Secciones

Obras en puente Santa Elvira registran 7% de avance

Montos. Mop inspeccionó trabajos e informó que el proyecto tiene una inversión de 18.214 millones de pesos.

E-mail Compartir

L uego de los primeros movimientos de terreno y las faenas iniciales, el proyecto de construcción del puente Santa Elvira y la Avenida Circunvalación Sur de Valdivia presentan un 7% de avance físico.

Esta es una mega obra vial de conectividad financiada con fondos sectoriales del ministerio de Obras Públicas, gracias a una inversión de 18.214 millones de pesos.

Los trabajos fueron inspeccionados por el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla, quienes visitaron los dos frentes de la obra, tanto el acceso sur por el barrio Collico, como la entrada norte por el sector de Las Ánimas, además de recorrer el circuito fluvial donde se construirá un puente de grandes dimensiones, cuyo largo alcanzará los 328 metros. En septiembre, se espera que las obras muestren importantes avances, porque ya se ha instalado en el acceso norte, la plataforma flotante que posibilitó el inicio de las faenas de hincado de pilotes, para la construcción de las cinco cepas fundadas que conformarán el puente. En tanto, en ambos accesos ya se trabaja en la instalación de pilotes, para la conformación de los estribos (norte y sur) con sus correspondientes enfierraduras, a fin de iniciar en los próximos días el hormigonado de ambos estribos.

Paralelamente, y también en los dos accesos, ya se encuentran avanzadas las obras de conformación de terraplenes, para los ingresos y salidas al puente.

Proyecto Transporte Fluvial Sustentable es finalista del Premio Avonni 2014

plazos. La iniciativa valdiviana es una de las 553 que postularon a las 15 categorías del concurso

E-mail Compartir

'Transporte Fluvial Sustentable' es una de las dos iniciativas finalistas, en la línea de Medio Ambiente, del Premio Avonni 2014, que entrega un reconocimiento a proyectos de alto impacto que sirvan de ejemplo y estímulo para la sociedad.

Esta nominación se traduce en un nuevo impulso para el proyecto valdiviano, que consiste en la implementación de un transporte fluvial de pasajeros en base a taxis solares y un barrio flotante. Este último actualmente se encuentra paralizado y a la espera que se modifique el decreto que otorga la concesión marítima para su instalación en el muelle Schuster.

El Premio Avonni es entregado por el Foro Innovación en conjunto con Televisión Nacional de Chile y El Mercurio.

Este año fueron 553 los proyectos que postularon a las 15 categorías del concurso resultando 46 finalistas, los que serán nuevamente evaluados el 24 de septiembre.

Rodrigo Echevarría, gerente de operaciones de Alwoplast, empresa que lidera el proyecto, dijo que 'estamos muy contentos con la nominación, sabemos que era difícil clasificar, sobre todo porque competimos con una tremenda iniciativa'. El segundo proyecto seleccionado es 'Campaña reforestemos Patagonia'.

A juicio de Echevarría, 'esto nos confirma que estamos en la línea correcta y este reconocimiento más que para nosotros, es para la ciudad de Valdivia y cómo a través de esfuerzos conjuntos queremos poner en valor el río'.

Actualmente, el muelle flotante, cuya superficie es de 350 metros cuadrado, se encuentra en etapa de remodelación, que implica la ampliación del área de cafetería y cambio de ubicación de las terrazas.

Para su instalación definitiva, el gerente de operaciones de Alwoplast contó que han recibido apoyo transversal de autoridades del gobierno regional, parlamentarios y del alcalde Omar Sabat.

La municipalidad de Valdivia, mediante su gestión, ha impulsado el desarrollo de iniciativas que permitan 'hacer algo que hasta hace muy poco tiempo no se realizaba: utilizar el río', afirmó el alcalde (s), Cristian Bahamonde.

Valoró además los esfuerzos de privados, como Alwoplast, hoteles Naguilán y Villa del Río, y Universidad Austral, entre otros, que apuntan a generar una visión distinta de la ciudad y de forma sustentable.

Esto mediante la construcción de paraderos fluviales que ' además puedan transformarse con el tiempo en una alternativa de transporte público', dijo.