Secciones

Bachelet reafirma que la desaceleración se inició durante el gobierno anterior

economía. La Mandataria reconoció que en la actualidad la actividad es más lenta.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que el proceso de desaceleración de la economía partió en el último semestre de 2012 -durante el Gobierno de Sebastián Piñera- y no en su actual mandato.

'El proceso de desaceleración económica no partió en este Gobierno, partió en el año 2012, en el último semestre y todos los datos de inversión así lo demuestran', enfatizó la Mandataria en una ceremonia en La Serena.

Bachelet agregó que el freno en el crecimiento también partió en ese periodo.

Bachelet recalcó que en la actualidad no hay crecimiento negativo, aunque reconoció que hay un crecimiento más lento.

'Tenemos claro que este es un proceso, tenemos claras las causas y lo que importa es desarrollar un plan que nos permita tomar todas las medidas necesarias para retomar el impulso', añadió Bachelet.

Expertos redujeron hace dos semanas en 0,4 puntos, hasta el 2,5%, su previsión de crecimiento de la economía para 2014, que a comienzos de año situaban en 4%, según el Banco Central.

Se trata del séptimo recorte consecutivo en la proyección de crecimiento para este año por operadores financieros, que en julio recortaron una décima su apuesta, hasta el 2,9%, tras haberla reducido dos décimas en junio, hasta el 3%, y también dos décimas en mayo, hasta el 3,2%.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que la caída de 3,1% de las ventas del comercio minorista en la Región Metropolitana durante julio -la caída más fuerte desde abril de 2009- 'son reflejo de lo que está pasando con la desaceleración de la economía'.

'Enfrentamos un ciclo con un crecimiento del PIB de 2,4% en el primer trimestre y de 1,9% en el segundo trimestre; esperábamos en este invierno cifras lentas. Eso no es una sorpresa y lo estamos monitoreando', aseguró Arenas.

El secretario de Estado explicó que 'estamos colocando todos los instrumentos necesarios para ayudar al sector privado y estamos haciendo lo que le corresponde al sector público, para que ambos coloquen el hombro para dinamizar la economía'.

El bajo índice de ventas minoristas en la Región Metropolitana en julio fue uno de los factores que disparó la cotización del dólar a su máximo en cinco años. La divisa cerró ayer en $ 586,00 comprador y $ 586,50 vendedor, lo que significa un alza de $ 3,30 sobre el cierre del lunes.

Estudio: el aguinaldo será 25% menor que el de 2013

Fiestas patrias. El portal Laborum destacó que el escenario económico llevará el pago promedio a $ 58.000 en estas fiestas, aunque más empresas lo otorgarán.

E-mail Compartir

A menos de un mes para el inicio de los festejos de Fiestas Patrias, una encuesta de Laborum.com afirmó que si bien el 85% de las empresas dará aguinaldo dieciochero (76% en 2013), el monto será 25% inferior a lo que se entregó el 2013, pasando de un promedio de $ 78.000 a $ 58.000.

La encuesta se realizó con una muestra nacional de 150 empresas y 730 trabajadores.

La directora de Laborum.com, María Angélica Zulic, dijo que aunque es positivo que las empresas se sumen a la entrega de un aguinaldo -considerando que no es una obligación-, la baja en el monto promedio tiene relación con la incertidumbre económica que se vive en el país.

'Tiene que ver con la incertidumbre. La muestra es bastante representativa en señalar que se va a entregar aguinaldo, pero menor en relación a lo que se otorgó el año pasado. Estamos en un escenario de adaptación, pues las tasas de desempleo podrían tender a subir. Que disminuya el aguinaldo tiene que ver con eso', dijo Zulic.

Para la ejecutiva, iniciativas como la entrega de aguinaldos 'son muy bien recepcionadas por los trabajadores, más si consideramos los cambios que estamos experimentando en el escenario económico'.

El portal de empleos indagó también en la cifra que los trabajadores tienen presupuestado disponer para este dieciocho. La encuesta arrojó que el 31% presupuesta gastar una cantidad superior a su aguinaldo para cubrir los gastos de Fiestas Patrias y 15% igual al monto otorgado.

El 38% no pudo definirlo porque aún no sabe si recibirá o no dinero para estas fechas, situación que se explica porque las empresas no informan con antelación a sus colaboradores. 'Muchas veces el trabajador no se entera hasta un día antes del 18 que recibirá aguinaldo, y eso le impide organizar sus gastos y actividades de celebración, por eso es fundamental entregarlo o anunciarlo con anticipación', subrayó la ejecutiva de Laborum.

De acuerdo a Zulic, el escenario económico podría también impactar en el aguinaldo que las empresas entregan en Navidad. 'Sin dejar de entregarlo, las empresas van a otorgar montos con mayor austeridad. Se trata de un círculo coherente', agregó.

Los datos de Laborum agregan que los trabajadores prepararan salidas dentro del territorio nacional: 65% tiene previsto no realizar un mayor desplazamiento y solo visitar lugares dentro de su ciudad de origen, lo que implica un aumento de 80% respecto de la cifra de 2013.

El 14% de los encuestados afirmó que planea viajar a la zona sur del país, 10% desplazarse al litoral central, 7% al norte de Chile, mientras que solo 4% refiere que organiza algún tipo de viaje a algún destino del extranjero.

$ 58.000

65%

SII denuncia por delito tributario a fundadores del Grupo Penta

recurso. La firma negó la supuesta responsabilidad de sus ejecutivos.

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó ayer ante la Fiscalía Metropolitana Oriente del Ministerio Público una denuncia criminal en contra de los socios fundadores del Grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, para que se les investigue como presuntos autores de delito tributario. La entidad acusa supuesta utilización indebida de boletas de honorarios falsas de sus cónyuges para disminuir la base imponible del Impuesto a la Renta de la sociedad Inversiones Penta III Limitada, de la que son representantes.

Se trata de una arista derivada de la investigación del denominado 'Fraude al FUT', respecto de la cual, el 29 de julio pasado, el SII denunció por delito tributario al ex director del Banco Penta, Hugo Bravo López, por la obtención irregular de devoluciones de impuestos a través de dos sociedades de su propiedad.

A través de un comunicado, Empresas Penta descartó que las personas y empresas denunciadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el denominado caso 'Fraude al FUT', haya cometido fraude o delito tributario.

La firma dijo que 'ha tomado conocimiento, por versiones de prensa, de una denuncia por supuesto delito tributario presentada por el SII, contra los controladores del Grupo Penta y sus cónyuges, referida a algunas boletas de honorarios contabilizadas en las empresas relacionadas Inmobiliaria Los Estancieros S.A. e Inversiones Penta III Ltda'.

'Al respecto, debemos señalar que ninguna de las personas y empresas denunciadas ha cometido fraude o delito tributario alguno', agregó el documento.

El caso 'Fraude al FUT' surgió cuando, el 22 de octubre de 2013, el SII informó que había detectado devoluciones indebidas de impuestos que beneficiaron maliciosamente a 122 contribuyentes, entre los años tributarios 2007 a 2010, las que fueron descubiertas en base a antecedentes recopilados por el Departamento de Delitos Tributarios del SII.