Secciones

Los efectos del alcohol inspiran un nuevo video performance

estreno. Patricio Curihual vuelve a la agenda local con 'El gran circo de la Pocilga'. La obra será estrenada el próximo lunes en el teatro Lord Cochrane.

E-mail Compartir

La degradación del cuerpo. El comportamiento desinhibido. Lo que ocurre tras el consumo excesivo de alcohol. Estos son los temas detrás de la más reciente propuesta de Patricio Curihual.

El artista local es autor de 'El gran circo de la Pocilga', un video performance experimental que a dos años de su grabación será estrenado la próxima semana. La obra de 30 minutos tiene en escena a Isabel, un personaje anónimo que descubre a cuatro hombres de cartón como parte de sus fantasías de alcohólica sin remedio. El registro se realizó con parte del elenco embriagado.

La idea fue someterlos a la realidad y a la idea de Curihual sobre lo que ocurre en una situación cotidiana. 'La participación del personaje de Isabel Navarrete fue primordial, pues a través de ella se desarrolló todo este acontecimiento y registros visual. Destaco que ella jamás había participado en situaciones de arte performático(...) estoy sorprendido de su disposición para sacar adelante el proyecto', explica.

Para Patricio Curihual una de las metas es mostrar lo que ocurre con el cuerpo de los protagonistas y la transformación de sus comportamientos. 'De ahí nace la intervención, sobre los personajes que viven en este lugar ficticio, o no tan ficticio, apodado la Pocilga'.

El video fue realizado con el apoyo de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, a través de su Laboratorio de Investigación Audiovisual y el Área de Nuevos Medios. Rodrigo Gómez fue el académico responsable de supervisar el proceso y de ser también el contacto para la participación de la obra en festivales de cine. La obra está considerada en el Festival Internacional de Cine de Horror y Bizarro Post Mortem de Aguacalientes en México; y en el Festival de Documentales de Antofagasta Antofadocs.

'El gran circo de la Pocilga' será estrenado el lunes 18 en el teatro municipal Lord Cochrane. La función será a las 20 horas y considera la participación de la poeta visual Paloma Mol (que se encargará de presentar la proyección), del músico Javier Velásquez y la banda Vilú (responsables de temas originales para el cortometraje) y de los hombres de cartón que estarán en vivo junto a los espectadores. La entrada será liberada.

OCV cerrará agosto con concierto gratis

agenda. En el Aula Magna Uach será la final del concurso de composición.

E-mail Compartir

Cinco nuevos programas y conciertos en Valdivia y comunas marcan el inicio del segundo semestre para la Orquesta de Cámara de Valdivia. Hay compromisos anunciados para el Aula Magna de la Uach el martes 19 y en la Parroquia San José de La Unión el miércoles 20. Además, los músicos cerrarán agosto con una presentación gratuita y en la que se definirá al ganador del primer concurso de composición que se organiza desde Valdivia. Fueron inscritas 26 propuestas desarrolladas en aproximadamente tres meses. La evaluación preliminar estuvo en manos de director de orquesta Víctor Hugo Toro, director artístico de la Sinfónica Municipal de Campinas de Brasil, y el compositor Rafael Díaz, docente de la Pontificia Universidad Católica y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, además de Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV y los integrantes de su comisión técnica Nadia Barbudo, Manuel Arévalo y Armando Riquelme.

Del total de finalistas del concurso, sólo cuatro obras serán interpretadas en vivo. El concierto será el jueves 21, a las 19.30 horas en el Aula Magna Uach y al término de la presentación se dará a conocer el nombre de los compositores que recibirán premios al primer y segundo lugar. El concierto será con entrada liberada. En tanto, para el resto de las presentaciones agendadas para el resto del año ya están a la venta los abonos a través de la página www.orquestavaldivia.cl.

Paillaco tendrá festival de cuenta cuentos

programa. Itinerancias en colegios rurales y capacitaciones son parte del plan.

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco, con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, realizará el Primer Festival de Cuenta Cuentos. Durante seis días y bajo el lema 'Paillaco se inunda de cuentos', la comuna será visitada por expertos en la materia, los que recorrerán escuelas rurales del sector y además realizarán capacitaciones para narradores orales.

Las actividades comenzarán el lunes 18, a las 19 horas en la Biblioteca Municipal con la presentación de Lorena Carvajal. La actriz y pedadoga teatral encabeza la lista de invitados al sur que mostrarán sus habilidades y algunas claves del fomento lector a través de la estrategia de contar cuentos. Carvajal junto a Daniel Díaz, estarán en las escuelas Nueva Aurora de Pichiropulli (martes 19), El Llolly (miércoles 20) y 21 de Mayo de Itropulli (jueves 21). El viernes 22, Díaz se presentará en el sector de San Rosa.

El festival reforzará una labor iniciada el año pasado con talleres dictados por Carlos Genovese gracias al programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos. Por ello, Genovese regresa a la zona la próxima semna. El otrora integrante del grupo de teatro Ictus y autor del 'Manual de teatro escolar' (1994) realizará un taller para docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura y público general sobre el arte del cuenta cuentos. La actividad será el viernes 22 en el auditorio Santiago Santana, donde también el sábado 23, a las 18 horas, se presentarán los tres invitados y los talleristas.

Iniciaron difusión de los Tesoros del Patrimonio Cultural

E-mail Compartir

Imágenes de la ceremonia de cierre de la votación y de cada lugar escogido, más información general, es parte del primer newsslette que comenzó a circular en medios de prensa y agencias de turismo en Chile y el extranjero. Es el inicio de la promoción de los '7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia', estrategia que forma parte de la designación de la ciudad como Capital Americana de la Cultura 2016. La promoción del territorio está en manos del Bureau Inetrnacional de Capitales Culturales ubicado en España y de la Municipalidad de Valdivia.