Secciones

De Urresti valora priorización de pasos Hua Hum y Carirriñe

Acuerdo. Permitirá dar celeridad a las inversiones.

E-mail Compartir

El senador Alfonso De Urresti destacó la priorización de los pasos internacionales Hua Hum y Carirriñe de la comuna de Panguipulli, logrado tras la inclusión de ambos en el convenio firmado entre Chile y Argentina.

'Hemos estado trabajando insistentemente para que nuestra región tenga pasos de alto estándar y avancemos en la integración con Argentina. Esta noticia es muy positiva tanto para Panguipulli, como también para todo nuestro territorio y estamos efectuando las gestiones con el embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, para dar este impulso y operativizar el acuerdo', sostuvo el senador De Urresti.

El parlamentario informó que el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga junto a su par argentino Julio De Vido dieron a conocer la priorización de 13 pasos internacionales, entre los cuales se ubican Hua Hum y Carirriñe.

De Urresti informó que el acuerdo 'implica dar celeridad a las inversiones, fomentar el comercio y concretar el corredor bioceánico, donde la reactivación de la mesa puerto de Corral también será fundamental en esta planificación binacional'.

Igualmente, destacó la construcción del complejo aduanero Hua Hum, inaugurado en 2013, como también la pronta licitación de la segunda barcaza Pirehueico.

Berger insistió en que se retome traspaso de consultorio externo

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger exigió a la ministra de Salud, Helia Molina, que se aclare la voluntad política del gobierno para traspasar el consultorio externo a la administración del municipio sin que ello lesione la estabilidad de este último. Además, dijo que 'el asunto es que si el traspaso va a traer mejoras para los usuarios y una mejor situación económica y de carrera para los funcionarios, claramente soy de la idea que hay que hacerlo'.

La gobernadora Patricia Morano visitará las comunas de la provincia de Valdivia para coordinar el 'Plan Seguridad para Todos' que tiene como ejes, el trabajo conjunto entre Ministerio del Interior, policías y municipios, con el objetivo de trabajar los problemas puntuales de cada comuna, respecto a violencia, delitos e inseguridad.

La gobernadora Morano dijo que para abordar la seguridad ciudadana ' es esencial el trabajo coordinado con todos los entes que ayuden a potenciar la prevención. Durante el mes de septiembre vamos a comenzar un recorrido por las ocho comunas de nuestra provincia. La idea es que los municipios se involucren activamente en este rol, dado que ellos son el primer ente territorial de cada una de las comunas, y los primeros llamados a colaborar en la seguridad de cada uno de los ciudadanos'.

Dentro de las metas del plan se incluye medir la gestión de las instituciones en relación a las necesidades locales de seguridad.

Directora de Senda inquieta por alza en consumo de tabaco

prevención. Aunque en el resto del país bajó el número de estudiantes que fuma todos los días, solo en Los Ríos y Aysén las estadísticas mostraron un alza.

E-mail Compartir

En casi todo el país el consumo de tabaco entre escolares bajó. 'Casi' porque las excepciones a esa tendencia son las regiones de Los Ríos y Aysén. La última encuesta sobre consumo de drogas en menores de 18 años reveló que el porcentaje de estudiantes que aseguraron fumar diariamente subió de un 7,7 por ciento, en 2011 a un 10,3 por ciento en 2013. Mientras que el promedio nacional fue de un 7,3 por ciento.

La directora nacional del Senda, Lidia Amarales -quien estuvo de visita en Los Ríos para conocer la realidad de la zona en terreno- aseguró que en la región 'algo se debe estar haciendo mal'.

'Desde el año 2005, cuando partió la primera ley de tabaco, el consumo de cigarrillos entre los estudiantes comenzó a descender a nivel nacional, pero esto no ha ocurrido en Los Ríos. Como región es necesario revisar lo que está pasando porque probablemente el control que se está realizando del cumplimiento de la ley de tabaco no es suficiente', dijo.

La directora dijo que la fiscalización de la venta de cigarrillos alrededor de los establecimientos educacionales o de cigarros sueltos son algunas de las acciones que se deben reforzar. Fiscalizaciones que son responsabilidad de la municipalidad.

'El control social también es tremendamente importante. No se nos puede olvidar que el tabaco es la droga que más muertes produce en el país, unas 16 mil 700 al año y 46 diarias', destacó.

También expresó que 'en el gobierno anterior hubo una mala política sobre drogas en general, porque todo se abordó como un problema del individuo, no de forma integral'.

La directora nacional del Senda, Lidia Amarales, no solo habló de tabaco durante su visita, también del aumento del consumo de otras drogas, como la cocaína y la pasta base.

El porcentaje de estudiantes que admitió haber consumido cocaína durante el último año se triplicó, pasó de 1,6 por ciento a 5,9 por ciento en solo dos años. Esta situación también preocupa a las autoridades. 'En las regiones del norte el consumo ha disminuido, pero el problema se está trasladado al sur. Es el tráfico el que se está trasladando. Probablemente éste podría ser un lugar de tránsito de droga, pero eso hay que trabajarlo en forma conjunta con las policías y el Poder Judicial', explicó.

venta de alcohol

Sobre el consumo de alcohol en la región, que es el más alto de Chile entre la población general, la directora Amarales aseguró que en la comuna de Valdivia se están llevando a cabo iniciativas interesantes. Por ejemplo, destacó la ordenanza creada por la Municipalidad de Valdivia que restringe la venta de alcohol en minimarket hasta la 1 de la madrugada de lunes a jueves y hasta las 3 de la madrugada los fines de semana.

'Yo creo que no solo debe hacerse en los minimarket. También en todos los lugares de expendio. Con Senda presentamos un proyecto de ley para que el horario sea hasta las 11 de la noche', dijo.