Secciones

Protocolo de Carabineros fija resguardo de menores de edad

entrega. La institución dio a conocer el procedimiento en desalojos de colegios, donde se limitará la detención considerando 'el interés superior del niño'.

E-mail Compartir

Durante la jornada del jueves, Carabineros entregó el detalle de los 30 protocolos por los que se rigen para mantener el orden en las manifestaciones, a propósito de la marcha que la Confech anunció para el 21 de agosto.

El anuncio se realizó durante la cuarta sesión de la Mesa de Evaluación de Movilizaciones Sociales, que se efectuó en la Intendencia de la Región Metropolitana y que reunió a los actores sociales de las protestas que se realizan en el país.

'Nuestra participación estuvo dada por la entrega de los protocolos de actuación que tenemos en las diferentes manifestaciones y que fueron transparentados por una disposición de nuestro general director', dijo el Jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, general Bruno Villalobos.

Por su parte, el intendente Metropolitano, Claudio Orrego, destacó que 'era una demanda, por un lado, y un anhelo por el otro, de que se hicieran públicos los protocolos de Carabineros en todo lo que dice relación con la regulación de este derecho y su proceder en las manifestaciones'.

'Creo que eso es un acto de audacia, de transparencia y también de confianza de parte de Carabineros que le da mucho sentido a esta mesa', agregó Orrego.

el procedimiento

La institución detalla en un documento, consignado en el sitio web de 24 Horas, desde la indumentaria utilizada hasta las armas permitidas, tales como el gas lacrimógeno y las pistolas de aire comprimido (conocidas como paintball).

En el caso de los desalojos, a propósito de las movilizaciones estudiantiles, se establece que la autoridad sólo puede proceder a dicha acción en casos específicos.

'A petición del dueño o encargado del inmueble cuando la ocupación no ha excedido las 12 horas. Después de ese lapso, el interesado debe recurrir al Ministerio Público para conseguir una orden judicial de desalojo', detalla el documento. También se ejecuta la orden en caso de delito flagarante, que no requiere 'solicitud, ni autorización del dueño'.

En el caso de los menores de edad, se establece que al momento de la detención 'se deberá limitar al mínimo la intervención considerando 'el fin legítimo del restablecimiento del orden y el interés superior del niño'.

'Una vez que un detenido ha sido inmovilizado se debe confirmar si se trata de un niño, niña o adolescente para adoptar las medidas de protección pertinentes', se indica.

Sobre la detención de adultos, se establece que se debe entregar el motivo de su detención y 'la intervención policial contra manifestantes violentos debe efectuarse con precisión para no afectar a testigos o personas inocentes'.

Dos universidades chilenas aparecen en ranking mundial

nivel. La U. de Chile y la U. Católica están dentro de las 500 mejores.

E-mail Compartir

Un listado elaborado en Shangai ubica a dos casas de estudio chilenas dentro de las 500 mejores universidades del mundo.

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) indica que la Universidad de Chile y la Universidad Católica se encuentran en el rango de las 400-500 mejores.

Quienes ostentan los primeros lugares son las instituciones de Estados Unidos, con ocho universidades dentro del 'top ten'. Harvard encabeza el listado, seguido de Stanford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

En cuanto a las casas de estudio en América Latina, además de los dos planteles chilenos, Brasil tiene seis instituciones en el ranking y mantiene su hegemonía en la región. La Universidad de Sao Paulo se ubica entre las 150 mejores del mundo.

Gran Bretaña también ocupa los primeros lugares de la lista, con las Universidades de Cambridge (quinto lugar) y Oxford (noveno lugar).

Otras universidades europeas también gozan de este prestigio, como la ETH de Zurich (19), la Universidad Pierre y Marie Curie de París (35) y la Universidad de Copenhague (39). La Universidad de Barcelona está dentro del grupo de las 200 mejores, mientras que en Asia, las mejores calificadas son las Universidades de Tokio (21) y Kioto (26).

