Secciones

AFP deben indagar posibles perjuicios

E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones ofició ayer a las AFP Hábitat, Cuprum, Provida, Capital y Planvital para que establezcan el posible daño que les provocaron a los fondos de pensiones los efectos derivados del caso y las acciones legales que emprenderán para resarcir las eventuales pérdidas, en un plazo de 10 días. La instrucción solo exceptúa a AFP Modelo, sin participación accionaria en las sociedades investigadas. La superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, destacó que la ley establece que las AFP tienen un deber fiduciario que las obliga a efectuar todas las gestiones que sean necesarias para cautelar la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad de las inversiones de los fondos.

Las bencinas registrarán la tercera alza consecutiva y suben hasta $ 5,1 desde hoy

precios. Informe de Enap afirma que el litro de 93 octanos se incrementa en $ 5,1, mientras la de 97 lo hará en $ 0,6%.

E-mail Compartir

Un incremento de $ 5,1 sufrirá el valor del litro de bencina de 93 octanos a contar de hoy, según el reporte semanal del mercado de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap). Se trata de la tercera alza consecutiva informada por la estatal.

Según la compañía estatal, la bencina de 93 octanos registrará un incremento de $ 5,1 por litro, mientras que la de 97 tendrá una leve alza de $ 0,6 por litro. El litro del diésel subirá $ 5,1, mientras que la parafina registrará una variación positiva de $ 1,1.

'Durante el periodo de referencia (18 al 29 de agosto), bajaron los precios de los combustibles refinados del petróleo en el mercado internacional de la Costa del Golfo, mientras que el precio del petróleo crudo marcado mundial, Brent, se mantuvo en una tendencia levemente alcista, subiendo de 101,6 a 103,2 dólares por barril en el transcurso de dicho período', indicó Enap entre los fundamentos del informe. Frente a las perspectivas futuras, la Enap dijo que 'el periodo de indexación para la próxima semana, en el mercado internacional de la Costa del Golfo ha continuado a la baja el precio de la gasolina mientras que han repuntado levemente los precios del kerosene y diésel', agregó la firma.

El documento agrega que 'el precio del petróleo crudo bajó en los primeros días de esta semana, al desmentir Rusia que hubiese acordado un cese del fuego con Ucrania, pero hoy (ayer) se ha recuperado parcialmente, transándose a 102,4 dólares el barril de Brent en la Bolsa Intercontinental de Londres (ICE), al cierre de este Informe'.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reconoció esta semana que está analizando las solicitudes de algunos parlamentarios respecto de la posibilidad de corregir el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), el que actualmente permite que solo la bencina de 93 octanos no sufra fuertes variaciones en su precio. 'Se nos está solicitando que en forma adicional y en forma extraordinaria no solo sea la gasolina de 93 octanos la que reciba los beneficios contemplados en el Mepco (de no registrar una variación mayor a $ 5 por semana), sino que también se amplíe a los otros octanajes. Es una materia que nosotros hemos recogido y la estamos revisando', señaló el secretario de Estado, quien aclaró que 'por ahora' no se han establecido plazos.

Sofofa y 'Caso Cascadas': 'los hechos atentan seriamente contra el mercado'

reacciones. Mientras el gremio empresarial afirmó que 'confía en que la justicia determinará las eventuales culpabilidades', desde el Gobierno destacaron el trabajo del regulador en la materia.

E-mail Compartir

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y La Moneda concordaron ayer en que los hechos investigados en el 'Caso Cascadas' 'atentan seriamente contra el mercado' y que el trabajo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el caso 'protege a todos los chilenos'.

El presidente de la Sofofa, Herman von Mülenbrock, se refirió ayer a las sanciones impuestas por el regulador en el caso y dijo que los hechos investigados 'atentan seriamente' contra el mercado. A través de un comunicado, el líder gremial recordó que la ética 'es un principio fundamental' para el sector.

La SVS resolvió el martes aplicar una multa por aproximadamente US$ 164 millones a los involucrados en el denominado 'Caso Cascadas', tras constatar una serie de infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades Anónimas por actuaciones y operaciones que tuvieron lugar en el año 2010 -a partir de septiembre- y durante el año 2011.

Von Mühlenbrock añadió que 'los hechos sancionados atentan seriamente en contra de la transparencia del mercado financiero y de la confianza de los actores involucrados. La ética es un principio fundamental para el buen desarrollo del sector empresarial y de las personas'. 'Por ello, la Sociedad de Fomento Fabril seguirá defendiendo los principios de nuestra economía de mercado, la cual ha traído consigo un importante desarrollo en el nivel de ingresos y de la calidad de vida de los chilenos, por lo que siempre condenará a aquellos que, mediante actuaciones ilegales, atenten en contra de sus bases', dijo el presidente de la Sofofa. 'Sin perjuicio de lo anterior -agregó el texto-, confiamos en que la justicia determinará las eventuales culpabilidades y responsabilidades conforme al debido proceso'.

El Gobierno respaldó el trabajo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

'Nosotros valoramos el trabajo serio y acucioso que realiza la SVS en el marco de su autonomía para evitar situaciones de abuso económico, velar por el cumplimiento de la ley y lo más importante, proteger a todos los chilenos', dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

'En Chile nadie puede estar sobre la ley, no pueden existir ni personas ni grupos privilegiados y para que este principio se haga realidad, es fundamental el trabajo regular que realizan los organismos públicos de control y sanción', subrayó el secretario de Estado.

Elizalde agregó que el caso comenzó el año pasado, durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y destacó que ello 'da cuenta de la continuidad institucional'.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el DC Pablo Lorenzini, dijo ayer a radio Cooperativa que 'al final alguien se puso los pantalones'. 'En estas cosas no son tantas las multas, pero es la señal que hacia adelante cuidémonos un poco de las operaciones bursátiles. Ojalá que la autoridad tome esto en serio. De verdad cuesta, porque las influencias, los lobby, son pesados', dijo.

US$ 164

US$ 70