Secciones

Autoridades darán el vamos a la remodelación del Terminal de Valdivia el próximo miércoles

proyecciones. El objetivo del proyecto es convertir a la actual estación de buses en la más moderna de la zona sur y mejorar sustantivamente la atención a los usuarios, aumentando, por ejemplo, en un cincuenta por ciento la cantidad de andenes.

E-mail Compartir

Con la presencia de las principales autoridades de la región de los Ríos, el próximo miércoles 27 de agosto se dará el inicio oficial a los trabajos de remodelación del Terminal de Valdivia, con el fin de convertirlo en el más moderno del sur de Chile.

Para ello, Terval, la empresa responsable del proyecto, invertirá US$10 millones en la habilitación de una superficie de 12 mil metros cuadrados, que incluirá nuevas boleterías, andenes, estacionamientos y una amplia oferta de servicios para los pasajeros, con el fin de entregar una mejor atención.

Actualmente, el terminal tiene un flujo de 600 mil personas durante el invierno, el que sube a 1 millón de personas en el verano. En esa línea, el alcalde Omar Sabat, afirmó que 'éste es un proyecto esperado durante años por la comunidad valdiviana'.

La remodelación permitirá que los pasajeros cuenten con un terminal que facilitará su llegada y salida de Valdivia y hará más cómoda su espera.

Para definir qué características debía tener el proyecto, la empresa Terval realizó encuestas a los usuarios de la estación que arrojó que, además del interés turístico, quienes llegan a la ciudad buscan resolver temas médicos, hacer trámites y abastecerse de suministros.

En esa lógica, el terminal agregará a las tiendas pequeñas un supermercado, farmacia, tiendas de conveniencia, restoranes, plaza de comidas, centro médico e incluso una capilla y, por supuesto, un moderno servicio de información.

Además, se instalarán nuevas boleterías, las que se dividirán según la distancia de los viajes. Al término de la remodelación se dispondrá de 29 andenes techados, lo que significa un aumento superior a 50%, si se considera que hoy solamente existen 19.

También aumentará el número de estacionamientos para particulares. De los 22 que existen actualmente se llegará a 130. Y habrá una parada especial para quienes lleguen a la estación en bus, taxi o colectivos, asi como se habilitará una enfermería para atender emergencias de usuarios, se construirá también una sala de reposo para los choferes que además contará con baños propios y duchas.

La seguridad tampoco se descuidará. Ya se reforzó el equipo de guardias y se instalaron cámaras de vigilancia.

Pero uno de los aspectos más novedosos del proyecto de remodelación de la estación de Valdivia es la iluminación, ya que la empresa optó por la instalación de 60 lumiductos que permiten aprovechar la luz solar y ahorrar energía eléctrica durante el día.

Para el presidente del directorio de Terval, Sergio Mujica, los sectores más beneficiados con la modernización del terminal serán las personas de menores recursos de las ciudades aledañas que van a poder satisfacer sus requerimientos básicos en un solo lugar y, por supuesto, los turistas que van a contar con un lugar cómodo, limpio y seguro.

En el municipio de Valdivia y en Terval están convencidos de que los trabajos de remodelación de la estación de buses tendrán un impacto significativo en el crecimiento de la región.

En opinión del alcalde Sabat, 'su concreción no sólo permitirá darle un nuevo rostro al punto de entrada de miles de turistas, sino que aportará dinamismo a un sector del centro donde se han abierto nuevas fuentes laborales y zonas de concentración de habitantes'.

Por lo tanto, 'puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en el crecimiento regional', afirma Sabat, destacando que 'la inversión que bordea los cinco mil millones de pesos en una manzana implicará la creación de nuevos puestos laborales, en su fase de ejecución y cuando la infraestructura se encuentre operativa. A esto se agrega que se habilitarán nuevos espacios de negocio y locales para que los emprendedores de la zona puedan comercializar sus productos. En una ciudad donde el valor del terreno ha encarecido el costo de los espacios en el centro de la ciudad, es importante aumentar la oferta'.

En tanto, Sergio Mujica, recordó que 'la inversión inicial del proyecto alcanza a US$10 millones que se van a gastar íntegros en la región. Esto es dinamizador para la zona, mientras estemos construyendo vamos a requerir de, por lo menos, 750 colaboradores, y una vez en marcha, estimamos que vamos a generar trabajo directo y permanente a 450 personas'.

'Pero esta obra -adelantó el ejecutivo- tendrá también un sello local, porque siendo la primera cara de la ciudad, ahí es donde el viajero se forma su primera impresión y por eso hemos sido cuidadosos en buscar la asesoría profesional de actores locales'.

'Hicimos los estudios de mercado con la Universidad Santo Tomás de Valdivia y la inspección técnica con la Universidad Austral. Los calculistas, ingenieros e incluso la empresa constructora son de Valdivia', contó Mujica, puntualizando que 'todos ellos nos han ayudado a generar una identidad propia y localista para las construcciones que respetan cuidadosamente el entorno'.

Concejo adjudicó propuesta para construir refugios peatonales

en los barrios. Inversión superará los $49 millones.

E-mail Compartir

En el marco de su úlitma sesión, el Concejo Municipal de Valdivia resolvió otorgar la propuesta pública denominada 'Paraderos Urbanos Valdivia Sector 2', a la Sociedad Comercial Vicelec Limitada, por un monto de 49 millones 822 mil 920 pesos.

La empresa encargada de realizar estas obras contará con un plazo de ejecución de treinta días corridos, contados desde la fecha del acta de entrega de terreno.

El mencionado presupuesto dispuesto para la licitación de la construcción de los paraderos consideró recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), dependiente del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Los refugios urbanos se instalarán en los sectores de Ignacio de la Carrera con Avenida Picarte, por el lado Norte; Picarte lado Sur; Río Cau-Cau, lado Sur; Río Cau-Cau lado Norte; Martínez de Rosas lado Norte; Martínez de Rosas lado Sur; Donald Canter lado Norte y Donald Canter lado Sur. También se emplazarán en Donald Canter con Gaspar de Ahumada; en Pedro de Montoya y Alonso Villanueva, en la intersección de esta misma calle con Río Cayumapu, en Martínez de Rosas lado Norte y Martínez de Rosas lado Sur, al igual que en Martínez de Rosas con Francisco Gil Negrete, Alonso Villanueva con Río Cau-Cau, Río Cau-Cau con Rubén Darío, y Martínez de Rosas con Rubén Darío, culminando con una construcción en la calle Baltazar Mejías.