Secciones

Arenas afirma que apoyo a la reforma tributaria le entrega certeza al mercado

definiciones. El ministro de Hacienda dijo que La Moneda espera que el proyecto, que debe ingresar hoy sus indicaciones, sea discutido en la Cámara de Diputados en septiembre próximo.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo ayer que el respaldo de los presidentes de la Nueva Mayoría a las indicaciones que debieran incluirse hoy al proyecto de reforma tributaria, que surgen del protocolo de acuerdo que firmó la cartera con los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, genera la certidumbre que necesita el mercado.

Luego de almorzar con los líderes del bloque oficialista en la Cámara Alta, el secretario de Estado destacó el apoyo que entregaron al proyecto y precisaó que al menos 8 de los 15 aspectos son fruto del primer trámite legislativo.

Según Arenas, ese apoyo 'de una u otra manera no solo genera recursos permanentes para el Estado, sino que es una buena noticia para generar la necesaria certidumbre que necesitan los agentes del mercado respecto de que la reforma tributaria va a estar publicada en septiembre de 2014'.

El titular de Hacienda explicó que los recursos que va a generar la reforma van a estar detallados en el informe financiero que ingresará al Senado cuando comience el debate en particular de la iniciativa en la Comisión de Hacienda, los cuales 'no son distintos al informe que ya entregamos, en torno a 0,3 puntos del PIB'.

De acuerdo al jefe de las finanzas públicas, La Moneda quiere que la discusión en particular de la iniciativa se inicie el próximo martes 12 de agosto en la Comisión de Hacienda del Senado, para que en la semana del 19 de agosto sea votado por la Sala, y luego se discuta a principios de septiembre en la Cámara de Diputados.

oficialismo satisfecho

El presidente del Partido Radical y vocero de la Nueva Mayoría, Ernesto Velasco, comentó que 'básicamente hemos tomado conocimiento de lo que es el protocolo de acuerdo en materia de indicaciones para la reforma tributaria y nos deja plenamente satisfecho que el espíritu de la reforma está a buen recaudo'.

'Eso implica que la recaudación se mantiene en el monto de US$ 8.200 millones, se avanza en equidad tributaria y, a su vez, se elimina el FUT, con todo lo que implica en la reinversión y los aspectos que se requería precisar en elusión y evasión', explicó. El presidente de la Cámara de Diputados, (DC) Aldo Cornejo, dio por concluido el proceso de elaboración de indicaciones para la reforma tributaria. Consultado por un posible trámite de comisión mixta, Cornejo afirmó que 'cometeríamos un acto de irresponsabilidad que afectaría el Presupuesto por lo menos en US$ 2.000 mil millones que provienen de la reforma y que se destinarán a gasto social. No hay diputados de la Nueva Mayoría dispuestos a provocar esto'.

Desde la oposición, el diputado (RN ) Alejandro Santana llamó al Gobierno a generar las confianzas necesarias para que la economía no siga 'cayendo al vacío'. Para Santana, 'es fundamental que en esta última etapa de discusión que la reforma tributaria se socialice con más gente para lograr un acuerdo más amplio que con los senadores'.

US$ 8.200

12

Economía destaca plan de contingencia

E-mail Compartir

De acuerdo al ministro de Economía, Luis Céspedes, el Gobierno alista un plan especial para contener la desaceleración económica. Esta batería de medidas cuenta con las capitalizaciones del BancoEstado, Fogape y Codelco, además de inversiones en infraestructura pública para los próximos años. El secretario de Estado añadió que el acuerdo alcanzado en el Congreso en materia tributaria 'permitirá efectivamente que nuestras pequeñas y medianas empresas puedan invertir, ahorrar y generar crecimiento económico'. El jefe de la cartera de Economía sostuvo que 'todas las materias en las que estamos trabajando nos permiten apuntar a dinamizar la inversión y el crecimiento'.

Los fondos de pensiones más riesgosos encabezaron las rentabilidades de junio

informe. Las carteras A y B ganaron 3,43% y 2,85% respectivamente en el séptimo mes del año.

E-mail Compartir

La totalidad de los fondos de pensiones anotaron en julio rentabilidad positiva gracias al buen desempeño de las inversiones tanto en el mercado local como en el extranjero, con especial rendimiento de las carteras más riesgosas.

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Pensiones, la rentabilidad real (que incorpora el impacto de la inflación) los fondos A y B -los más riesgosos- anotaron alzas de 3,43% y 2,85%, respectivamente, en el séptimo mes del 2014. El fondo C anotó un avance de 2,33%.

'En particular, la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B y C se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero', dijo el regulador en un comunicado. Lo anterior se aprecia al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice global MSCI mundial, que presentó un aumento de 0,30% y en la apreciación mensual de 3,62% del dólar respecto del peso.

más conservadores

Los fondos D y E -los más conservadores- registraron una rentabilidad del 1,54 y 0,96 por ciento en julio, respectivamente, por el retorno positivo de las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros, destacó el regulador.

Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, en los últimos 12 meses el fondo A ha rentado 13,20%, el B 10,86%, el C 9,92%, el D 8,26% y el E registró ganancias de 6,44 puntos porcentuales.

El valor de los fondos de pensiones llegó en el mes a un equivalente de US$ 168.595 millones, un alza interanual del 18,5%.

La rentabilidad de los fondos D y E 'se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros', dijo el regulador.

fondo de cesantía

En julio, el patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) registró un saldo de $ 3.155.919 millones, cifra que significa un alza de 23% a la del mismo mes del año anterior y 1% mayor que la de junio pasado.

El 99% del saldo total acumulado corresponde a cuentas individuales por cesantía, mientras el 1% son rezagos. El valor del patrimonio del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) sumó $ 1.365.720 millones, equivalente a un alza de 32% respecto del mismo mes de 2013 y de 3% en comparación con junio este año.