Secciones

El diagnóstico del humedal

E-mail Compartir

El diagnóstico del humedal está siendo ejecutado por un equipo multidisciplinario de las universidades Austral, de Concepción y Santo Tomás. Estudia la calidad del agua y los sedimentos, el estado de la flora y la fauna e investiga los servicios ecosistémicos, las aguas subterráneas y el régimen hidrológico. Además, identifica las amenazas a las que está expuesto el humedal. Los resultados de este diagnóstico serán entregados al Centro de Investigación de Humedales que será creado gracias a la medida reparatoria número cuatro y buscarán caracterizar el humedal.

Humedal Centinela prevendrá que se repita daño al Santuario

medida. Será construido por la empresa dentro de su misma planta en Mariquina. Tendrá una hectárea de superficie y servirá para monitorear el efecto de la descarga de sus residuos.

E-mail Compartir

Fueron nueve meses de trabajo. Tiempo en que el Consejo Científico Social -formado por académicos, representantes de organizaciones sociales y servicios públicos- tuvo una serie de reuniones para diseñar y orientar cuatro de las seis medidas que deberá implementar Arauco para reparar el daño ambiental causado al Humedal del Río Cruces. Esas reuniones ya terminaron y los detalles de las medidas forman parte de un informe que el Consejo de Defensa del Estado entregó al Primer Juzgado Civil de Valdivia el pasado 27 de agosto.

Una de las medidas acordadas fue la creación de un Humedal Centinela. Se trata de un humedal artificial en el que se recreará la flora del Humedal del Río Cruces. Recibirá el uno por ciento del efluente -es decir, de los residuos industriales líquidos de la planta- inmediatamente después de que estos tengan sus tratamientos primarios, secundarios y terciarios y antes de que sean vertidos en el río Cruces. En Humedal Centinela permitirá entender la influencia que tienen las descargas de la planta sobre las especies que habitan el humedal natural.

Según un informe desarrollado por Ecocell para la creación del Humedal Centinela que estará en Los Ríos, en el mundo existe experiencia en la construcción de humedales. Los han diseñado en países como Estados Unidos y Alemania desde la década del '70. En América Latina existen experiencias desde la década del '80.

Sin embargo, ninguno de los humedales construidos anteriormente posee estas las características del que estará en Los Ríos, que todos los anteriores recibían los residuos industriales crudos.

El Humedal Centinela será construido por la empresa Arauco dentro de sus mismas instalaciones, en la planta ubicada en Mariquina. Su superficie será de alrededor de una hectárea.

Cómo funcionará

Estará compuesto por ocho piscinas. Cuatro de ellas recibirán el efluente tratado por la planta, mientras que las otras cuatro recibirán el agua del río ya mezclada con el efluente. El objetivo de esta división será tener un sistema de alarmas tempranas y tardías.

Habrá un sistema de monitoreo que medirá variables de todo tipo, tanto del comportamiento del efluente como de lo que ocurrirá dentro del Humedal Centinela. Habrá parámetros que serán medidos en línea, segundo a segundo, mientras que otros a través de muestras que serán obtenidas cada día, cada semana o una vez cada seis meses, dependiendo del tipo.

Para desarrollar el proyecto la empresa Arauco será asesorada por una empresa brasileña experta en el tema. Durante todo el próximo año se debería realizar la ingeniería conceptual y de detalles sobre cómo debería ser el humedal artificial. Luego de esa fase, será determinado el costo de la obra y comenzarían los trabajos, los que se estima se iniciarían en 2016.

sistema especializado

Sobre los acuerdos logrados por el Consejo Científico Social respecto a la creación del Humedal Centinela, José Araya, de Acción por los Cisnes, aseguró que 'era vital que esta medida existiera para que fuera parte de una solución más integral de la contaminación del río Cruces. El Humedal Centinela será un instrumento concreto de monitoreo y alerta bastante especializado' .

Aunque también explicó que 'nosotros pedimos expresamente que esta medida sea evaluada con el fin de progresivamente ir aumentando la cantidad de riles que debieran ser contenidos por el Humedal Centinela'.

centro de investigación

La información que sea recogida en el Humedal Centinela será además de mucha utilidad para el Centro de Investigación de Humedales, que se creará gracias a la cuarta medida reparatoria. Este centro estará alojado en la Universidad Austral de Chile. Con la información que obtenga generará conocimiento científico de excelencia y planificará el manejo y la conservación del humedal. También tendrá fines educativos.

El Centro de Investigación será abierto a la participación de la comunidad local, de organizaciones sociales y de la comunidad científica.

La creación de este centro costará unos 2 mil 300 millones de pesos. Contará con un presupuesto para desarrollar proyectos de investigación y de educación a los que se podrá postular una vez por año.