Secciones

Alex Wopper confía que en septiembre próximo estará operativo barrio flotante

gestiones. Empresario solicitó a la Presidenta destrabar trámite en la Subsecretaría para las FF. AA.

E-mail Compartir

El interés de Alex Wopper por implementar en Valdivia un sistema de Transporte Fluvial Sustentable (FTS) está latente, pese a las trabas que aún le impiden instalar el barrio flotante en el muelle Schuster. La razón se explica porque la modificación solicitada al decreto que otorga la concesión marítima aún no es resuelta. Dicha modificación pide reducir la superficie de 'fondo de río' a 'porción de agua'.

Lo anterior permitiría disminuir los costos asociados a la concesión marítima, que actualmente ascienden a los 30 millones de pesos.

En su última visita a Valdivia, la Presidenta Michelle Bachelet solicitó conversar con Alex Wopper, con el objetivo de comprometer gestiones en la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, que permitan instalar la estructura de forma definitiva en el mes de septiembre, tal como había sido anunciado.

El empresario enfatizó en la necesidad de acelerar la tramitación. 'Es un costo demasiado alto, que significa que tengo que vender al día 160 pasajes solamente para pagar al Fisco. Un transporte público no puede funcionar así', explicó.

El barrio flotante, tras ser trasladado desde la Costanera Cultural donde estuvo la Presidenta Bachelet durante su campaña, actualmente se encuentra en el astillero Alwoplast.

'La Presidenta, consciente del tema, comprometió su apoyo, porque un proyecto tan importante no se puede perder por la burocracia', dijo Wopper tras la conversación con la mandataria.

La meta, precisó el impulsor del proyecto, es seguir creciendo y entregar un transporte público de calidad.

'Con este proyecto queremos ser un ejemplo positivo para los jóvenes y estudiantes en el emprender e innovar', afirmó.

La idea de consolidar una red de Turismo Fluvial Sustentable es compartida por públicos y privados, realizando esfuerzos para fomentar el movimiento en el río a través de embarcaciones de turismo y taxis fluviales.

Para ello existe un plan maestro que entrega las directrices acerca de una red de paraderos fluviales, desde el sector Torobayo hasta Collico. Entre ellos cuatro muelles que forman parte de un proyecto desarrollado por la Municipalidad de Valdivia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere): Los Castaños, Terminal de Buses, ex recinto de Vialidad y la Peña, de los cuales dos ya fueron inaugurados este año.

Graban programa preventivo en Valdivia

la producción. Invita a participar a la comunidad en el producto audiovisual, especialmente a los estudiantes.

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 28 de agosto, la compañía de teatro Prevención realizará el producto audiovisual 'Protegido y seguro, mejor futuro', programa de TV que tendrá 8 capítulos y que se desarrollará en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. Dicha actividad tiene el objetivo de informar a los jóvenes sobre sus derechos y deberes respecto al sistema previsional, mediante el debate y la reflexión de éste.

'Lo vamos a hacer acá, porque esta es una de las regiones con menor participación en las cotizaciones previsionales. Además, Valdivia es una ciudad llena de estudiantes y prestigiosa por sus universidades', dijo Renato Munster, director ejecutivo del proyecto.

La propuesta fue la ganadora del 7° Concurso Nacional de Proyectos de Formación, Educación y Difusión del Sistema Previsional, de la subsecretaría de Prevención Social, y será emitida por ATV Valdivia.