Secciones

Chile y Argentina habilitarán 13 nuevos pasos fronterizos

Acuerdo. También se financiará el Túnel Agua Negra de Coquimbo.

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, dieron a conocer ayer la priorización de 13 nuevos pasos fronterizos y las inversiones en infraestructura vial que se desarrollarán en ambos lados de la cordillera entre 2014 y 2030.

'Hoy es un gran día, porque hemos materializado un acuerdo de infraestructura en pasos fronterizos. En 1996, los Presidentes Frei y Menem acordaron la priorización de 13 pasos, y en abril de este año las Presidentas Bachelet y Fernández acordaron duplicarlos a 26, con 13 nuevos pasos priorizados que hoy estamos dando a conocer', explicó Undurraga, y detalló que esta iniciativa tendrá una inversión de US$ 2.200 millones por parte de Chile.

Las autoridades también manifestaron su voluntad de comprometer el financiamiento para la construcción del Túnel Agua Negra, en el Paso Fronterizo del mismo nombre en la Región de Coquimbo. El túnel, de 13 kilómetros, permitirá conectar Coquimbo con San Juan en Argentina.

Entre los nuevos pasos fronterizos priorizados se encuentran Las Leñas, en la Región de O'Higgins; Pichachen en Biobío; Icalma y Mamuil Malal en La Araucanía; Carirriñe y Hua Hum en Los Ríos; Río Manso y Futaleufú en Los Lagos; Río Mayer en Aysén, y Río Don Guillermo en Magallanes.

Eyzaguirre es partidario de mejorar PSU en medio de polémica por ranking

Reforma. El ministro también confirmó indicaciones a proyectos de educación.

E-mail Compartir

En medio de la polémica que aún sigue generando el ranking de notas como mecanismo de selección para ingresar a la universidad, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se mostró partidario ayer de introducir mejoras a la Prueba de Selección Universitaria (PSU), para que efectivamente refleje el mérito de los estudiantes.

'Propenderemos crecientemente a que las pruebas de selección para ingreso a la universidad den cuenta del ahínco, de las ganas de estudiar de los niños y no del capital cultural que tuvieron la mala o buena suerte de tener', afirmó.

Eyzaguirre se refirió al tema al ser consultado por la situación que afecta a los liceos emblemáticos, que denuncian que muchos de sus alumnos están emigrando en cuarto medio a otros liceos para mejorar su ranking de notas.

En cuanto a las tomas de los establecimientos por parte de los estudiantes, el ministro afirmó que ese tipo de medidas no contribuye a alcanzar acuerdos para mejorar la educación pública y sostuvo que es en los diálogos ciudadanos -dentro del Plan Nacional de Participación- donde los estudiantes deben expresar sus puntos de vista.

'Es ahí donde los estudiantes tienen que hacer presente sus puntos de vista, que son muy legítimos (…) Creemos que cuestiones de fuerza como las tomas no son lo que va ayudar a que nos pongamos de acuerdo sobre una buena educación pública y, por tanto, hacemos un llamado a integrarse creativamente a los Diálogos Ciudadanos', señaló.

El ministro también se refirió al proyecto de ley que termina con el lucro, el copago y la selección escolar, que fue recientemente aprobado en general en la Comisión de Educación de la Cámara. Al respecto, adelantó que la próxima semana su cartera presentará una serie de indicaciones con el fin de mejorar la iniciativa. No obstante, aseguró que 'lo que no se transa es el fin al lucro, porque queremos que los impuestos que todos nosotros pagamos sean usados en educación y no se retiren fuera de la educación como forma de utilidades para empresarios'.

Fiscalía ofrece penas en libertad a seis seguidores de 'Antares de la Luz'

Secta. Los dos principales imputados podrían llegar a juicio oral.

E-mail Compartir

El Ministerio Público ofrecerá tres años de presidio menor en su grado medio a seis de los seguidores de Ramón Castillo Gaete -autodenominado 'Antares de la Luz'- por el crimen de un lactante que fue quemado en una hoguera en noviembre de 2012, en el cerro Colliguay.

Esto, luego de varias conversaciones entre la Fiscalía y las defensas para evitar llegar a un juicio oral y lograr un procedimiento abreviado que finalmente se concretará el próximo 8 de septiembre ante del Juzgado de Garantía de Quilpué.

