Secciones

Concluyen los alegatos por tragedia carcelaria

E-mail Compartir

Concluyeron los alegatos ante la Corte de Apelaciones de San Miguel por el recurso de nulidad presentado por la fiscalía metropolitana Sur, que absolvió a los ocho gendarmes acusados por su responsabilidad en la muerte de los 81 reos en el incendio en la cárcel de San Miguel en 2010. Será durante la última semana de agosto que el tribunal dará a conocer su decisión al respecto, confirmando la sentencia absolutoria o anulando el proceso judicial, lo que derivaría en la orden de realización de uno nuevo ante un tribunal diferente. De no acogerse la nulidad, los familiares de los 81 reos fallecidos recurrirían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el fin de lograr condenas contra los gendarmes.

Eyzaguirre dice que en este Gobierno lograrán el 70% de la gratuidad

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró ayer que durante la actual administración el 70% de las familias más vulnerables del país tendrá acceso al sistema educativo sin tener que pagar, precisando que 'vamos a dejar escrito en el proyecto de ley el momento en que se logra la gratuidad completa para que no haya confusión'. El secretario de Estado sostuvo también que 'habrá gratuidad siempre y cuando las universidades sean debidamente acreditadas, cubran el arancel fijado por el Ministerio de Educación y sean inclusivas teniendo al menos un 20% de la matrícula de los dos primeros quintiles'. El ministro visitó ayer la Región del Maule para dar a conocer a la ciudadanía la reforma educacional.

Sacerdote de Cabildo reconoció que será padre de gemelos

E-mail Compartir

El sacerdote Ignacio Miranda Morales, de la comuna de Cabildo en Valparaíso, confirmó lo que durante semanas fue un rumor. El religioso contó durante una entrevista con la radio Maxx Radio Chile, que en unas semanas será padre de gemelos. 'Lo que estoy viviendo ahora no es un error, no estoy equivocado, acá hay una decisión tomada con el cariño a Dios y con la persona que quiero comenzar una nueva vida', confesó Miranda. El sacerdote contó que se despidió el viernes pasado de los feligreses de la Parroquia San Lorenzo. 'No me arranqué de la parroquia. Me fui porque lo conversé con el obispo, tenía una misión y creo que la cumplí. Sigo siendo sacerdote, pero no puedo celebrar los ministerios, por eso no me despedí en las misas', puntualizó.

Venezuela libera a dirigente de la Juventud UDI tras presiones de la cancillería chilena

liberación. Felipe Cuevas fue arrestado, según la versión de Caracas, por tomar fotos en una cárcel del Servicio de Inteligencia Bolivariano. Su hermano dijo que fue tras visitar a una opositora. El hecho generó repudio en actores políticos nacionales.

E-mail Compartir

A menos de 24 horas de ser detenido por la policía venezolana, el presidente de Juventud UDI, Felipe Cuevas, fue liberado en Caracas tras intensas gestiones de la Cancillería. El hecho generó el rechazo de numerosos sectores de la política nacional.

Según la versión del Gobierno venezolano, el chileno fue apresado tras ser sorprendido por la policía local tomando fotografías en una cárcel del Servicio de Inteligencia Bolivariano, en Caracas, y sin llevar sus documentos de identificación en el momento de la detención.

Esta versión fue rechazada por la UDI, que exigió la liberación de Cuevas y aseguró que se trataba de una excusa para el arresto.

Durante toda la jornada de ayer el Gobierno realizó gestiones buscando la liberación de Cuevas.

Durante la tarde de ayer, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, informó que el chileno llegaría a las 5.00 de esta madrugada en un vuelo que fue reservado por el Gobierno. 'Lamentamos lo ocurrido', manifestó Riveros, quien agregó que 'se ha cumplido con el objetivo que el Gobierno se fijó'.

El canciller (S) Edgardo Riveros informó durante el día que convocaron al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, para pedirle la 'pronta libertad' de Felipe Cuevas.

El canciller Heraldo Muñoz, quien se encuentra acompañando a la Presidenta Michelle Bachelet en su gira por Africa, se contactó con los dirigentes de la UDI para confirmarles la liberación.

Reacciones en Chile

El presidente de la UDI, Ernesto Silva celebró la liberación de Cuevas a pocos minutos de conocerse la noticia. El diputado manifestó que 'sólo vamos a estar tranquilos cuando Felipe Cuevas esté en Chile'. El parlamentario informó que la dirigencia de su partido ha 'tenido una coordinación permanente con el Gobierno' para la liberación de Cuevas y su regreso.

El presidente del gremialismo agradeció a los parlamentarios venezolanos, por el eco que habrían hecho en la opinión pública tras la detención del estudiante chileno.

Silva descartó que no se tratara de un asunto político, como lo dijo el senador Alejandro Navarro y apuntó que 'esto era la detención de un compatriota por una decisión política ilegal y arbitraria'.

El Presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, puso en duda las explicaciones dadas para la detención. 'Yo creo que esas no son explicaciones y no se las cree nadie', dijo, sobre el argumento de que el arresto del chileno habría sido por tomar fotos. El parlamentario calificó esa explicación de 'excusa barata'.

Monckeberg agradeció la ayuda del Gobierno y señaló que ahora tenía la labor de colaborar para esclarecer lo sucedido. 'En Venezuela se están limitando los derechos en forma importante', recalcó.

El hermano del dirigente político, Jorge Cuevas, manifestó que la de ayer fue 'una jornada extenuante. Estamos muy contentos en este momento. La liberación de Felipe es oficial. Esperábamos con ansias este momento. Su detención es una situación repudiada por la familia y por el gobierno chileno', en un contacto con CNN Chile.

El senador del MAS Alejandro Navarro se encontraba en Venezuela ayer y fue quien confirmó primero la liberación de Cuevas. Aseguró que el dirigente juvenil llegó al aeropuerto de Caracas acompañado por el embajador de Chile en Venezuela, Pedro Ramírez. El parlamentario sostuvo que la liberación se había producido tras gestiones diplomáticas.

Según Navarro, el dirigente de la UDI habría tomado fotos con su teléfono celular cerca de un edificio de inteligencia y no portaba su pasaporte. El senador negó que el hecho tuviera connotaciones políticas. 'Lo importante, y ojalá que así se tome, y tengo la certeza que así debiera ser, es que este hecho no sea sentido de ningún tinte político. Ha sido un hecho estrictamente policial y la Cancillería venezolana en buena hora ha resuelto de esa manera (...) siempre y en cada país se deben acatar las leyes de ese país'.

Navarro también aseguró que el dirigente había estado participando en un puerta a puerta en contra el Gobierno del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Jorge Cuevas comentó que 'no tengo la certeza, no me puedo pronunciar al respecto. Lo que sí sé es que la detención de Felipe se produjo después de que fue a ver a una niña opositora al Gobierno venezolano'.

Cuevas repudió la detención de su hermano y criticó que haya alcanzado a estar retenido por más de un día. 'Este es un hecho grave y repudiable, que haya estado detenido por más de 24 horas, me parece que el gobierno debiera expresar el repudio', dijo el hermano del líder político.

Felipe Cuevas se encontraba en Venezuela para sostener reuniones con opositores al Gobierno venezolano como la ex diputada María Corina Machado y el líder Henrique Capriles.