Secciones

Advierten presencia de minas en zona de marcha peruana

Frontera. El canciller dijo esperar que 'prime la prudencia'.

E-mail Compartir

Mientras sectores nacionalistas peruanos preparan para mañana una marcha desde Tacna hasta el llamado 'triángulo terrestre', el ministro de Defensa, Jorge Burgos, advirtió ayer que dicha zona continúa con minas antipersonas instaladas y en funcionamiento.

'Siempre es peligroso que alguien quiera ingresar a nuestro territorio sin las autorizaciones previas. Además le quiero decir que en esa parte es más peligroso todavía, porque aún no se ha terminado el desminado. Así de claro', dijo enfático la autoridad.

Burgos aseguró que desde hace varios días ha sostenido reuniones con el subsecretario del Interior, Mahmoud Aleuy, y que ya están tomadas las medidas policiales, pues es Carabineros la institución que tiene a su responsabilidad el resguardo del lugar donde se desarrollará la movilización.

Respecto de una eventual violación del territorio nacional, el secretario de Estado aseguró que 'nuestras Fuerzas Armadas siempre están atentas para cuidar nuestra soberanía, y siempre están tomadas las medidas y hay planes de contingencia'.

El titular de Defensa dijo creer que esta situación no va a pasar de ser un 'tema netamente policial', e invitó a los peruanos que quieran venir al país a que lo hagan, pero a través de los pasos fronterizos habilitados.

contactos con perú

El canciller Heraldo Muñoz, por su parte, afirmó ayer que 'se han hecho los contactos pertinentes con las autoridades peruanas' ante un eventual ingreso a territorio chileno, y dijo esperar que 'aquí prime la prudencia, porque sería extremadamente delicado que una marcha intente cruzar la frontera, y por eso mejor prevenir'.

El ministro señaló, de todas formas, que 'lo importante es que las autoridades peruanas en el pasado han actuado con mucha responsabilidad y han detenido las marchas que imprudentemente intenten cruzar la frontera, así que se han hecho los contactos pertinentes'.

Consultado por el detalle de las conversaciones sostenidas con el Gobierno peruano, Muñoz subrayó que 'no puedo decir nada, porque se está llevando a cabo una coordinación entre Interior, Defensa y Relaciones Exteriores, y eso está siendo visto en Santiago'.

El fin de semana, el diputado PPD y presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Jorge Tarud, llamó al Gobierno a advertirle al Presidente peruano, Ollanta Humala, de las 'consecuencias' que traería el ingreso de la marcha a territorio chileno. La convocatoria a la marcha ocurre días después de la presentación por parte de Perú de un mapa en el que modifica unilateralmente el límite terrestre con Chile.

Oficialismo niega 'razia' contra cercanos a Velasco

Acusaciones. El timonel de la DC, Ignacio Walker, llamó al ex candidato presidencial y líder de Fuerza Pública a 'definir su domicilio político'.

E-mail Compartir

La Nueva Mayoría negó ayer las acusaciones del ex candidato presidencial Andrés Velasco, quien denunció una 'caza de brujas' y una 'razia' en contra de quienes colaboraron en su carrera presidencial y que hoy forman parte del Gobierno.

'Nadie en su sano juicio puede pensar que puede haber una razia. Primero la que define quiénes son sus colaboradores en el ámbito superior es la Presidenta, y en los ámbitos intermedios son los ministros, subsecretarios e intendentes quienes definen sus equipos de trabajo. Por lo tanto, no es un tema para los partidos políticos', afirmó el vocero del bloque y líder del Partido Radical, Ernesto Velasco, al término del comité político en La Moneda.

'Ese es un invento, no hay ninguna persecución, son palabras de él, yo no me hago cargo de ellas, sólo lo niego enfáticamente, y sí él tiene un problema con los presidentes de los partidos, es de él, no mío (...) yo tengo una opinión crítica respecto a lo que ha sido su exposición al respecto, pero él tiene todo el derecho del mundo a manifestar la opinión que le merezcan las reformas del Gobierno (...) los puntos políticos hay que debatirlos y en eso hay que estar siempre sujeto a la crítica', agregó el presidente del PS, Osvaldo Andrade.

