Secciones

Andrade califica como 'desafortunada' idea de la DC de escoger candidato en 2015

política. El presidente del PS rechazó la propuesta de Gutenberg Martínez.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, rechazó la propuesta realizada por la Democracia Cristiana (DC) con respecto a la elección de su candidato presidencial en 2015.

La propuesta fue hecha por el consejero nacional de ese partido, Gutenberg Martínez, con el fin de posicionar al presidenciable de la DC dentro de la Nueva Mayoría. La idea es definir al candidato entre marzo y abril del próximo año.

'A mí me parece desafortunado que a casi seis meses de gobierno de la Presidenta Bachelet éste sea un tema tan recurrente, pero me temo que a estas alturas ya es inevitable, porque hay tanto niño y niña corriendo que es muy difícil sustraerse a esta vorágine de interés por representar al país desde la primera magistratura', señaló el líder del PS al respecto. 'Así que uno no puede sino hacerse cargo del dato, al margen que yo tengo la convicción que hoy día la centralidad debiera estar en hacer un muy buen gobierno y cumplir con el compromiso con la ciudadanía, habrá tiempo para lo demás', agregó Andrade.

El presidente del partido oficialista además hizo hincapié en que el compromiso de su partido es con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por lo que dar inicio a la carrera presidencial en este momento 'nos distrae en este propósito y, en consecuencia, no tenemos líos en identidad ni tenemos ningún afán en particular de sobresalir, con la Presidenta y la Presidenta del Senado tenemos más que suficiente'.

Consultado por la postura del PS frente a las elecciones, Andrade señaló que 'los 20 (años ) de la Concertación y este primer año hemos tenido el talento de ofrecerle al país cuatro presidentes, así que no tengo ninguna duda que en su momento los socialistas haremos ese esfuerzo, pero por ahora mantendremos nuestra lealtad con la Presidenta y esa es nuestra centralidad'.

Caso Hijitus: corte fija fecha para informar si se anulará o no el juicio

justicia. Ayer concluyeron los alegatos para dejar sin efecto el fallo.

E-mail Compartir

Ayer concluyó la audiencia de alegatos ante la Corte de Apelaciones, que buscan dejar sin efecto el fallo definido por la justicia que absolvió al monitor de computación acusado de violar y abusar sexualmente de menores al interior del jardín infantil Hijitus de la Aurora.

El recurso de nulidad fue presentado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, que insistió en que Juan Manuel Romeo Gómez es culpable de haber acosado sexualmente en el establecimiento educacional en contra de niños de tres y cinco años de edad.

La defensa del acusado que fue absuelto, liderada por la abogada Carolina Alliende, argumentó que su representado es inocente de las acusaciones y aseguraron que todo fue provocado por una psicosis colectiva por las denuncias.

Luego de concluidos los alegatos de las partes, el tribunal definió que entregará su resolución respecto de la posible nulidad del proceso el próximo 22 de septiembre a las 13.00. Ese día concluyen los 20 días de plazo con que cuenta el tribunal para entregar su dictamen.

Según alegó el Ministerio Público, durante el juicio no se resguardaron las garantías constitucionales de los menores al no contar con un ambiente adecuado para declarar en el juicio.

Gobierno dice que al año se pierden tres mil armas de fuego

país. Interior informó que muchas terminan en manos de delincuentes.

E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, informó ayer que cada año se pierden tres mil armas de fuego de las que muchas llegan a manos de delincuentes. La autoridad de Gobierno entregó la información al referirse a las nuevas modificaciones que estudia el Gobierno a la Ley de Control de Armas.

'No se justifica que ningún chileno porte un arma. Lo que vemos hoy día son balaceras y armas hechizas. Lo que vemos hoy día es que cerca de tres mil armas se extravían o se roban desde los domicilios y ¿dónde terminan esas armas? En manos de los delincuentes', afirmó ante ello el ministro Peñailillo.

