Secciones

Intendente destacó que alianza público - privada potencia el desarrollo de la región

panel. La autoridad regional entregará su visión respecto a la descentralización.

E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos es reconocido por ser experto en materias de desarrollo regional y descentralización. En esa calidad participará hoy como expositor en el Encuentro Empresarial del Sur (EESur).

Montecinos valoró la invitación a participar en el evento, destacando el compromiso que existe en su administración por fortalecer la alianza público - privada. 'Este espacio de encuentro, más hoy día cuando estamos discutiendo una reforma tributaria, es sustantivo y muy fructífero para que los empresarios escuchen de parte del gobierno cuáles son las propuestas en materia de desarrollo para el país', afirmó.

Además, dijo que durante el segundo semestre el gobierno regional buscará junto al sector privado instancias de conversación con el objetivo de estudiar alternativas de inversión que permitan generar mayor dinamismo en la región.

Respecto a su exposición, la autoridad adelantó que enfatizará en la descentralización del país y como ésta contribuye al desarrollo regional, abordando las demandas territoriales y temas de contingencia, como la doble vía.

ProChile invitó a conquistar mercados latinoamericanos

seminario. Agregados comerciales de Perú, Colombia, Brasil y México hablaron de las oportunidades de la región si ofertan productos de la zona fuera de Chile.

E-mail Compartir

Las autoridades asistentes al Eesur 2014, así como empresarios locales y representantes de gremios de la región, destacaron ayer los anuncios para la zona realizados por la Presidenta Bachelet, en materia de políticas y obras públicas. Los asistentes valoraron principalmente las palabras de la Mandataria, quien señaló que 'la única vía para el crecimiento es la descentralización que se debe fomentar desde las regiones'. También destacaron la importancia del crecimiento en el presupuesto y del trabajo de la Comisión para la Descentralización.

Pablo Santiesteban Soto

Una actividad que interesó a los empresarios ayer fue el seminario 'Oportunidades empresariales en mercados latinoamericanos: México, Colombia, Brasil y Perú', tema que abordaron agregados comerciales de ProChile en estas cuatro naciones.

Cristian Contreras de México, Carlos Muñoz de Colombia, María José Campos de Brasil y Felipe Opazo de Perú dictaron el seminario y anteriormente tuvieron la oportunidad de conocer las empresas Chile Bollen de Río Bueno y Colun de La Unión, quedando gratamente sorprendidos.

María José Campos, directora comercial de ProChile en Brasil, específicamente en el área agrícola, fue clara al expresar que Los Ríos tiene grandes posibilidades en el mercado brasileño con los productos lácteos, forestales y de frutos secos como los arándanos. 'Creo que se pueden aprovechar esas oportunidades, pero de mejor manera, entendiendo que Brasil es un mercado complejo por la dificultad de la normativa que existe, dado que es un Estado federal', indicó.

Otra oportunidad que ve María José Campos para Los Ríos en Brasil es en los servicios, específicamente en la necesidad que tiene dicho país de aprender el idioma español y que, a través de las casas de estudio de Valdivia, perfectamente se puede entregar. 'Valdivia es una ciudad académicamente competente y con calidad para poder aprovechar esa oportunidad', puntualizó.

Felipe Opazo, agregado comercial de ProChile en Perú, dijo que 'Perú también tiene un fuerte mercado lácteo, allá se ha exportado mucho lácteo suero o leche en polvo, más que nada materia prima, pero siento que sería un buen desafío poder llegar con un producto con etiqueta chilena, es difícil, pero se puede trabajar a través del tiempo', puntualizó Opazo, añadiendo que hay otros productos de alta demanda en Perú y que Los Ríos puede ofrecer también, tal como en el área de la construcción, arquitectura e ingeniería, servicios como enseñanza superior, software computacionales, productos farmacéuticos, vinos y otros productos gourmet regionales que llamen la atención. 'Todo dependerá de si se hace una oferta sofisticada a este mercado', dijo.

Cristian Contreras, agregado comercial en México, a su vez, destacó que los principales productos que se exportan desde la región de Los Ríos son los lácteos, productos agrícolas y forestales. En total son 21 millones de dólares que se exportan. 'La región, para México, es un socio estratégico en el tema lácteo', explicó.

Por último, Carlos Muñoz, agregado comercial de ProChile en Colombia recordó que en 2013 disminuyeron las exportaciones al mercado colombiano desde Chile. Más de 1.600 productos fueron exportados en ese período, entre ellos frutas frescas, vinos, salmón y manufacturas, indicando que la gran demanda colombiana es por madera, dado el auge constructivo en dicha nación.