Secciones

El itinerariopara decidirla vacuna final

E-mail Compartir

La información procedente del ministerio de Salud señala que existen dos vacunas que son activas contra los virus producidos por las infecciones por el VPH: la tetravalente y la bivalente, de las cuales el ministerio optó por la tetravalente.

Al mismo tiempo han existido diversidad de opiniones respecto a la vacuna final. En mayo de 2012, asesores del ministerio dieron su opinión a favor de la vacuna Cervarix y el octubre de ese año ratificaron su informe, señalando que la Gardasil no puede usarse en un esquema menor de tres dosis. Sin embargo, en noviembre de 2013 en el Diario Oficial se publicó el decreto que modifica el Plan Nacional de Inmunizaciones e incluye la vacuna contra el VPH en un esquema de dos dosis. Y pese a que en diciembre de 2013 el Instituto de Salud rechazó la solicitud del laboratorio Merck para aplicar su vacuna Gardasil en dos dosis, reconsidera su decisión en marzo. Al final, en junio el ministerio compra las dosis de Gardasil.

Política pública con equidad

E-mail Compartir

Opinión

La incorporación al Programa de Inmunización y la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano es una gran noticia para la familia y sociedad que se encuentra detrás de las personas que se han visto afectadas por patologías como el cáncer del cuello del útero.

La vacuna da cuenta de una política sanitaria con equidad, ya que previene desde el inicio del ciclo de vida de las mujeres y apunta a velar con una mejor salud, en especial si se considera la alta prevalencia de cáncer cervicouterino en nuestra población. La prioridad de inmunizar en este grupo etáreo radica en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que da cuenta de su mayor efectividad cuando se suministra antes del comienzo de la actividad sexual. Esperamos que no surjan cuestionamientos infundados de su efectividad y calidad, ya que la vacuna no contiene timerosal, no obstante la inmunerable evidencia científica que sostiene que tal compuesto no daña la salud.

El llamado es a no esquivar responsablidades, ya que la salud empieza por casa y el autocuidado es la clave.

Por ello, este año el Minsal dispuso de una campaña que busca sensibilizar a los padres y personas que tienen a su cargo niñas que están dentro de este grupo. La idea es que hagan uso de sus derechos y sean vacunadas, ya que se trata de una política con enfoque de equidad y género que beneficiará a la sociedad en conjunto, ya que la salud en una construcción de todos.