Secciones

Liceo Santa María La Blanca ganó las Olimpiadas de Actualidad

nuevo desafío. Estudiantes del liceo valdiviano superaron a sus pares del Colegio Santa Marta y el Liceo Camilo Henríquez de Lanco.

E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo Santa María La Blanca se adjudicaron la final regional de las Olimpiadas de Actualidad realizada ayer en el auditorio de la sede Valdivia de Inacap y representarán a la región de Los Ríos en la eliminatoria interregional que se desarrollará en noviembre próximo, en Puerto Montt.

En la última fase del concurso a nivel regional, superaron a los estudiantes del Colegio Santa Marta en una definición extra, mientras que el tercer lugar del concurso quedó en poder de los alumnos del Liceo Camilo Henríquez de Lanco.

Esta parte de las olimpiadas fue afrontada por los tres equipos, dirigidos por las profesoras Loreto Sáez (Liceo Camilo Henríquez de Lanco), Margarita Palma (Liceo Santa María La Blanca) y Vanessa Salas (Colegio Santa Marta).

Antes del inicio de la final, el encargado de comunicaciones de Inacap, Rodrigo Hube, se dirigió a los asistentes y señaló que era un orgullo para Inacap recibir a grupos de estudiantes que se han preocupado, con dedicación y esfuerzo, a estudiar y leer noticas de actualidad, además de cumplir con las responsabilidades en sus recintos educacionales.

A su turno, la directora del Diarioaustral de Los Ríos, Verónica Moreno, también agradeció el esfuerzo de profesores y estudiantes, destacó su entusiasmo, los invitó a vincularse con este medio de comunicación, con el cual 'pueden contar, para difundir las noticias y actividades de sus comunidades' y también mencionó que el concurso es parte del apoyo de la Asociación Nacional de la Prensa para potenciar a los medios locales.

El jurado lo integraron Francesca Bonati, en representación de la Asociación Nacional de la Prensa; Rodrigo Hube, a nombre de Inacap, y el jefe de Crónica del Diarioaustral, Robert Hunter.

Las preguntas se originaron en noticias publicadas por Diarioaustral de Los Ríos y la revista Qué Pasa.

ALTERNATIVAS

A la hora de demostrar sus conocimientos, se hizo el respectivo sorteo para el orden en la formulación de las interrogantes: el N° 1 fue para el Colegio Santa Marta, el 2 para el Liceo Santa María La Blanca y el N° 3 para el Liceo Camilo Henríquez de Lanco.

En la primera fase, el jurado realizó tres preguntas con respuesta cerrada, que fueron valorizadas con 5 puntos para la alternativa correcta y 0 para la incorrecta, pero no hubo necesidad de aplicar este último puntaje, ya que los tres colegios participantes respondieron de manera positiva y finalizaron esta etapa del concurso, con 15 puntos cada uno.

Ya en la segunda fase, que incluyó cuatro preguntas de desarrollo y cuyas respuestas podían ser calificadas de 0 a 5 puntos, el equilibrio de las respuestas se quebró en la primera pregunta. Los muchachos del Liceo Santa María respondieron correctamente a la interrogante acerca de los principales problemas detectados por el observatorio de la niñez y la adolescencia, y los alumnos del Santa Marta respondieron bien a la pregunta sobre la preemergencia ambiental.

Aquí, el equipo del liceo lanquino se equivocó en la respuesta acerca de las actividades de la Orquesta de Cámara de Valdivia, al confundirla con la Orquesta Cifan, situación que sería determinante para la definición del concurso.

Luego, en la segunda y tercera interrogantes los tres equipos contestaron acertadamente preguntas de temas variados como la protesta del Jardín Guacamayo, el Encuentro Empresarial del Sur, la inauguración de la sala de lactancia en el Unimarc, el viaje de Diego Benjerodt al mundial de paddle, el registro fotográfico 'La Trampa' y la última marcha estudiantil.

Con los equipos del Santa María y Santa Marta empatados en puntaje, en la última pregunta los tres finalistas registraron respuestas incompletas, respecto a temas incluídos en la revista Qué Pasa.

En ese escenario, el Liceo Camilo Henríquez se quedó con 49 unidades, mientras que Santa María La Blanca y Santa Marta sumaron 72 puntos.

DEFINICIÓN

El empate obligó a definir de manera alternada y en la primera pregunta (de alternativas) volvieron a acertar, para dar paso luego a una pregunta de desarrollo, que fue la que terminó por definir la competición.

Los alumnos del Santa Marta respondieron de manera incompleta la interrogante acerca del trabajador que permanece desaparecido en el aguas del río Calle Calle y los estudiantes del Santa María La Blanca contestaron bien su pregunta, acerca de la tragedia ocurrida el 26 de agosto en La Unión, donde se produjo el asesinato de una dama adulta mayor.

Para el cómputo final, el Liceo Santa María La Blanca atesoró 92 puntos, contra 86 del Colegio Santa Marta. Y con ello, tiene que prepararse para la eliminatoria interregional en Puerto Montt.

Pese a que ocupó el tercer lugar en la final regional, el Liceo Camilo Henríquez de Lanco destacó por su preparación y su profesora Loreto Sáez y dijo que actividades de este tipo 'son el camino para que nuestros estudiantes tengan interés por la lectura, el análisis y la comprensión, que hoy falta tanto en nuestra sociedad'.

A su turno, la docente Vanessa Salas -del Colegio Santa Marta- aseguró que el objetivo de la participación de su establecimiento fue 'que los chiquillos desarrollen sus habilidades, como la comprensión, retención de la información y diálogo. Llegar a esta instancia fue un plus'.

En el equipo ganador, su profesora Margarita Palma dijo que representar ahora a la región en la fase interregional 'es un tremendo desafío para los jóvenes. Para ellos es muy importante manejar la información regional y representarnos en Puerto Montt. Éste es un trabajo de todo el liceo', aseguró.

Representante ANP: 'Nivel muy bueno'

E-mail Compartir

La periodista Francesca Bonati, representante de la Asociación Nacional de la Prensa, calificó como 'súper buena' la final regional, debido a los buenos puntajes que alcanzaron los colegios finalistas y porque 'es habitual que se produzcan algunas fallas en las preguntas de desarrollo'. De hecho, indicó que de las tres finales regionales que se han realizado este año en el país, la de ayer en Valdivia fue la primera en la cual hubo que realizar un desempate. 'El nivel de los tres colegios fue muy bueno y además destacaron en la expresión oral en las respuestas de desarrollo'.