechos', se decretó que los organizadores deben permitir la participación de los estudiantes del Instituto Profesional Chile en el evento.

La presidenta del centro de estudiantes de Kinesiología del IP Chile, Constanza Boggle, explicó que 'esta es la cuarta edición de este congreso y en las ocasiones anteriores hemos participado, siendo el año pasado la delegación más grande, con 68 alumnos. Este año queríamos llegar con un número similar de personas y al momento de enviar la consulta vía correo electrónico para la inscripción, la gente de la comisión organizadora nos dijo que por consecuencia al apoyo de la ley de exclusividad universitaria, no nos van a aceptar este año'.

demanda

La demanda fue presentada por el Centro de Estudiantes de Kinesiología del IP Chile, además de los alumnos Rodrigo Cossio, Ricardo Payran y Camila Vargas, en contra del Centro de Estudiantes de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile, representado por su presidenta, Jessica Cárdenas, y a la propia casa de estudios, representada por su rector, Oscar Galindo.

En el recurso, los demandantes señalan que 'en esta oportunidad los organizadores del evento cambiaron radicalmente su trato a estos alumnos y en una actitud discriminatoria e injustificada negaron el derecho (...) a participar del evento, en razón de pertenecer a un instituto profesional y no a una universidad'.

Además detallan que ' el vicerrector del IP Chile, Waldo Piñats intentó obtener respuesta de la comisión organizadora, sin obtener ningún tipo de justificación'.

Al respecto, Constanza Boggle añadió que 'después de eso cambiaron la publicidad del congreso, que al principio decía para estudiantes de kinesiología y la renombraron para estudiantes universitarios de kinesiología'.

Respecto a la demanda manifestó que 'nosotros como centro de alumnos decidimos hacer esta demanda y tuvimos que hacer varias cosas para poder realizarla porque es un trámite complicado, tuvimos que legalizar ante notario las conversaciones a través de redes sociales donde nos negaban la posibilidad de participar en el congreso'.

Además, dijo que 'la resolución implica que se tiene que suspender el acto discriminatorio, o sea, la suspensión de que no podamos participar y se obliga de cierta forma a la organización a recibirnos. El problema que estamos viendo es que ellos a través de la cuenta de Facebook del evento han recalcado que no tienen más cupos y al momento de enviar por correo las solicitudes no nos responden'.

De igual forma indicó que 'no sabemos en qué posición están: si van a a acatar o no la resolución del tribunal. Nuestra idea es de todas maneras participar, porque siempre ha sido nuestra intención ir educándonos y accediendo a mayor información, para mantenernos al día en el área de la Kinesiología'.

discriminación

Finalmente, la estudiante destacó que los alumnos de institutos profesionales han sentido discriminación, debido a la tramitación de la ley de exclusividad universitaria.

'Ya está pasando que están discriminando al momento de hacer las ofertas laborales pidiendo kinesiólogos universitarios, lo mismo al momento de perfeccionarse con un postgrado o un diplomado piden también que sea universitario, ya está pasando sin existir la aprobación. Esto es ilegal, porque la ley señala que se denomina profesional a quien sale de una universidad o un instituto cursando una carrera de más de ocho semestres. Entonces, al cumplir nosotros todo lo que dice la ley, esto que está pasando es ilegal'.

uach

Ayer, desde el departamento de comunicaciones de la Universidad Austral de Chile informaron que la casa de estudios declinó manifestarse respecto a la causa.

El director de la Escuela de Kinesiología de la Uach, Manuel Monrroy, señaló que se atiene a la posición de las autoridades universitarias, y, a pesar de realizar varios intentos, Diarioaustral no pudo contactarse con los dirigentes estudiantiles de la carrera de Kinesiología.

''En las ocasiones anteriores hemos participado. Este año al enviar la inscripción, nos dijeron que por el apoyo a la ley de exclusividad universitaria no nos van a aceptar'.