Secciones

Comunidades de la costa plantearon sus inquietudes

E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat se reunió con las comunidades indígenas de los sectores costeros de la comuna.

'Nosotros hemos estado trabajando desde hace mucho tiempo atrás, para fortalecer la atención a nuestros pueblos originarios; Como municipio creamos la primera Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, como una forma de potenciar las actividades que realizan nuestras comunidades indígenas', expresó Sabat.

Añadió que 'necesitamos conocer desde ellos, cuáles son las principales necesidades y problemas que existen dentro de las comunidades'.

Con una navegación por el río Calle Calle, emprendedores de las comunas de Valdivia y Corral, junto a familias cuyos niños y niñas asisten al colegio Inka Poyen en la capital regional, recibieron la bienvenida a los programas Yo Emprendo y Acción en Familia, que implementa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

El Concejo Municipal de Valdivia, aprobó en sesión ordinaria, los nombres de calles ubicadas en el complejo habitacional Parque Torreones 3.

El alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco se reunió con los socios del comité de vivienda El Manzano y la junta de vecinos de Asque, para revisar las distintas problemáticas de ambas organizaciones.

Buzos de Mehuín recibieron implementos de trabajo

seguridad laboral. Inversión superó los 42 millones de pesos, aportados a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

E-mail Compartir

Un total de 34 buzos artesanales de la Caleta de Pescadores de Mehuín recibieron nuevos compresores de buceo, para realizar sus faenas extractivas en el fondo del mar.

Los recursos significaron una inversión que superó los 42 millones pesos.

La iniciativa corresponde a la segunda etapa de un proyecto ejecutado con recursos del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal y que permitió renovar motores estacionarios, acumuladores de aire comprimido y cabezal compresor.

Todos los adelantos realizados se llevaron a cabo para que de los trabajadores puedan cumplir con a la nueva normativa de la Armada de Chile, institución que a contar de 2016 exigirá al sector artesanal la utilización de compresores con estanques de acero inoxidable en todas las labores de pesca.

Al respecto, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (Fepacom), Joaquín Vargas, calificó el proyecto como un importante avance en materia de seguridad laboral.

'Es importante que nuestros pescadores incorporen mayor tecnología en su trabajo, pues muchos hasta ahora trabajaban con equipos que al verlos no daban ninguna seguridad y el buzo ponía en riesgo su vida para poder llevar el sustento a su hogar', señaló.

En esa línea, el presidente del Sindicato N° 1 de Pescadores de Mehuín Marcos Aguirre, destacó el apoyo gubernamental en esta materia. 'Para la mayoría de nuestros socios renovar sus equipos significa una inversión económica que no siempre pueden hacer y en un par de años ya no podrían trabajar bajo la nueva normativa, por eso valoramos mucho este aporte', manifestó.

El dirigente precisó además que el costo de cada compresor de buceo asciende a poco más de 1 millón 264 mil pesos, de los cuales el 20% será financiado por cada uno de los beneficiarios, quienes a su vez debieron entregar sus viejos equipos para que sean desmantelados y así evitar que sean usados nuevamente para faenas de pesca, sin las normas de seguridad exigidas por la normativa legal.