Secciones

Desempleo en la región de Los Ríos alcanzó un 4,2 por ciento

la cifra. Dada a conocer ayer por el INE es 0,4 puntos más alta que el trimestre anterior y 1, 5 puntos porcentuales más baja que hace un año en esta misma fecha.

E-mail Compartir

La tasa de desocupación en la región de Los Ríos, correspondiente al trimestre móvil mayo-julio, alcanzó un 4,2 por ciento, cifra 1,5 puntos porcentuales más baja si se compara con igual período del año pasado y 0,4 puntos más alta que la exhibida en el trimestre inmediatamente anterior, según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En esa línea y tomando en cuenta solo la medición a doce meses, el documento oficial entregado a la prensa revela que 'el resultado se acompaña de una baja de 1,9% de la fuerza laboral, que representa 3 mil 470 personas menos en el mercado y de una disminución en la ocupación en 0,4%, que equivale a 720 ocupados menos. De la misma manera, el número de desocupados bajó en 26,8%, equivalente a 2 mil 750 personas menos en esta condición, que se distribuye tanto en menor número de cesantes como en menos desocupados que buscan trabajo por primera vez'.

Y agrega: 'la estimación de la Fuerza laboral fue de 176 mil 600 personas, compuesta por 169 mil 110 Ocupados y 7 mil 490 Desocupados. La población Inactiva, en tanto, se estimó en 135 mil 550 personas, con aumento de 6,3% a un año, equivalente a 8 mil 030 personas más, mayores de 15 años y que no pertenecen al mercado laboral. También representa a 2 mil 090 personas más en esta condición respecto al trimestre móvil anterior'. Además, el INE explica que 'comparado con el trimestre móvil anterior (abril - junio 2014), la fuerza de trabajo de Los Ríos bajó en mil 700 personas, con 2 mil 340 ocupados menos y 630 personas desocupadas más'.

MIRADA OFICIAL

Por último, a nivel de la ciudad de Valdivia, las principales conclusiones de la medición son que disminuyó la brecha de su tasa de desocupación con la tasa regional, de 2,0 puntos porcentuales a sólo 1 punto de distancia, registrando 5,2% en el trimestre publicado, frente al 4,2% del promedio regional.

Sobre estas cifras, el intendente Egon Montecinos dijo escuetamente que 'pese a lo positivo de las cifras, que sitúan a Los Ríos como la tercera región con menor desempleo en el país y por debajo del promedio nacional de 6,5%, el Gobierno Regional no bajará la guardia'.

'Son noticias positivas en medio de la desaceleración. Lo más importante es que no vamos a bajar la guardia. Estamos promoviendo la inversión privada y tenemos un plan para la ejecución presupuestaria de inversión pública. Creemos que estamos haciendo las cosas bien y vamos a tener una actitud proactiva y no reactiva', destacó el jefe regional.

TNC firmó acuerdo de cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas de Uach

objetivo. Promover la sustentabilidad e investigación de los sistemas naturales.

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la sustentabilidad y el trabajo de investigación, transferencia y extensión de estudiantes y docentes, se firmó un acuerdo de colaboración entre The Nature Conservancy (TNC) y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Austral de Chile.

El documento fue suscrito por el decano Jorge Díaz y por el administrador y coordinador de la Reserva Costera Valdiviana, Alfredo Almonacid, quienes relevaron la importancia de generar nuevas alianzas para fortalecer en la comunidad el sentido de la conservación de nuestra biodiversidad y los sistemas naturales.

En este sentido, Alfredo Almonacid, dijo que 'para TNC siempre será importante sumar nuevos actores a este trabajo de sociabilización que hemos estado haciendo hace años, de modo de mostrar lo importante que es alienarse en la protección de nuestras áreas protegidas, tanto privadas como del Estado'.

Dentro de los acuerdos está el apoyar y promover el desarrollo sustentable del territorio de conservación compuesto por la Reserva Costera Valdiviana, el Parque Nacional Alerce Costero y su zona de influencia terrestre y marina; facilitar el trabajo de estudiantes y docentes en materias de docencia, investigación y transferencia tanto en la RCV como con comunidades aledañas a ésta; promover el trabajo colaborativo entre profesionales de TNC, con estudiantes, docentes y otros actores locales de la zona; desarrollar modelos de negocios y concesión tendientes a promover la inversión de capital en proyectos productivos sustentables en el área; apoyar el fortalecimiento de actores públicos y privados presentes en este territorio, y en la definición de políticas públicas relacionadas a la conservación y desarrollo sostenible.