Reportan cuatro muertos por accidentes en fin de semana largo

balance. Carabineros llama a no conducir bajo los efectos del alcohol.

E-mail Compartir

Cuatro muertos en accidentes de tránsito a nivel nacional dejaron las primeras horas del fin de semana largo, donde desde la Región Metropolitana han salido, hasta esta mañana, unos 80 mil vehículos rumbo a diversas provincias del país.

Así lo señaló el coronel de la policía uniformada, Óscar Vargas, de la Prefectura del Tránsito, al entregar un balance de la jornada. El oficial recordó que se estima que unos 273 mil vehículos saldrán de la capital en este fin de semana largo.

Seguidamente, indicó que 'ya han salido unos 80 mil vehículos de la capital, 20 mil por la Ruta 68, por la 5 Sur, 30 mil; en la 5 Norte han salido 12 mil; por Ruta 78, 11 mil y en la Ruta a Los Libertadores, 5 mil'.

Precisó que en las primeras horas el tránsito ha sido expedito. 'Sólo anoche hubo problemas en el sector de Rungue, donde unos pobladores se tomaron la ruta para protestar por otros asuntos y esto causó congestiones y retrasos en los vehículos. Esta mañana comenzó a aplicarse en la Ruta 68 el sistema 3x1', dijo.

El coronel hizo un llamado a los conductores de vehículos a respetar las autocuidado y a no conducir bajo los efectos del alcohol.

La directora del Senda, Lidia Amarales, se refirió por su parte al Plan Cero Alcohol, el cual se refuerza por estos días donde algunas conductas de autocuidado se relajan debido a los días feriados.

'La causa de mortalidad más importante en los jóvenes es el alcohol, ya sea por accidentes, por atropellos, por riñas, es por eso que hoy día estamos acá haciendo controles de alcohol cero para que este fin de semana podamos celebrarlo con tranquilidad, con felicidad y sin muertes', afirmó en declaraciones consignadas en Cooperativa.

'Si usted conduce, no beba; si usted anda en bicicleta no beba, si usted camina por calles o carreteras no beba', fue el llamado de la titular del Senda.

Sernam lanza campaña radial para detectar la violencia contra las mujeres

medida. La entidad busca sensibilizar y erradicar esta situación en el país.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) lanzó una campaña donde advierte que la violencia hacia las mujeres no sólo se manifiesta a través de golpes e insultos, a través de cápsulas radiales que se emitirán desde este lunes 18 de agosto en las radios pertenecientes a la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

'Si tu pareja te pide las claves de tu correo, tu teléfono, tus redes sociales se quiere convertir en tu dueño. El control es una forma de violencia contra las mujeres' es uno de los mensajes que se transmitirán en las emisoras.

La campaña muestra una serie de situaciones cotidianas que viven las mujeres en sus relaciones de pareja, en las que la violencia se expresa a través de los celos, el control o la manipulación. El objetivo es que las mujeres logren identificar situaciones de violencia que son invisibles en nuestra cultura porque se asumen como comportamientos 'naturales' en el pololeo, la convivencia o el matrimonio.

Para el Sernam, es necesario avanzar en la sensibilización y educación en violencia contra las mujeres para erradicar este grave problema social de nuestro país. En ese sentido, destacó que es importante que tanto mujeres como hombres de distintas edades y condición social tomen conciencia de las distintas formas de violencia que viven las chilenas en el espacio familiar, de los estudios, del trabajo y en la calle.

Las situaciones que se muestran son el control de las mujeres con su aislamiento de sus familias y amistades, el dinero y de su vida privada (computadores, teléfonos), las amenazas y la manipulación a través de las hijas o hijos.

'Cada mujer que muere en nuestro país asesinada por su pareja deja de manifiesto que, como sociedad, estamos en deuda con las mujeres. Cada femicidio nos interpela como sociedad a detener la violencia contra las mujeres', dijo la ministra Claudia Pascual.