Secciones

Estudiantes quieren traer esqueleto de gran ballena azul a Valdivia

iniciativa. El objetivo es exhibirlo para fines educativos y de conservación.

E-mail Compartir

En abril del año pasado una ballena azul varó en Puerto Godoy, en la región de Los Lagos. Se trataba de un macho de 22 metros y su hallazgo causó el interés tanto de los habitantes de la comuna de Maullín -donde fue encontrado- como de los científicos especializados en cetáceos.

Gracias a recursos entregados por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, además de aportes otorgados por la Universidad Austral, el grupo de estudiantes Aucae realizó un operativo que denominado Operación Azul, gracias a él lograron tomar muestras frescas de esta ballena, las que están siendo usadas investigaciones en la Universidad Austral.

Luego realizaron una segunda expedición, en la que hicieron la limpieza completa del cuerpo para guardar las osamentas bajo tierra. Esto se logró realizar gracias al proyecto Expediciones, también con fondos del Ministerio de Educación.

recursos

Pero sus planes son más ambiciosos. Durante este semestre irán a buscar el esqueleto de la ballena azul para traerlo a la Uach. Las osamentas pesan alrededor de una tonelada y media. La tesista de Biología Marina Alexandra Gangas explicó que 'estamos planificando la salida para la última semana de septiembre, pero el dinero de este proyecto nos va a alcanzar solo para traer los huesos. Estamos buscando auspicios. También vamos a traer una ballena jorobada', dijo.

Sin embargo, la idea es armar los animales para exhibirlos. 'El tratamiento es caro, queremos ocupar una técnica nueva, que es amigable con el medioambiente. Además vamos a conservar los ojos de la ballena con plastinación, lo que se realizaría por primera vez', explicó.

Actualmente están postulando a un proyecto Explora para conseguir fondos para realizar el tratamiento, el ensamblaje y montaje. 'Lo exhibiríamos en la universidad. Una vez que esté montado queremos realizar visitas guiadas a escolares y a personas que se organicen. Tenemos cosas que son maravillosas en nuestro mar y muchas veces no la tomamos en cuenta, por eso mismo lamentablemente no se cuida como se debería. La idea es hacer un poco de conciencia ambiental'.

En el futuro Alexandra Gangas sueña con que en la región de Los Ríos se cree un gran museo donde se exhiban cetáceos, entre otras especies marinas.