Los cuestionamientos del líder del movimiento Fuerza Pública surgieron a raíz de una supuesta solicitud -consignada por La Tercera- hecha por los presidentes del PS, el PPD y el MAS sobre 'revisar' la relación del Gobierno con Velasco, además de la presencia de sus cercanos en puestos del Gobierno, debido a la postura crítica que ha tenido éste frente a las reformas del Ejecutivo.

Ante esto, el timonel de la DC, Ignacio Walker, llamó a Velasco a 'definir su domicilio político'. 'Él fue con nosotros a una primaria el 30 de junio del año pasado, que fue abierta y vinculante, y por lo tanto, debiéramos estar en el mismo barco, el barco del Gobierno de la Presidenta Bachelet, de la Nueva Mayoría, porque Andrés Velasco fue parte de esa primaria y tenemos un compromiso en ese sentido', afirmó Walker.

El líder falangista indicó que 'uno no puede administrar la ambigüedad, no puede tener un pie adentro y un pie afuera, se lo digo con mucho respeto. Andrés Velasco tiene que definir cuál es su domicilio político, y desde esa postura uno podrá hacer valer sus puntos de vista'.

En tanto, el presidente del PPD, Jaime Quintana sostuvo que 'cada uno tiene que hacerse cargo de sus actuaciones y cuidar no tener doble estándar. Muchas veces uno ve en algunas personas que son muy ácidos para la crítica, pero muy malos para asumir sus responsabilidades'.

'Ninguno de nosotros está por una razia contra ningún funcionario de Gobierno. Si es que hay algún día una evaluación que es natural la hagan todos los gobiernos, y la Presidenta decide cambiar a alguien, lo hará sin preguntarle a nadie y con la discreción que tiene que ser. Creo que esa es más una cosa mediática que una cosa que sea verdadera', sentenció el líder del PC, Guillermo Teillier.

Por su parte, el presidente del MAS, Alejandro Navarro, indicó que 'yo tengo una opinión negativa de cómo él se ha comportado en esta materia, porque la hace fácil y cortita, critica desde afuera a la Nueva Mayoría, pero sigue siendo beneficiado con todo el poder de la Nueva Mayoría'. 'Hasta ahora le va bien en las encuestas porque habla desde fuera pero se fortalece desde adentro y esa es una posición muy cómoda, pero razia no hay', declaró.

Encuesta CEP Después de Bachelet, Andrés Velasco es el mejor político evaluado, según la última CEP, con un 46% de respaldo.

Mineduc no entregará una nueva propuesta a profesores

decisión Tras rechazo de 'agenda corta' del Gobierno.

E-mail Compartir

Luego del revés que sufrió el protocolo consensuado entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores para resolver los problemas más urgentes del gremio, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, informó ayer que la cartera no entregará una nueva propuesta a la directiva del Magisterio.

La autoridad indicó que ahora las conversaciones con el gremio se limitarán a la elaboración del Plan Nacional Docente que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso en los próximos meses y que, a diferencia de la 'agenda corta', contempla reformar todos los aspectos de la profesión.

'Como Gobierno continuaremos implementando el programa y la política nacional docente seguirá adelante incluyendo una carrera docente', afirmó la subsecretaria. Quiroga también explicó que el protocolo gestado con el Colegio de Profesores fue sobre la base de que la directiva estaba mandatada por las bases para llegar a un acuerdo. Sin embargo, ello no ocurrió y los dirigentes decidieron someter el documento a una consulta nacional, con los resultados ya conocidos.

De todas formas, afirmó que el Ministerio continuará abierto al diálogo con la directiva de los profesores, 'siempre que tengamos la certeza de que tienen mandato para llegar a acuerdo'. La subsecretaria sostuvo que el protocolo era uno de los mejores acuerdos de los últimos años con el gremio y que implicaba un esfuerzo fiscal enorme.

Entre otros puntos, la 'agenda corta' incluía la regularización de los profesores a contrata, un incremento del 12,4% de la renta mínima docente y un bono de incentivo al retiro de $ 21 millones.