Secciones

Hoy no habrárestricción para el uso de la leña húmeda en Valdivia

E-mail Compartir

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud informaron que hoy no habrá preemergencia ambiental y por lo tanto no hay restricción de uso de leña húmeda en Valdivia, debido a las condiciones meteorológicas de las últimas horas.

Sin embargo, enfatizan en la necesidad de adoptar medidas preventivas para evitar las enfermedades respiratorias: usar leña seca y mantener limpias las estufas, combustiones y cocinas a leña. Se recomienda evitar fumar dentro de las casas o espacios cerrados y secar ropa al interior de las viviendas.

Vecinos de Beneficencia piden solución definitiva para evitar más inundaciones

trabajos. Las autoridades de gobierno aseguran que se están realizando obras hidráulicas en el sector. El diputado Berger pide crear una mesa para seguir los avances de esas obras.

E-mail Compartir

Su casa ya no está anegada, pero la humedad permanece. Yenny Núñez vive en calle Bertolotto -en Beneficencia- y aún no puede secar el piso de su vivienda, que fue afectada con el temporal del domingo pasado.

Las autoridades le entregaron medio kilo de carbón y algo de cloro. Sin embargo, ella explica que 'en la casa hay un olor picante, hediondo. Hay bichos, está toda infectada'. Ellatiene un niño de 11 años, uno de tres y un bebé de seis meses. Todos están repartidos en las casas de parientes. 'No quiero que esto vuelva a pasar', dijo.

La secretaria de la junta de vecinos N°2 del sector Beneficencia, Sandra Villagra, explicó que se realizó un catrasto con los vecinos afectados por el temporal. En total: 21.

También contó que el lunes pasado la directiva realizó un peregrinaje por diferentes servicios públicos buscando ayuda. 'Fuimos a la municipalidad, al Servicio de Salud, a la Intendencia. La verdad es que no queremos pasar por esto denuevo. ', dijo.

Explicó que los vecinos creen que estas inundaciones se deben a los trabajos que se realizaron para construir el Colector de Aguas Lluvias Catrico. 'Las casas que se inundan ahora no se inundaban antes de la construcción del colector. La primera vez que esto nos pasó fue cuando comenzaron las obras, en 2011. Ahora nos vuelve a ocurrir. Se suponía que esa obra nos iba a ayudar'.

Violeta González, quien también vive en el sector, aseguró: 'El año pasado fue la primera vez que me inundé. Comenzó a pasar después de los trabajos del colector'.

Para Sandra Villagra, la secretaria de la junta de vecinos, la petición es clara: 'Queremos soluciones que duren, no parches. Necesitamos que se hagan más obras acá para que no nos aneguemos'.

Los vecinos participaron en una reunión durante la tarde del lunes con autoridades de servicios como el Serviu, el Mop y la Municipalidad de Valdivia para hablar sobre estos temas.

proyectos en el sector

Actualmente se están ejecutando y diseñando diferentes obras hidráulicas en el sector. El Mop, por ejemplo, realiza trabajos de conservación en la red primaria de aguas lluvias. Estos trabajos significan una inversión de 113 millones de pesos y se extenderán por 150 días. Consisten en la limpieza de sumideros, desembanques del colector Catrico y General Lagos, además del retiro de maleza. También se construirá una nueva cámara conectada al colector de Aníbal Pinto.

Mientras que el seremi de Vivienda , Carlos Mejías, explicó: 'Nosotros estamos haciendo los diseños de conectores secundarios para cinco sectores de Valdivia, entre ellos Beneficencia-Bertolotto. Los diseños están siendo ejecutados por la empresa Siga Consultores y en septiembre tenemos los primeros resultados para revisiones. El plazo de entrega de estos diseños será a finales de este año. Si hay observaciones, se puede extender'. Además, contó que junto con Aguas Décima se acordó un plan de acción para entregar soluciones a los problemas de aguas servidas que también afectan a varias familias en el sector. Las primeras soluciones serían entregadas durante el próximo año.

El diputado Bernardo Berger envió un oficio al intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, para que se forme una mesa de trabajo con los vecinos de Beneficencia. El objetivo de esta mesa sería hacer un seguimiento a los proyectos de obras hidráulicas que se deben realizar en el sector y, además, establecer un plan de contingencia para minimizar las inundaciones que posiblemente ocurrirán mientras no se ejecuten todas las obras.

'Se está iniciando una mantención de la red primaria de aguas lluvias que estará lista en 150 días y se está iniciando una licitación de diseños para el colector secundario, pero son medidas paliativas en el primer caso. En el segundo, en la mejor de las condiciones, estará construido recién en cuatro años más', dijo. 'Debemos establecer hoy acciones preventivas y de mitigación (...) Esto hay que hacerlo con los vecinos y en una coordinación intersectorial', agregó.