Secciones

Consulta Indígena en Los Ríos comenzará en septiembre

Participación. El seremi de Desarrollo Social Leonel Vera, afirmó que este proceso es un deber del Estado. Se espera queparticipen en la región más 450 personas.

E-mail Compartir

El Hotel Naguilan de Valdivia es el recinto elegido por la seremi de Desarrollo Social para el inicio de la Consulta Indígena en la región de Los Ríos. Se espera que el 3 de septiembre - a partir de las 8 AM - la presencia de 150 representantes mapuche de las comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco, Corral. Máfil, Los Lagos y Paillaco.

Este proceso de diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas - exigido por el Convenio 169 de la OIT ratificado por Chile en 2008- se debe realizar cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptible de afectarles directamente. En este ocasión se les consultará sobre creación del Ministerio de Pueblos Indígenas; el Consejo de Pueblos Indígenas y Ministerio de Cultura y Patrimonio.

El 4 de septiembre será el turno de las comunidades en Panguipulli, en un lugar aún por definir y el 8 de septiembre en el edificio consistorial de La Unión, las agrupaciones indígenas de esa comuna junto a las de Río Bueno; Futrono y Lago Ranco. En cada una de estas citas se espera la presencia de 150 personas.

'Si bien hay desconfianza por parte de los pueblos originarios, hemos avanzado en afianzar lazos y siento que ven la buena disposición del gobierno de hacerlos partícipes ante proyectos de ley', dijo el seremi de Desarrollo Social Leonel Vera.

La autoridad explicó que en las reuniones se explicará a los dirigentes las propuestas gubernamentales. 'Después, nosotros como Estado nos retiramos y ellos tiene que resolver en conjunto con sus comunidades cuál es su opinión y qué quieren. Posteriormente, nos volveremos a reunir en fechas a convenir para recoger todo lo que ellos trabajaron con sus comunidades o agrupaciones. En ese proceso - a lo sumo - como Estado y a petición expresa de ellos, incorporaremos un facilitador para que los ayude en esa instancia, sin que opine al respecto', agregó.

Vera afirmó que el proceso de consulta se debería extender entre 100 y 120 días. 'No obstante, los plazos son flexibles. Si las comunidades manifiestan su interés de prolongar este proceso, pues estiman que requieren más tiempo para discutir con mayor profundidad, se hará. No son plazos rígidos', añadió.

Se espera que el proceso de diálogo a nivel nacional concluya en la redacción final de los proyectos de ley. En este punto, el seremi dijo que si bien la consulta no es vinculante, existe buena fe y está la mayoría que el Gobierno tiene en el Parlamento para su aprobación. 'Podemos confiar que esto es una política de Estado. Además, se entiende transversalmente en el Congreso que hay una demanda histórica de los pueblos originarios que resolver', concluyó.

Sociedad de Socorros Mutuos celebrará su100° aniversario

Programa Las actividades comenzarán mañana, con una romería.

E-mail Compartir

La sociedad de Socorros Mutuos de Señoras 'Unión y Protección' iniciará mañana un programa de actividades con motivo de su 100° aniversario, que se celebrará el 24 de agosto.

La institución cuenta actualmente con 20 socias y es dirigida por su presidenta, Clara Perán.

El programa incluye una romería que se realizará mañana las 11:00 horas, en el cementerio general.

El miércoles 20, también a las 11:00 horas, visitarán a los adultos mayores del hogar de la Fundación Las Rosas, a quienes harán entrega de utensilios de aseo.

En tanto, el viernes 22 participarán en una misa que se realizará en la Catedral, a las 12:00 horas. Mientras que el sábado 23, a las 21:00 horas, compartirán una cena de aniversario, en el sindicato de suplementeros.

Durante las celebraciones, además, entregarán premios a las socias más antiguas y elegirán reina.

La sociedad fue creada el 24 de agosto de 1914, con el nombre de 'Las Obreras' y como una institución sin fines de lucro, formada por mujeres entre 14 y 40 años.

En 1917 obtuvieron personalidad jurídica. En 1919 se concretó el cambio de nombre al que actualmente llevan.

Desde 1990, la sociedad cuenta con sede propia, la que es reparada con beneficios que realizan las socias y que además usan para paseos y ayudas a las socias con cuotas de enfermedad y mortuorias.