Secciones

Comienza trabajo de instalación de retenes móviles en Valdivia y el Ranco

E-mail Compartir

Los dirigentes sociales de la población Guacamayo, en Valdivia y las localidades de Crucero en Río Bueno y Nontuelá en Futrono participaron de una reunión en la que se clarificó cómo funcionarán los retenes móviles que se instalarán en dichos sectores. En la reunión estuvo presente el encargado regional de Seguridad Pública Juan Carlos Velásquez y el teniente coronel de Carabineros Richardo Soto, quien explicó que 'dados los recursos humanos y materiales, se podrá contar con retenes móviles las 24 horas, una acción que será transitoria mientras se avanza hacia la solución definitiva'.

Como Juan José Segundo Morales Lincocheo de 57 años, fue identificado el hombre, cuyo cadáver fue encontrado en plena costanera de Panguipulli.

El cuerpo de la víctima fue hallado al interior de un local comercial abandonado en la calle Martínez de Rosas.

Según informó el sitio web www.panguipullinoticias.cl, el hombre sufría de parálisis en una de sus piernas.

El caso quedó en manos de la Sección de Investigación Policial (Sip) de Carabineros, por orden del Ministerio Público. Hasta ahora se desconoce la causa de su muerte.

Preocupa alza del consumo de marihuana entre escolares

estudio. El 26,9% de los estudiantes dijo que la había probado en el último año.

E-mail Compartir

Hasta este año, la principal preocupación de Senda en Los Ríos fue combatir el consumo de alcohol entre los escolares. Sin embargo, después de ver los resultados del 10° Estudio de Drogas en la Población Escolar, el coordinador de Senda en la región, Ervinzon Gallardo, aseguró que 'se tendrá que intensificar el trabajo en todas las áreas, sobre todo en la prevención del consumo de la marihuana y de la cocaína, que subió en forma significativa en 2013'.

El estudio -que en Los Ríos involucró a 2 mil 287 estudiantes entre octavo básico y cuarto medio- arrojó que el 26,9 por ciento de los estudiantes consultados indicó que la habían consumido durante el último año, esto significa un aumento en 14,1 puntos porcentuales respecto del estudio de 2011.

Además, cayó la percepción del riesgo del uso de la marihuana en 25 puntos porcentuales. Según Gallardo, estas cifras se deben a 'las campañas que existen de despenalización, en las que han participado diferentes figuras públicas como algunos políticos o gente del espectáculo. Hay niños que están comenzando a no tenerle miedo a los efectos del consumo'.

El aumento en la prevalencia de la marihuana -proporción de escolares que declararon haberla consumido al menos una vez durante el último año- se registró en todo Chile, pasó de un 19,5 en 2011 a un 30,6 en 2013.

Un dato que para el coordinador de Senda fue una sorpresa fue el aumento del consumo de cocaína y pasta base entre los estudiantes en la región, que pasó de un 1,6 por ciento en 2011 a un 5,9 por ciento en 2013.

'La prevalencia del consumo bajó en la zona norte del país, pero en el sur, en regiones como Los Ríos, Los Lagos, La Araucanía, Aysén y Magallanes, aumentó', dijo.

El consumo de alcohol entre los estudiantes de la zona se mantiene más alto que el promedio nacional. Tendencia que se repite respecto a los estudios anteriores realizados por el Senda. Según el informe, el porcentaje en la región de Los Ríos de estudiantes que consumieron alcohol durante el mes anterior a ser consultados fue de un 37,8. Mientras que el porcentaje nacional fue de 35,6.

El coordinador en Los Ríos de Senda, Ervinzon Gallardo explicó que la prevención de las drogas y el alcohol se debe hacer en forma coordinada con los diferentes ministerios, enfoque que él indicó 'se dejó de lado durante el gobierno anterior'.

'Acá las cifras no mienten, hubo una política preventiva que no funcionó, que no cumplió las metas autoimpuestas', contó.

Sobre las próximas acciones, dijo que se incorporará el trabajo con la comunidad educativa, por ejemplo, a través de un sistema de prevención universal que llegará a todos los establecimientos educacionales públicos y que tendrá énfasis entre los estudiantes de quinto y octavo básico.