Secciones

Emblemático caso policial inspira serie de fotografías

propuesta. 'La trampa' es el nuevo trabajo de la artista local Rocío González.

E-mail Compartir

E n 2003 fue encontrado el cuerpo sin vida de la estudiante de arquitectura Cynthia Cortez. Once años más tarde, el emblemático caso policial vuelve a la agenda, pero con una mirada diferente. Esta vez, sirve de inspiración para la nueva serie de fotografías de Rocío González, quien durante dos años trabajó en algunas de las locaciones donde ocurrieron los acontecimientos.

El resultado: 'La trampa', una propuesta visual donde se retratan diversos espacios naturales de Valdivia en tensión con una historia de muerte y violencia. La colección de 15 fotografías en color, de retratos y paisajes, será estrenada en la Galería Bech en Santiago en septiembre. También son la visión final de González sobre su propia experimentación de espacio y luz que el año pasado la llevó a exponer en la Alianza Francesa de Madrid con la obra 'Cita con la noche'. Aquel registro fue un adelanto. La fotógrafa local, explica: 'Aunque el punto de partida es el caso de Cynthia, terminó siendo una reflexión sobre el paisaje y la relación con la violencia, como un hecho que nos atañe a todos, más allá de que si fuimos o no cercanos a esta persona que murió'. Y añade: 'En el fondo son un retrato a estos paisajes bellos, pero que también esconden otras cosas. Pasé de lo concreto a algo un poco más abstracto'.

La serie definitiva de 'La trampa' surgió de una selección de entre aproximadamente dos mil fotografías. Los registros fueron hechos sin alterar los escenarios y con la ambientación conseguida con luz natural pasada la medianoche y temprano por la mañana. En la propuesta se reinstalan e identifican algunos elementos que a la fotógrafa le parecen elementales, como por ejemplo la figura femenina, el bosque, el día y la noche. Para ello situó a las modelos Ximena Steinberg, Susana Soto y Valentina Bragado frente a su lente y como protagonistas inmóviles de los acontecimientos. De esta forma, logra construir una visión del paisaje local, no necesariamente asociada a una postal turística, sino más bien a un escenario de naturaleza inquietante marcado por la desaparición y muerte de una valdiviana.

La exposición se podrá ver en Santiago hasta octubre. Y para principios del próximo año podría llegar a Valdivia. La propuesta fue desarrollada con recursos aportados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su concurso Ventanilla Abierta, lo que permitirá la impresión de un catálogo.

En Panguipulli implementan escuela de folclore instrumental para niños y jóvenes

planes. Institución cumple dos años de trabajo y anuncian un disco y conciertos en Santiago para lo que resta del 2014.

E-mail Compartir

Un grupo de 21 músicos son los actuales beneficiarios de la primera escuela de folclore instrumental creada en Panguipulli. Se trata de 'Añoranzas', que dirige el profesor Sergio Gómez y que surgió el 2012 como extensión del Conjunto Folclórico Añoranzas para niños y jóvenes. El proyecto cuenta con el respaldo de la Corporación Amigos de Panguipulli, a través de la Casona Cultural, en cuyos salones se realizan las clases gratuitas por dos horas cada semana. El año pasado la escuela se adjudicó recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para financiar el trabajo de los profesores y aumentar el cupo de músicos. La inversión sirvió para reforzar la labor que el 2014 tendrá dos hitos: el grupo espera grabar un CD con canciones inéditas sobre mitos y leyendas y en septiembre se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica de Panguipulli en el teatro municipal de Las Condes. 'Con esta escuela quiero devolver la mano a la vida en el ámbito folclórico, quiero entregar oportunidades a estos chicos de descubrir, encantarse y entregar nuestro folclore con una valoración por lo que realizan, por medio de una disciplina que perdure en el tiempo', dice Gómez.

15

fotografías son parte de la serie que será estrenada en Santiago. En 2015 sería el turno de Valdivia.

3

Anuncian las fechas de cierre para concurso de los Fondos Cultura

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes inició el proceso de proyectos a sus Fondos Cultura con la habilitación de los formularios y bases, según cada línea, en el sitio www.fondosdecultura.cl donde además se podrán cargar las propuestas que buscan financiamiento para la temporada 2015. El proceso ha sido reforzado con la presencia de profesionales de Santiago en distintas regiones, los que se han encargado de aclarar dudas del procedimiento que finalizará en septiembre. Los plazos de entrega de cada propuesta cerrará el martes 9 (Fondart regional), miércoles 10 (Fondart nacional), viernes 12 (Fondo del libro), lunes 15 (Fondo audiovisual)y el martes 16 (Fondo de la música). Los artistas de la Región de Los Ríos pueden realizar consultas en www.cnca.cl y también a través de los correos correos roberto.faundez@cultura.gob.cl y helen.urra@cultura.gob.cl.