Secciones

El Fuerte de Niebla lideró votaciones en Tesoros del Patrimonio

elección. Autoridades confirmaron a los siete atractivos locales con los que Valdivia será difundida cuando asuma como Capital Americana de la Cultura, en 2016.

E-mail Compartir

En la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile se realizó el cierre de la campaña para elegir los Siete Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia. La iniciativa es parte de las estrategias con las que Valdivia será difundida a nivel nacional y en el extranjero cuando asuma como Capital Americana de la Cultura el 2016. Tras casi un mes de votaciones a través de internet y en lugares estratégicos de la ciudad, fue elegido al Museo Fuerte de Niebla como la principal atracción con 3.916 votos, correspondientes al 7,28% del total de sufragios. La lista final la completan el Jardín Botánico Uach (3.868), la Feria Fluvial (3.775), el tren El Valdiviano (3.587), el Parque Oncol (2.998), la Selva Valdiviana (2.781) y el Parque Saval (2.607).

Los lugares fueron propuestos por instituciones y habitantes de la región, quienes inscribieron 28 alternativas por las cuales posteriormente se invitó a votar. Por ejemplo, también hubo preferencias por el Barrio Collico (1.422), la Fiesta de la Candelaria en Punucapa (1.024), el Centro de Estudios Científicos (2.132), el Vapor Collico (1.162), las casas de la colonización alemana (1.118), el Centro Cultural El Austral (613). En total fueron emitidos 53.776 votos en un proceso respaldado por el Bureau Internacional de Capitales Culturales responsable de aceptar la candidatura de Valdivia como Capital Cultural.

La ceremonia en la que se entregaron los resultados fue encabezada por el alcalde Omar Sabat, el rector Uach Oscar Galindo, el intendente Egon Montecinos y la ministra de Cultura Claudia Barattini, quien se sumó la actividad a su agenda de tres días en Los Ríos. 'Hubo una gran participación ciudadana a través de páginas web y en forma presencial en establecimientos educacionales, de salud, el terminal de buses y en el centro de la ciudad(...) Valdivia está en los ojos del mundo. Es un reconocimiento como ciudad y también a nivel país. Vamos a ser una gran capital cultural y este es el primer paso', dijo Sabat.

Claudia Barattini igualmente celebró el posicionamiento turístico y cultural de Valdivia con eventos como el Festival Internacional de Cine y el Campamento Musical Marqués de Mancera. 'Es una región para imitar. La producción cultural es alta, de muy buena calidad y de primer nivel que es fundamental para el país(...) eventos como ser capital cultural llegan para comprometer a la comunidad y las instituciones en el desarrollo cultural de sus territorios', dijo la autoridad. Y agregó: 'Esto también nos obliga a trabajar más por la conservación del patrimonio, no tan solo como resguardo de un edificio, sino que también como el rescate de la memoria y la historia; y por la inversión en el desarrollo cultural de esta ciudad'.

La próxima semana se realizará el acto de reconocimiento a los representantes de cada uno de los Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia y los 7 Tesoros elegidos se incorporarán a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Mundo del Bureau Internacional de Capitales Culturales, lista donde ya están inscritos los del Principado de Andorra, Asunción (Paraguay), Badalona (España), Barcelona (España), Barranquilla (Colombia), Brasilia (Brasil), Cataluña (España), España, Estado de Colima (México), Madrid (España), Mayagüez (Puerto Rico), Nizhny Novgorod (Rusia), Quito (Ecuador), Santo Domingo (República Dominicana), São Luís (Brasil) y Sarajevo (Bosnia Herzegovina).

Tras conocerse los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia comenzará la etapa de promoción. Serán elaborados informes y notas de prensa para distribuir entre los colaboradores de la campaña y los contactos del Bureau Internacional de Capitales Culturales. Se estima que la información llegaría a cerca de un millón de personas de 73 países, que son las que han participado en las campañas anteriores. La meta igualmente es posicionar los atractivos locales como centros de atención de medios de comunicación internacionales y de los canales de televisión Antena 3 y Discovery Network, aliados del Bureau.

La designación de Valdivia como la Capital Cultural se produjo luego que el año pasado la municipalidad local, a través de su Corporación Cultural presentó la postulación. Para el 2016 se espera tener una agenda de actividades especiales que servirán para conmemorar a la ciudad como Capital Americana de la Cultura.La Municipalidad de Valdivia encabeza la lista de instituciones que anunciarán sus actividades, además de las universidad Austral de Chile(con el Conservatorio de Música y la unidad de Vinculación con el Medio), San Sebastián, Santo Tomás, el Centro de Estudios Científicos Cecs y el Festival Internacional de Cine de Valdivia.