Secciones

Gobierno francés pide 'dignidad' ante polémico libro de ex primera dama

Polémica. Valérie Trierweiler acusa a Hollande de menospreciar a los pobres.

E-mail Compartir

El Gobierno francés rechazó ayer la publicación de un libro de Valérie Trierweiler, ex pareja del Presidente François Hollande, en la que cuenta su vida con el Mandatario francés y lo acusa, entre otras cosas, de menospreciar a los pobres.

Tras conocerse los primeros extractos del libro, que se publicó ayer y lidera las ventas en la página francesa de Amazon, el primer ministro de ese país, Manuel Valls, pidió 'respeto de la vida privada y dignidad en el debate público'.

En el libro, titulado 'Merci pour ce moment' ('Gracias por estos momentos'), Valérie Trierweiler explica cómo descubrió que François Hollande tenía una amante, la actriz Julie Gayet, y retrata a un hombre 'deshumanizado' y que desdeña a los pobres.

'Lo presentan como el hombre al que no le gustan los ricos. En realidad no le gustan los pobres. Él, un hombre de izquierda, habla en privado de los 'sin dientes', muy orgulloso de este chiste', afirma la ex compañera sentimental de Hollande.

Valérie Trierweiler, una periodista de 49 años, sólo estuvo en el palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia francesa, entre mayo de 2012 y enero de 2014.

Ségolène Royal, ex pareja de Hollande, madre de sus hijas y actual ministra de Ecología, aseguró que las declaraciones de Trierweiler 'son tonterías'. 'Es lo contrario del sentido del compromiso político de un gran responsable de la izquierda', aseveró.

La frase sobre los 'sin dientes' se convirtió en viral en Internet y ayer figuraba como 'trending topic' en Twitter en Francia, con más de 20 mil tuits enviados.

La presidenta del partido de extrema derecha Frente Nacional, Marine Le Pen, calificó de 'abyecta' la expresión de Hollande sobre los pobres. 'Si es verdad que la pronunció, revelaría una cara del Presidente que arruinaría definitivamente su imagen', dijo Le Pen.

Para la prensa francesa, las revelaciones de Trierweiler suponen el 'golpe de gracia' para un Presidente que ya es muy impopular. Una encuesta de Figaro Magazine publicada ayer mostró que la confianza en Hollande llegó a su nivel más bajo (13%).

OTAN evalúa crear fuerza rápida para los conflictos

Gales. En la cumbre de la Alianza Atlántica, Obama consiguió apoyo para responder a una agresión rusa en Ucrania.

E-mail Compartir

En la ciudad galesa de Newport, los aliados de la OTAN comenzaron ayer a celebrar su cumbre bianual, cuya primera jornada se centró en analizar la fase final de la intervención del bloque en Afganistán y la delicada situación en el territorio oriental de Ucrania.

En la cita, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recabó el apoyo de los aliados para responder a la agresión rusa en el este de Ucrania y afrontar la violencia yihadista en Irak.

En concreto, Obama intenta unificar la respuesta de la Alianza Atlántica a las acciones de Rusia, después de que Ucrania denunciara una invasión de su territorio. Obama ya ha adelantado que estudia más sanciones contra Rusia a fin de repeler la agresión del Kremlin, mientras los aliados anunciaron una asistencia de 15 millones de euros a Ucrania para ayudar a sus reformas militares.

Dada la inquietud de Washington por el comportamiento de Rusia en la frontera con Ucrania, los aliados invitaron a la cumbre al Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, quien ayer tuvo una reunión con los líderes de EE. UU., el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

En ese sentido, el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, explicó que se trató de una 'conversación muy sincera sobre los desafíos que afronta Ucrania'. 'El Presidente Poroshenko fue muy claro sobre su deseo de encontrar una salida pacífica', indicó Kerry, si bien reconoció la necesidad de una respuesta fuerte aliada ante Rusia.

Por su parte, Poroshenko agradeció el 'apoyo, unidad y solidaridad con Ucrania' que ha demostrado EE. UU., y alertó que su país vive 'momentos muy difíciles' para defender la 'democracia y la libertad', así como 'la integridad territorial del país'.

Ante la escalada de la crisis ucraniana, los aliados esperan acordar hoy la puesta en marcha de una fuerza de acción rápida para ser desplegada a corto plazo, no más de cuatro días. Aunque la composición de esta fuerza aún no ha sido revelada, se estima que estará conformada por unos cuatro mil efectivos.

Además de su confrontación con Rusia, Obama busca el apoyo de los aliados ante la violencia del Estado Islámico (EI) en Irak. Obama y Cameron insistieron en la unidad para afrontar la violencia del EI y aseguraron que las naciones democráticas no serán intimidadas ante la amenaza de los terroristas.