Secciones

Microbuseros no aceptan propuesta por uso de TNE en verano

Pérdidas. Dicen que significaría hasta un 400% de pérdidas para ellos.

E-mail Compartir

Un 400% de pérdidas sufrirían los microbuseros de Valdivia, si no se llega a un acuerdo con el gobierno y se permite la extensión del uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) durante el verano.

Tras reunirse en Santiago con el ministerio de Transportes, el Consejo Regional Sur del Transporte Mayor rechazó la propuesta recibida, 'por no cumplir con parámetros dignos de cobertura y trato con la realidad de las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Los Lagos'.

El representante del gremio en la región, Nelson Lagos, explicó que 'la postura es seguir negociando con el gobierno, ya que la propuesta que nos hace está lejos de nuestras aspiraciones'.

Detalló que en Valdivia, la línea 20 será una de las más perjudicadas, debido a que durante enero y febrero sus máquinas viajan con capacidad completa hacia Niebla. 'No será negocio. Los conductores también se verán afectados y reducirán sus horas de trabajo, perjudicando con ello a los turistas y comunidad en general que viaja a Niebla', argumentó.

Lagos aclaró que los transportistas no están contra el uso de la TNE, pero esperan que las bonificaciones 'sean justas'.

Nelson Lagos, quien es director de la Asociación de Dueños de Taxibuses, informó que las conversaciones con el ministerio serán retomadas durante las primeras semanas de septiembre, oportunidad en que esperan llegar a un acuerdo definitivo.

Gobernación ha entregado $17 millones en ayuda social

Valdivia. Los recursos provienen del Fondo Organización Regional de Acción Social (Orasmi) y han beneficiado a 87 personas vulnerables de la provincia.

E-mail Compartir

Desde compra de medicamentos hasta el pago de matrícula de una institución de educación superior se pueden financiar a través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi). Eso sí, solo pueden acceder personas que encuentren en situación de extrema vulnerabilidad social.

Estos recursos son entregados por el Ministerio del Interior y son administrados por las gobernaciones. En el caso de Valdivia, el prepuesto para el año 2014 es de $23 millones 655 mil, de los cuales $17 millones ya han sido ocupados para ayudar a 87 personas.

La gobernadora Patricia Morano explicó que el fondo busca solucionar casos de emergencia. 'El Departamento Social de la Gobernación cumple un rol preponderante, pues debe hacer un levantamiento de información y verificar que realmente existe un estado de necesidad manifiesta', afirmó.

Y agregó: 'Los montos que aporta el Orasmi varían según los casos y en ese sentido es importante destacar que trabajamos en red para tratar de apoyar a las familias en lo máximo que podamos. En muchas ocasiones -por ejemplo- los casos los evalúan las municipalidades y cuando se ven imposibilitados de realizar alguna acción, acuden a la Gobernación y viceversa'.

Tipos de ayuda

El fondo Orasmi permite solucionar de forma transitoria distintos problemas sociales. Por ejemplo, en el área de la salud está la compra de medicamentos que no formen parte de las prestaciones de las patologías Auge; en vivienda, aportes para completar ahorro previo para postular a los programas del Minvu o compra de viviendas de emergencia; en educación, pago de matrículas o adquisición de uniformes, calzado y/o útiles escolares.

En asistencia social están la adquisición de alimentos, mercadería o enseres básicos para el hogar; compra de pasajes y pago de alojamientos asociados por traslados fuera del lugar de residencia, por motivos de salud o pago de servicios funerarios.

Además, el fondo entrega aportes para la adquisición de máquinas y herramientas de trabajo o materiales e insumos que estén destinados al desempeño de un oficio individual, entre otros tipos de ayudas.