Secciones

El padre de la Patria y sus obras

E-mail Compartir

A través de su sitio web, el Instituto O'Higginiano de Chile detalla que la vida política del Padre de la Patria, comenzó en Chillán en 1805, cuando fue elegido alcalde de su ciudad natal. Fue en 1810 cuando se unió al Ejército Patriota y comenzó la lucha por la independencia. Fue nombrado Director Supremo de Chile en 1817, cargo que ejerció hasta su abdicación en 1823. Entre sus obras destacan la organización de la primera República, la creación de escuelas públicas y las matrices del Ejército y Marina, además de la abolición de títulos nobles y escudos de armas.

Estudiantes y militares rindieron tradicional homenaje a O'Higgins

valdivia. Desfile fue encabezado por las bandas de guerra e instrumental de la Tercera División de Montaña. Además, las autoridades dejaron ofrendas florales frente al busto del Libertador.

E-mail Compartir

Bajo una incesante llovizna, los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, junto a estudiantes de colegios municipales de Valdivia participaron del tradicional desfile en conmemoración del natalicio del Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme, frente al busto del prócer en la capital regional.

La ceremonia fue encabezada por el intendente de Los Ríos Egon Montecinos y el comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, general de brigada Camilo Vidal.

Además estuvieron presentes el fiscal regional Rafael Mera; Patricia Morano, gobernadora de Valdivia; los alcaldes de Corral, Gastón Pérez y de Valdivia, Omar Sabat; el obispo de Valdivia Ignacio Ducasse y el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de Valdivia, Omar Rosas.

La primera parte de la actividad consistió en el discurso de Esteban Gutiérrez, presidente del Instituto O'Higginiano de Chile, filial Valdivia quien manifestó que '236 años han transcurrido desde que Chillán Viejo viera nacer a un niño (...) que se convertiría en ese hombre tranquilo, sencillo que defendió la libertad de su patria, que es faro para el futuro de nuestra República'.

Gutiérrez añadió que 'nuestro prócer profesaba un gran amor por el Creador y por su madre y una entrega absoluta por la libertad de su patria como una República con sus tres poderes y con las Fuerzas Armadas necesarias para la defensa y configuración de su territorio que para él constituye de cordillera a mar y desde el desierto a la Antártica'.

Finalmente sentenció que 'Bernardo O'Higgins en Valdivia se merece un monumento de cuerpo entero y no sólo de un busto'.

Posteriormente el Instituto O'Higginiano de Chile, filial Valdivia premió al soldado conscripto Ignacio Rojas por 'destacarse entre sus pares por sus cualidades morales, personales y militares'.

ofrendas florales

Luego se dio inicio a la tradicional ceremonia de entrega de ofrendas florales en el busto de O´Higgins. La primera institución en entregar su ofrenda fue el Instituto O'Higginiano, luego fue el turno de la Gran Logia de Chile, de Gendarmería de Chile, de la PDI de Los Ríos, de Carabineros de Chile, de la Armada, de la Tercera División de Montaña, de la municipalidad de Valdivia y finalmente a nombre del ministerio del Interior entregaron sus respetos el intendente Montecinos y la gobernadora de Valdivia Patricia Morano.

Al terminar la ceremonia se efectuó el tradicional desfile militar encabezado por las bandas de guerra e instrumental de la Tercera División de Montaña.

Luego se desarrolló el desfile escolar encabezado por la banda de guerra del liceo Rector Armando Robles. Participaron estudiantes de las escuelas Leonardo Da Vinci, Fernando Santiván y México, además de los liceos Bicentenario Ciudad de Los Ríos, Técnico, Armando Robles y Santa María la Blanca.

balance

El comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, Camilo Vidal manifestó al finalizar el desfile que 'me dio mucha alegría que una vez más nos acompañen Carabineros y la Marina, pero lo que me pone más contento y que a todos nos debe enorgullecer es la gran participación de los estudiantes tanto de enseñanza básica y media, lo que como ciudadano nos alegra'.

Respecto a la importancia que tiene para la institución que representa la figura de O'Higgins dijo que 'somos los herederos de mantener esta tradición; sin embargo esta conmemoración no es nuestra, es de todo Chile. O´Higgins es el padre de toda la patria'.

El comandante Vidal agregó que 'estamos viviendo el mes de la Montaña, como división somos parte de ella, ya le dimos el inicio con algunas actividades de ascensiones a volcanes de la zona, además estamos trabajando con la comunidad, con un colegio y una agrupación de chicos con capacidades distintas y se nos viene el día de las Glorias del Ejército, donde tendremos una serie de actividades como en años anteriores, donde una de las más importantes será la participación de la banda instrumental de la Tercera División de Montaña que dará un concierto de gala en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, el próximo 3 de septiembre y luego una presentación abierta en la Costanera, el 14'.

alcalde

El alcalde de Valdivia Omar Sabat se mostró muy conforme por la participación de los estudiantes de colegios municipales en el desfile y sentenció que 'es importante destacar la amplia participación de estudiantes de establecimientos municipales quienes participaron en este desfile, una demostración de sus valores cívicos y del respeto que sienten por su patria e historia'.

Sabat añadió que 'es muy relevante para todos nosotros como ciudadanos recordar quién fue Bernardo O´Higgins, uno de los padres de nuestra patria, quien sentó las bases para la formación de nuestro país, recordar ese legado siempre es positivo'.