Secciones

Caja Los Andes llama a participar en su campeonato nacional de futsal

campeonato

beibifútbol

balompié

E-mail Compartir

El torneo de interempresas con mayor cantidad de participantes en Chile y Sudamérica es el campeonato nacional de futsal Caja Los Andes 2014 inició las inscripciones, convocando a las mejores escuadras futboleras de la zona, quienes tendrán la oportunidad de enfrentarse en Valdivia.

Las postulaciones se recibirán hasta el 12 de septiembre en www.futsalcajalosandes.cl, con las compañías afiliadas a la caja. El campeonato se jugará desde el 22 de septiembre hasta el 12 de diciembre y los finalistas se enfrentarán en un partido que se desarrollará en La Serena.

Circuito Sur compitió en dos eventos en Pto. Varas y Villa Pehuenía

corredores. Una treintena de runners se repartieron en ambas carreras.

E-mail Compartir

Una treintena de corredores del club Circuito Sur se desplazó a Puerto Varas para participar de su XVII Maratón 'Tour Caja Los Andes' y otro grupo siguió hasta Villa Pehuenia, en Argentina, para ser parte del circuito de trail 'K21 Series de Salomón'.

Los valdivianos entregaron su mejor esfuerzo en Puerto Varas en las distancias de 10, 21 y 42 kms., siendo la más destacada de la delegación, la corredora Paulina Varela, que logró el tercer lugar en su categoría en el Maratón, con un crono de 3 horas y 56.20 minutos.

El otro contingente que fue a Villa Pehuenia lo integraron Marcela Escalona, Catalina Rodríguez, Consuelo Oliva, Felipe Mena, Nicolás Nazal, Jonathan Oberreuter y Rodrigo Puchi en los 21 kms., mientras que Jésica Alvarado fue la representante en la categoría de 10 kilómetros.

Marcela Escalona, presidenta del club, reconoció el esfuerzo de los corredores del club para enfrentar nuevos desafíos, como lo son las carreras de trail, que requieren de una preparación e indumentaria distinta. Al respecto puntualizó que 'buscar nuevas carreras y desafíos fuera del país, es una experiencia que nos llena de orgullo. Ya tuvimos una representante en el medio maratón de Lima este año y próximamente uno de nuestros compañeros irá por el Maratón de Buenos Aires'.

Autoridades quieren apoyar propuesta de nuevo estadio

tarea. Seremi del Deporte lidera mesa de trabajo para elaborar ideas para un nuevo recinto con estandar Fifa y sumando a otros estamentos sociales.

E-mail Compartir

Las autoridades regionales de Los Ríos se están tomando en serio el compromiso que adoptó la presidenta Michelle Bachelet, durante su visita del 25 de julio, en torno a levantar un estadio moderno para Valdivia.

Al respecto, ayer el intendente Egon Montecinos recibió la propuesta preliminar para dotar a Valdivia de un recinto con estándar FIFA, de parte de la comisión intersectorial conformada para dar cumplimiento al compromiso de la Presidenta cuando anunció que se debía trabajar para que la capital regional 'cuente con un estadio de calidad', según dijo.

El intendente informó que durante las próximas semanas se socializará esta propuesta preliminar con alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y la dirigencia de Deportes Valdivia, que preside Jorge Salazar.

Montecinos expresó 'constituimos una mesa de trabajo, a cargo de la seremi del Deporte y con la participación de la Dirección de Arquitectura, el IND, Transportes y Medio Ambiente, para evaluar como Gobierno la factibilidad real de inversión en un proyecto de reposición o mejoramiento del estadio actual'. La autoridad también precisó que ya hay una propuesta inicial que esperan dar a conocer próximamente.

A su vez, la seremi del Deporte, Laura Pizarro, explicó que durante la reunión se mostró al intendente el trabajo que se ha realizado para hacer un mejoramiento sustantivo al estadio de Valdivia. La propuesta preliminar considera un recinto con capacidad para 8 mil personas. Añadió que también se evalúa que cuente con pasto sintético y cuente con los accesos y espacios requeridos para cumplir con el estándar FIFA.

De parte de la ciudadanía ya ha habido manifestaciones de hinchas que desean un estadio nuevo para Valdivia.

Una de las más entusiastas es la Agrupación de Hinchas Pasión Albirroja, que viene realizando varios gestos para sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la necesidad de modernizar el actual Parque Municipal.

Germán González, presidente de esta agrupación de hinchas de Deportes Valdivia, totalmente autónoma a la directiva del club de fútbol, informó que se ha hecho recolección de firmas por un nuevo estadio y que los hinchas pusieron 200 mil pesos para elaborar un lienzo a favor de la iniciativa y desplegarlo cada vez que Deportes Valdivia juegue de local.

González dijo que este sábado habrá una nueva recolección de firmas en la Plaza de la República, lugar donde se instalará una carpa roja a contar de las 8 horas. 'Creemos que nosoros, humildemente, también hemos colaborado para que la autoridad asuma este tema', dijo.

Mocho Choshuenco volverá a recibir a montañistas para curso de escalada

monitor. A cargo estará el instructor español Eduardo Mondragón.

E-mail Compartir

Desde el próximo sábado 13 y hasta el miércoles 17 de septiembre, montañistas provenientes de diferentes regiones del país se darán cita en la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco para la segunda versión del curso de Andinismo organizado por Alerce Outdoor.

El curso será impartido por el montañista español Eduardo Mondragón, guía de montaña de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM), miembro de la Asociación Nacional de Guías de Alta Montaña, Montaña, Trekking, Escalada y Esquí de Montaña de Chile' (Agam AG) y de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Durante el curso se estudiarán y practicarán temáticas muy importantes en montaña, tales como marcha, elección de ruta, ritmo y similares, técnicas de progresión en pendientes de nieve de hasta 60 grados, técnicas de rapel, anclajes y sistemas de seguro en nieve y hielo, técnicas de descenso, análisis de peligros objetivos como altura, frío, avalanchas y glaciares, glaciología básica, entre otros.

Cabe destacar que asistirán alumnos provenientes diferentes ciudades del país tales como Santiago, Concepción, Osorno, Valdivia, Hornopirén, y como siempre, se contará con la asistencia de funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Los cursos se vienen realizando desde el año pasado en la reserva.

10

5