Secciones

Número de jóvenes endeudados de la región se cuadruplicó en dos años

estudio. Un informe elaborado por la Universidad San Sebastián con datos de Equifax indica que la cantidad de jóvenes morosos en Los Ríos pasó de 3.460 en 2012 a 14.606 en 2014.

E-mail Compartir

C arlos Reyes entró a la universidad en 2006 para estudiar Ingeniería Forestal. Ese mismo año entró a Dicom. Recién había cumplido los 18 años cuando afuera del mismo campus donde estudiaba, la empleada de una casa comercial se acercó a él para ofrecerle una tarjeta de crédito. Le explicó que su cupo sería de 60 mil pesos. 'No me preguntó qué estudiaba. Tampoco me pidió muchos papeles, solo un certificado que acreditara que era alumno de la universidad y los datos de mis papás', relató.

Él se entusiasmó y solicitó la tarjeta. No la usó durante tres meses, hasta que quiso comprar un reproductor de MP3 que costaba 60 mil pesos. 'Yo no sabía lo que significaba tener una tarjeta y tampoco tenía capacidad de pago porque dependía de mis papás. Dos semanas después de la compra se me perdió el MP3 y como no tenía plata para pagar me despreocupé. Fui bien irresponsable', contó.

Esos 60 mil pesos, con el paso de los años y los intereses, se transformaron en una deuda por un millón 200 mil pesos. 'Estuve durante todo el período de la universidad en Dicom. Cuando egresé, en 2012, quise regularizar el asunto. Al ver lo que debía me sorprendí y pedí mi estado de cuenta. Muchas veces me dijeron que no tenían registro, que no estaban esos datos disponibles. Luego de pedir hablar con el supervisor y hartos trámites logré bajar la deuda a 120 mil pesos. Como estaba trabajando la pagué de una. Así logré salir', explicó.

Sin embargo, hoy nuevamente está en Dicom. Esta vez por deudas con su crédito universitario luego de un período de cesantía. Hoy Carlos Reyes tiene 27 años.

En la región de Los Ríos hay miles de historias de jóvenes que ingresan, salen y vuelven a ingresar a Dicom. Muchos de ellos por tener deudas en el sistema de créditos personales. Tienen cuotas impagas en bancos, financieras o con tarjetas.

realidad regional

Según el Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a junio de 2014, elaborado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián y basado en información entregada por Equifax, en Los Ríos el número de jóvenes morosos entre los 18 y 29 años aumentó de 3 mil 460 en junio de 2012 a 14 mil 606 en junio de 2014, cuadruplicándose en solo dos años.

Hoy los deudores jóvenes representan el 22 por ciento del total de morosos a nivel regional. Además, las tasas de reingreso de los jóvenes a Dicom luego del 'borronazo' de 2012 -que excluyó de la base de datos de deudores morosos de Dicom a quienes debían montos menores a 2,5 millones de pesos- es superior incluso a la nacional.

Las deudas promedio van de los 337 mil 480 pesos en el tramo de jóvenes entre los 18 y 24 años a los 626 mil 419 pesos en el tramo de 25 a 29 años.

El director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Francisco Mena, dijo que es necesario que los jóvenes 'analicen muy bien las ofertas que les entrega el sistema financiero, porque pueden terminar en un círculo vicioso. En especial porque cuando buscan trabajo muchas empresas se fijan en su comportamiento comercial y si aparecen en Dicom los jóvenes pierden posibilidades de acceder a esos puestos de trabajo. El llamado es a analizar exactamente si les conviene tener una tarjeta de una casa comercial o una cuenta corriente, con las características de lo que les están ofreciendo: cupos, cheques y líneas de sobregiro'.

Mientras que la directora regional del Sernac, Lorena Bustamante, aconseja 'revisar si el monto del ingreso familiar puede soportar una nueva carga crediticia'.

Pero Carlos Reyes aseguró que evaluar las posibilidades, a los 18 años, es muy difícil. 'Porque te sientes independiente y obtener una tarjeta es fácil, además, porque no entiendes cómo funciona el sistema hasta que te das cuenta de que ya tienes problemas', dijo.

tomar conciencia

Los resultados del informe dado a conocer por la Universidad San Sebastián coinciden con los que maneja a nivel local el director regional de Injuv, Rodrigo Lepe. La autoridad aseguró que en la región el 39 por ciento de los jóvenes tiene deudas, uno de cada cuatro 'Estamos sobre la media nacional, que es de un 37 por ciento', dijo. También explicó que el 44 por ciento de ellos está en Dicom por deber el crédito universitario, mientras que el 39 por ciento está endeudado con casas comerciales.

'La toma de conciencia por parte de los jóvenes es súper importante. ¿Cuál es el sentido de que las casas comerciales te entreguen créditos si no tienes trabajo? Es más, en las propias universidades las tarjetas estudiantiles ya están asociadas a bancos. Los jóvenes tienen que entender que lo que se ofrece no es tan gratuito', dijo Lepe.

La directora regional del Sernac, Lorena Bustamante, explicó que las deudas que adquieren los jóvenes también terminan siendo una carga para la familia.

'Con el sobreendeudamiento todos pierden. Pierden los jóvenes que comienzan su vida laboral con deudas y estando en los registros de morosos; pierden sus familias que viven la angustia de hacerse cargo de las consecuencias de la deuda', destacó.

educación financiera

Actualmente instituciones como Sernac e Injuv realizan actividades educativas con jóvenes, especialmente en colegios. También a través de la web.

Sernac, en conjunto con Novasur, lanzó un material audiovisual denominado 'Para vivir mejor, Educación Financiera'. No solo está dirigido a estudiantes de enseñanza media y a jóvenes, también son útiles para los adultos.

Son diez animaciones que se pueden ver en www.sernac.cl en los que se explica la importancia de tener educación financiera para tomar mejores decisiones de consumo ; las distintas formas de pago que existen; el uso responsable de las tarjetas de crédito y los costos asociados al realizar compras en cuotas, además de la importancia de ahorrar e de invertir y las implicancias de optar a créditos hipotecarios.

Estos videos duran entre dos y tres minutos. 'Presentan los contenidos de manera lúdica, relacionados con la experiencia y la vida cotidiana de las personas, lo que permite que los estudiantes y el público conozcan estas materias a través de la entretención', dijo Lorena Bustamante.

encontacto

E-mail Compartir

@marcosilabaca

Como es posible que comunidades tan bellas y cercanas a nuestra ciudad se encuentren tan abandonadas y aisladas #valdiviacl

@jg_valdes

En Washington State aprendiendo sobre eliminación de contaminación y protección de especies en aguas del seno Puget

@cmansillaalt

Hacienda reafirmó que Mepco funciona solo para bencinas de 93 .este no era el gobierno que criticaba la letra chica ..que paso ???

@MarisolOMolinaS

#chilecl @GobiernodeChile Basta de despidos injustificados a l@s médicos de la ELAM!! soluciones ahora!!

@vschild

Hoy en el hospital base de #valdiviacl se realizó un transplante de riñon a un paciente de punta arenas con un riñon proveniente de temuco

@adeurresti

En mesa de trabajo creada para enfrentar la plaga del visón en región de Los Ríos #valdiviacl #Ranco

@JaimeSaez

Sabía usted que el presidente Allende estudió en el LAR de #Valdiviacl entre 1919 y 1921 #EducaciónPública