En la instancia, según confirmaron a Emol fuentes conocedoras del caso, el fiscal Juan Emilio Gatica recalificará los hechos y acusará a todos los imputados por el delito de homicidio calificado en calidad de encubridores, cambiando la figura penal de cómplices que hasta ahora pesaba sobre los jóvenes.

Se les considerará a todos las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en la investigación, por lo que ninguno deberá cumplir pena efectiva.

De esta manera, David Pastén, María del Pilar Álvarez y Carolina Vargas podrán aceptar los cargos a cambio de una rebaja en la condena que en el caso de ellos corresponde a tres años de presidio remitido. Josefina López, en tanto, podrá optar a la pena de 800 días, mientras que Karla Franchy lo haría por una condena de dos años bajo la misma modalidad que los anteriores.

Por su parte, la joven artesana que acompañó a Castillo Gaete en Perú en sus últimos días antes del suicidio, Francisca Ceroni, recibirá 541 días de presidio remitido si en el juicio abreviado reconoce los hechos por los cuales fue formalizada.

Mientras, el fiscal Juan Emilio Gatica aún no tiene claridad respecto del estado mental de los dos principales imputados en la causa, quienes podrían llegar a juicio oral por delitos de parricidio, en el caso de Natalia Guerra (madre del menor), y homicidio calificado en calidad de autor respecto de Pablo Undurraga.

El Gobierno rechaza las nuevas críticas de Piñera: Que pelee solo

Política. Los timoneles del PS y el PPD dijeron no saber si el ex Mandatario está hablando como empresario, ex Jefe de Estado o precandidato presidencial.

E-mail Compartir

Luego de que el ex Presidente Sebastián Piñera criticara nuevamente al Gobierno y justificara sus dichos asegurando que tiene 'el deber de levantar su voz', el Gobierno volvió ayer a rechazar los cuestionamientos del ex Mandatario, asegurando que tales declaraciones 'no nos van a distraer' de su tarea como Ejecutivo.

'Si Sebastián Piñera quiere pelear, que pelee solo. Nosotros estamos trabajando por resolver los problemas de los chilenos y no nos vamos distraer de este esfuerzo', señaló el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, quien recordó que 'el Gobierno dio su opinión de forma clara la semana pasada' sobre la gestión del ex Jefe de Estado.

Tras una polémica semana enfrentado con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, Piñera volvió a arremeter en contra de la actual administración en un asado de camaradería realizado con dirigentes de Amplitud el lunes por la noche.

En ese contexto, el ex Mandatario aseveró que tenía 'el deber de levantar su voz' al ver que, producto de las reformas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, 'la economía del país se está frenando, los empleos se están destruyendo, (...) los salarios se están estancando, la inversión está cayendo', lo que a su juicio demuestra que 'el país no va por buen camino'.

'El Gobierno, en lugar de enviar a cinco ministros a descalificar, debiera aprender a escuchar y a tomar medidas para que nuestra economía se pueda recuperar y no sigamos perjudicando a nuestra clase media, a nuestras pymes', dijo Piñera.

Las palabras de Piñera también tuvieron eco en los partidos oficialistas. El timonel del PS, Osvaldo Andrade, refutó los dichos señalando que no se sabe si habla el empresario, el ex Presidente o el precandidato presidencial.

'Nosotros tenemos un dificultad: no sabemos si habla el empresario que está preocupado por el curso de sus negocios y desde esta perspectiva el curso de la economía y cómo le afecta a sus intereses; no sabemos si habla el ex Presidente y en ese rango esperamos de él un reconocimiento de lo que son sus propias responsabilidades durante su administración, o no sabemos si habla el jefe de la oposición y, en consecuencia, el precandidato presidencial para el próximo periodo', manifestó Andrade. Para Andrade, si habla el empresario 'queremos decirle que esté tranquilo, que el Gobierno está tomando las medidas conducentes a enfrentar esta desaceleración que heredamos de su mandato'. Arguyó que 'si nos habla el ex Presidente, queremos decirle que asuma su responsabilidad'. El dirigente del PS sostuvo, finalmente, que 'como precandidato (presidencial) lo entendemos, el tiene que aglutinar a la derecha, no lo está logrando, se ha quedado solo, y es natural que haga un esfuerzo adicional'.