Secciones

Cuentacuentos: la demanda de Los Ríos

análisis. Los organizadores del Encuentro de Mediadores de Lectura presentaron encuesta aplicada durante la actividad.

E-mail Compartir

El cambio de escenario fue la novedad. En junio el IV Encuentro de Mediadores de Lectura se realizó por primera vez en el Club de la Unión.

Participaron cerca de 150 personas y se repitió un elemento. La demanda por nuevos temas en la agenda de trabajo sigue siendo los cuentacuentos. Los organizadores de la actividad entregaron los resultados de la encuesta, documento en el que el 21,88% de los participantes piden mayor información sobre esta estrategia de fomento lector. 'Todos los años hemos incorporado distintas técnicas.

El cuenta cuentos es la que se asocia con mayor frecuencia a la mediación lectora, no es la única, pero parece ser la más atractiva y a la vez la que más se desconoce', dice Mónica Munizaga, integrante del equipo organizador junto con Melissa Fricard, Karen Coronado y Frederique Gudelij. Entre los temas sugeridos para los próximos encuentros también se cuentan estrategias de fomento lector en el aula (17,19%), fomento lector para jóvenes (7,81%) y poesía, literatura y artes (6,25%).

También se determinó que el 30% de los asistentes repitió su presencia en el encuentro, el que tuvo una difusión mayoritaria a través de redes sociales con un 29,49% y a través de la página web del evento con un 15,38%. Asimismo, el compartir experiencias fue reconocido como uno de los principales beneficios de la actividad con 76,39%; mientras que el 97% de los asistentes aseguró que participaría en las nuevas versiones del Encuentro. La jornada que en 2014 duró días, volverá a ser postulada a recursos del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura para su eventual realización el próximo año.

Tras las jornadas de junio, el Encuentro de Mediadores de Lectura cerrará el jueves 28 de agosto con la presentación de 'La pequeña luna garza ilustrada'. La obra de teatro de la compañía el Mote, con Roberto Matamala a la cabeza, estará en las tablas del auditorio del Windsor School de Valdivia. El montaje aborda la construcción de palafitos en Chiloé, rescatando elementos identitarios de la zona sur. La entrada es liberada y la invitación, para público en general.