Secciones

80% de los colegios de Los Ríos cumple norma de infraestructura

FISCALIZACIÓN. Doscientos cuarenta establecimientos de la región fueron visitados por Superintendencia de Educación.

E-mail Compartir

El programa de Fiscalización de Visita Integral de la Superintendencia de Educación Escolar determinó que en la región, de 240 establecimientos educacionales visitados, 193, vale decir el 80%, cumplen a cabalidad la normativa en cuanto a infraestructura, implementos deportivos y espacios de recreación.

Las fiscalizaciones fueron realizadas entre el 26 de mayo y el 7 de agosto último. En este período fueron detectadas falencias en 47 establecimientos, principalmente de espacios deportivos con escombros, basuras y elementos cortantes, estructuras de fútbol y básquetbol sin fijaciones y existencia de puntas de fierro peligrosas en zonas habilitadas para juegos.

Los resultados fueron informados por el director regional de la Superintendencia, Cristian Morales, quien junto a la alcaldesa María Angélica Astudillo, visitó el liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión, establecimiento que cumple con la normativa.

Morales valoró que 'la muestra que dimos a conocer de 240 colegios, representa aproximadamente el 70 por ciento del universo de establecimientos que existen en toda la región. Estas cifras son muy positivas, porque en este nuevo enfoque como Superintendencia queremos prevenir antes que sancionar'.

Asimismo y en cuanto al protocolo de accidentes, el director regional precisó que 222 (92.5%) establecimientos cumplen con la normativa. 'Esto significa que cuentan con comité de seguridad escolar, plan integral de seguridad y medidas de prevención de riesgos en el uso de implementos y espacios deportivos', especificó , recalcando que la la Superintendencia de Educación Escolar de Los Ríos en lo que va del presente año 2014, ya ha recibido tres denuncias por incumplimiento de protocolo ante un accidente y por condiciones de infraestructuras deficientes.

CECs iniciará ciclo de tertulias científicas con charla de glacióloga

convocatoria. Pueden participar en el evento estudiantes y público en general.

E-mail Compartir

Con la charla 'Vaciamiento de lagos: ¿Un reciente y raro fenómeno?' se iniciará el ciclo de tertulias científicas correspondiente al segundo semestre, organizado por el Centro de Estudios Científicos (CECs).

La exposición será dictada por la glacióloga Daniela Carrión, quien actualmente investiga las interacciones glacio-volcánicas y realiza planes de monitoreo de glaciares a lo largo de Chile.

Esta tertulia abordará cómo el derretimiento de los glaciares y el comportamiento de los lagos tienen impactos significativos en nuestra sociedad y cómo esto se transforma en un fenómeno que cada vez es más conocido, no sólo en el área científica sino también en la opinión pública.

A través de su exposición, la investigadora hará una invitación a descubrir el comportamiento de este fenómeno y a entender lo que implica, cómo se desarrolla y a tomar conciencia de la importancia del derretimiento de las masas de hielo, ya que a pesar de que son fenómenos que ocurren en áreas no muy pobladas del país, pueden afectar a toda la comunidad.

Cabe recordar que estas tertulias científico-educativas se realizan durante todo el año, con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes entre séptimo y cuarto medio y a la comunidad en general, instruyendo a los participantes en tres áreas de investigación: física, biología y glaciología.

La charla se realizará el jueves 28 de agosto, desde las 11 horas, en la Carpa de la Ciencia del CECs. Los colegios que quieran inscribir a sus cursos pueden hacerlo en la página web www.cecs.cl/tertulias o en el teléfono 2234552. En tanto, el público general puede asistir sin inscripción previa.

Entregarán manual de seguridad

E-mail Compartir

En conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Superintendencia de Educación Escolar elaboró un Manual de Seguridad, que será entregado a los establecimientos educacionales. Cristian Morales comentó que integra varios aspectos, entre ellos, la seguridad en los patios, en la práctica de educación física, vías de circulación y equipamiento. 'Hay que considerar las características de alta sismisidad del país, por lo que es importante mantener los protocolos de seguridad, vías de evacuación, entre otras medidas', dijo el director regional de la Superintendencia de Educación.

Realizarán Olimpiada de Matemáticas el 23 de agosto

E-mail Compartir

El 23 de agosto se realizará en la Universidad Austral de Chile la 26° Olimpiada de Matemáticas, organizada por la Sociedad de Matemáticas de Chile. Se convocó a participar a estudiantes de establecimientos de toda la región, de enseñanza básica y media, quienes rendirán una prueba el día 23, que tendrá dos partes que incluyen tres problemas cada una, teniendo el participante un total de dos horas para contestar cada parte. Los mejores puntajes serán seleccionados para participar en la final regional, que se realizará entre el 23 y 25 de octubre en Santiago.