Secciones

Bachelet firma proyecto para capitalizar a BancoEstado en US$ 450 millones

Llamado. En la oportunidad, la Mandataria llamó a los sectores público y privado a ponerse 'manos a la obra' para hacer frente a la desaceleración. El ministro de Hacienda reconoció que esta situación ha sido 'un tanto más profunda y prolongada'.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso para capitalizar a BancoEstado y ampliar el patrimonio del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape).

Son US$ 450 millones los que se pretenden inyectar a la institución bancaria, capitalización que le permitirá entregar créditos y líneas de financiamiento en torno a los US$ 5.000 millones durante los próximos cuatro años. El proyecto también amplía en US$ 50 millones el Fogape.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, afirmó que se trata de una importante señal ante el actual escenario de desaceleración económica. 'Estamos dando una señal muy clara en un momento en que la economía está desacelerada. Vamos a colocar todos los instrumentos, en este caso a través de BancoEstado, para que existan fuentes de financiamiento para la pequeña y mediana empresa, y también para aquellos que quieren créditos hipotecarios para una casa, como también créditos de consumo', destacó la autoridad.

El titular de Hacienda agregó que 'las metas son muy claras: hemos hablado de US$ 450 millones que van a permitir tener créditos y líneas de financiamiento para las pymes por US$ 1.500 millones; para créditos hipotecarios, por US$ 2.000 millones, y en su conjunto van a permitir en torno a los US$ 5.000 millones de colocaciones en los próximos cuatro años'.

Añadió que en enero de 2015, el BancoEstado informará el avance de estas metas y que el objetivo es que a esa fecha haya entregado al menos US$ 1.000 millones en créditos hipotecarios y no menos de US$ 350 millones para financiamiento de las pymes.

Arenas también reconoció que la desaceleración ha sido 'un tanto más profunda y prolongada'. 'Estamos viviendo una desaceleración que, como ustedes bien saben, comenzó a finales del año 2012, y lo que estamos enfrentando durante 2014 es una desaceleración un tanto más profunda, un tanto más prolongada, y eso es un diagnóstico que tiene el mercado y que tenemos también en el Ministerio de Hacienda y que compartimos', dijo Arenas.

En la ceremonia de firma del proyecto, Bachelet hizo un llamado al Estado y los privados a enfrentar juntos el proceso de desaceleración, y reiteró que iniciativas como la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, la Agenda de Energía, el plan de inversiones del Ministerio de Obras Públicas, entre otras medidas, van en esa línea.

'Junto al incremento de la inversión pública, cada repartición del Estado tiene como tarea alcanzar el 100% de la ejecución presupuestaria de este 2014, esto es, poner todo a disposición para enfrentar estos meses más complicados y empezar a remontar con toda seguridad a partir de 2015', dijo.

En esa línea, la Jefa de Estado planteó que 'también sabemos que no basta con lo que hagamos nosotros. Para que apuremos este paso es fundamental que tanto el Estado como los privados nos pongamos manos a la obra, generando un círculo virtuoso de emprendimiento, inversión, ahorro, educación, capacitación y empleo'.

US$ 5 mil

En US$ 50

La capitalización va a permitir al BancoEstado entregar créditos y líneas de financiamiento para las pymes por US$ 1.500 millones.

Las bencinas registrarían un incremento promedio de $ 7 a partir del jueves

Divisa. El dólar cerró ayer al alza y se cotizó en $ 582,9, lo que representa un aumento de $ 1,2 respecto de la sesión anterior.

E-mail Compartir

Econsult informó ayer, en su reporte semanal, que el precio de las bencinas registraría una nueva alza promedio de $ 7 a partir del próximo jueves 28 de agosto.

Según el informe, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales ($ 583) y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, el precio promedio del litro de la gasolina de 93 octanos subiría alrededor de $ 5, mientras que la de 97 octanos lo haría en cerca de $ 10. En tanto, el valor del litro del diésel anotaría una baja de apenas $ 1.

Asimismo, la consultora indicó que los precios internacionales del petróleo y combustibles han seguido con tendencia a la baja, debido a que los riesgos a nivel geopolítico parecen haberse estabilizado y hasta ahora no ha habido consecuencias sobre la producción por efecto de los mismos.

Además, Libia sigue incrementando su producción y la demanda de combustibles a nivel mundial se está estimando algo más débil.

A nivel local, el tipo de cambio en Chile ha seguido con tendencia al alza esta semana, pasando por sobre los $ 580 por dólar. En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta, según proyectó la consultora.

El dólar cierra al alza

Ayer, el dólar terminó la sesión con una leve alza frente al peso chileno y acumuló un incremento semanal de $ 5,3 respecto del cierre del jueves.

Al finalizar la jornada, la divisa estadounidense se cotizó a $ 582,9 comprador y $ 583,4 vendedor, es decir, un incremento de $ 1,2 respecto de la sesión anterior.

Operadores dijeron que el avance externo de la moneda estadounidense, principalmente ante el euro, sumado a una caída de las bolsas de valores europeas, fueron una presión adicional sobre el peso y opacaron el repunte del precio del cobre, la principal exportación del país.

El cobre cerró la sesión de ayer con un alza en su cotización, debido a que las alentadoras perspectivas económicas en Estados Unidos eclipsaban las preocupaciones sobre China y Europa, según explicaron analistas.

Al finalizar la jornada, el metal rojo anotó un alza de 1,21% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,21506 la libra contado 'grado A'. De esta forma, el commodity ascendió un 3,4% durante la semana.