Secciones

Windsor School realizará su 11a. Feria de la Educación Superior

E-mail Compartir

La 11a. Feria de Educación Superior se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto en las dependencias del Colegio Windsor School de Valdivia. La inauguración está programada para el jueves 13, a las 10 de la mañana.

La feria se realizará con el propósito de contribuir a la orientación vocacional de los estudiantes de la región de Los Ríos.

Esta instancia es organizada por el establecimiento valdiviano, el cual invitó a participar a los estudiantes de las distintas comunas egresarán de cuarto año medio, con el objetivo de entregarles información respecto a las diferentes carreras que imparten las universidades, CFT e institutos del país.

'Navegando la historia de Valdivia a través de los ríos' es el nuevo proyecto propuesto por los estudiantes y docentes del Instituto Superior de Administración y Turismo, Insat, quienes tienen como propósito potenciar el valor histórico de Valdivia, generando nuevos recorridos fluviales, destacando la ubicación del vapor Canelos.

Crean mesa de trabajo para implementación de las nuevas salas cuna

iniciativa. Comenzó trabajo para apoyar la educación inicial.

E-mail Compartir

El aumento de la cobertura de la educación inicial a nivel nacional, a través de la creación de 4.500 nuevas salas cuna y que permitirán disponer de 90.000 cupos adicionales para los niños menores de 2 años, se traduce en la puesta en marcha de una mesa de trabajo intersectorial en la región.

En Los Ríos se debe llegar a una meta de 138 recintos, durante los cuatro años de Gobierno.

Las mesa local es presidida por el intendente Egon Montecinos, junto a la seremi de Educación; Erna Guerra y por la encargada de la meta presidencial en la región Alejandra López; además de la participación de equipos técnicos de las seremis de Vivienda, Obras Públicas, Desarrollo Social, Bienes Nacionales y de la direcciones regionales de la Junaeb, Junji y Arquitectura.

La seremi de Educación, Erna Guera, recalcó el compromiso del Gobierno y del ministerio, de relevar la importancia de la educación inicial, complementándose esta medida con la Nueva Institucionalidad para la Educación Parvularia y que forma parte de la reforma educacional.

Para este año se considera la construcción de 14 salas cuna en las comunas de La Unión, Lanco, Los Lagos, Máfil, Paillaco, Panguipulli, Mariquina y Valdivia.

A ellas se agregará como Nº 15 el recinto de Crucero, cuya construcción fue confirmada por la Junji; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; y la seremi Erna Guerra.

Más de $100 millones ha entregado el municipio en subvenciones

Valdivia. Hasta junio de este año, 106 organizaciones han recibido apoyo económico para sus actividades.

E-mail Compartir

Como una forma de apoyar a las organizaciones comunitarias, la municipalidad de Valdivia ha entregado -hasta junio de este año- $114 millones. La cifra corresponde al ítem subvenciones del presupuesto municipal y ha favorecido a 106 entidades.

El alcalde Omar Sabat precisó que el año pasado se entregaron 257 millones de pesos a 202 agrupaciones. 'Lo que hacemos es un esfuerzo importante, pues queremos colaborar con las organizaciones de nuestra comuna para implementar sus iniciativas, viajes o compra de implementos', agregó. La autoridad detalló que la cifra actual corresponde a las partidas destinadas a subvenciones simples, Fondo del Adulto Mayor, Fondo de Iniciativas Deportivas y el Fondo de Desarrollo Vecinal.

Postulación

El jefe comunal invitó a los dirigentes a informarse sobre los requisitos para postular a los fondos, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), que atiende en el edificio municipal de 8.30 a 14 horas, de lunes a viernes.

En el caso de las subvenciones simples, para postular se debe presentar el certificado de vigencia de la personalidad jurídica de la organización; no tener deudas con la municipalidad; el detalle de los gastos a incurrir con las respectivas cotizaciones y resumen de los objetivos de la organización, entre otros.

'Se hace la presentación, la Dideco hace la evaluación y si es aceptada pasa al Concejo Municipal, donde debe ser aprobada. Además, los aportes siempre están sujetos al presupuesto municipal y estimamos que este año vamos a destinar los mismos recursos que gastamos el año pasado', concluyó Sabat.