'Vamos a tener una ley mucho más dura, que sancione a quien porte un arma ilegalmente, pero que también sea más estricta con quien quiera adquirir una', subrayó el titular de Interior. La autoridad agregó que el Gobierno enviará las modificaciones a la normativa al Congreso durante la próxima semana. El ministro añadió que las modificaciones a la normativa incluirán además sanciones mayores para quienes posean armas de fabricación casera.

El debate cobró fuerza luego de que esta semana una niña de un año fuera herida por una bala durante un enfrentamiento entre delincuentes en la comuna de Cerro Navia, en la capital. El ministro Peñailillo también se refirió a este hecho, el que calificó como 'extremadamente grave'.

Peñaililllo argumentó que hechos como el mencionado hacer indispensable que exista pronto una 'Ley de Control de Armas que de verdad sancione a las personas por tenencia o porte ilegal'. La nueva normativa contempla sanción para quienes porten un arma hechiza, con penas de entre cinco y 10 años de cárcel efectiva.

En Chile, actualmente unas 50.000 personas cumplen penas de reclusión por delitos considerados violentos o de mayor gravedad.

Niñas de cuarto básico serán vacunadas contra el papiloma

inoculación. La vacuna que previene el virus fue incluida en el Plan Nacional de Inmunizaciones por el Ministerio de Salud y previene otras enfermedades.

E-mail Compartir

La vacuna que previene el contagio del Virus Papiloma Humano (VPH) fue incorporada al Plan Nacional de Inmunizaciones. La medida fue anunciada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Helia Molina, quienes informaron que todas las niñas de 4° básico de colegios públicos, particulares subvencionados y privados serán inoculadas para prevenir dicho virus.

La Presidenta Bachelet señaló que esta vacuna existía en Chile 'pero estaba al alcance sólo de las familias que podían pagarla, porque la dosis, y esta vacuna requiere dos dosis, salía $ 80 mil. Y por lo tanto claramente había muchas familias que no podían tener acceso a ella'. Bachelet calificó como 'un salto histórico en la salud pública' la incorporación de la vacuna al plan nacional.

La Presidenta explicó que con esta vacuna se previene el 70% del cáncer cervicouterino, por lo que sigue siendo vital que, pese a haber recibido la vacuna, las mujeres se realicen el Papanicolaou (Pap), gratuito para todas las mujeres entre 25 y 64 años.

El costo estimado de la vacuna para el Estado en 2014 es de $ 1.200 millones, y este año se vacunarán a cerca de 120.000 niñas. A partir de 2015 se administrarán 250.000 dosis al año.

La vacuna contra el VPH utilizada por el Minsal se llama Gardasil y es fabricada en Estados Unidos por la empresa Merck Sharp and Dohme. Requiere de dos dosis y además del virus del papiloma, ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual, como verrugas genitales.

La edad ideal para inocular a las mujeres es entre los nueve y 10 años, porque su sistema inmune responde mejor a la vacuna en estas edades, según la Organización Mundial de la Salud. La ministra de Salud, Helia Molina, aclaró que si bien los hombres también podrían ser vacunados, la prioridad son las mujeres, porque a ellas afecta el cáncer al cuello del útero.

Como el tiempo de espera entre la primera y la segunda dosis es de 12 meses, las niñas que sean vacunadas en 4° básico recibirán la segunda inyección en 5° básico.

Desde el Minsal informaron que otra de las consecuencias positivas de la vacunación es el llamado 'efecto rebaño', que se produce cuando al aumentar la cantidad de personas inmunizadas, disminuye el número de portadores de la enfermedad y se reduce la probabilidad de infección.

La vacunación se realizará entre el lunes 8 de septiembre y fin de año en establecimientos educacionales públicos y privados. En Chile mueren 600 mujeres al año por causa de cáncer al cuello del útero, lo que implica un promedio de 50 muertes al mes. La vacuna puede ser suministradas a niñas sobre los 10 años que no hayan iniciado una vida sexual, pero en el sistema privado de salud. Sin embargo, el Ministerio prevé que el valor de esas vacunas bajará.