Secciones

Niños de Corral celebraron al antipoeta

homenaje. En la Escuela La Aguada fue la actividad oficial en Los Ríos por los cien años de vida de Nicanor Parra.

E-mail Compartir

'No nació en una ciudad grande, estudió así como nosotros, después surgió y llegó a ser una gran persona. Y si él pudo ser importante, por qué yo no podría'. Las palabras son de Daniel Mancilla, estudiante de 8° básico quien describe a Nicanor Parra.

Ayer fue el cumpleaños número 100 del antipoeta y Mancilla fue uno de los invitados a la fiesta. El Consejo Nacional de la Cultura (CNCA) y las Artes promovió la conmemoración en distintas ciudades del país. En Los Ríos el evento central fue en la Escuela La Aguada de Corral donde Daniel Mancilla y sus compañeros de entre 1° a 8° básico participaron en el 'Parrafraseo': la lectura masiva de 'El hombre imaginario', una de las obras del autor nacional.

La ceremonia fue encabezada por Lorenna Saldías, directora regional de Cultura, y el escritor valdiviano Pedro Guillermo Jara se encargó de dirigir la lectura, que al igual que en el resto del país fue al mediodía.

En el hall central del establecimiento educacional los estudiantes, profesores y autoridades invitadas leyeron el poema impreso en un volante junto a una imagen de Parra. Igualmente, fueron distribuidos ejemplares de una antología breve editada por el CNCA para la ocasión y cuyos ejemplares serán parte de la biblioteca de la escuela. Bárbara Aguayo, alumna de 8° básico recibió uno de los libros. Explica que además de difundir la obra, también es importante destacar al poeta: 'Él es de una zona rural, además me gusta mucho la forma en que escribe y hace sus poemas de una manera distinta a la de los otros poetas. Expresa las cosas con más sentimiento(...) me impresiona que cumpliera tantos años'.

El 'Parrafraseo' fue preparado por casi una semana. Los alumnos recibieron información sobre Parra, revisaron videos y repasaron algunos de sus poemarios. 'Es un orgullo que nos ofrecieran ser el lugar escogido para este evento. La experiencia sirvió para difundir lo que escribe Nicanor Parra y para que los estudiantes sepan su importancia. Fue muy motivador. Algunos no podían creer que tiene 100 años', explicó María Ávila, directora de la escuela cuyo vínculo con el Consejo de la Cultura es a través del programa Acceso.

Asimismo, Lorenna Saldías aclaró que celebrar a Parra también fue excusa para contribuir a la descentralización de las actividades artísticas en la región. 'Trasladar una ceremonia tan importante como esta a la Escuela de La Aguada más que un guiño es dejar avanzar junto con el discurso a la práctica, a instalar y a difundir que nuestros programas tiene un componente territorial que desde Cultura, estamos asumiendo con acciones concretas', dijo.

En la Región de Los Ríos y junto con el 'Parrafraseo', la celebración por Nicanor Parra también es con un certamen de literatura organizado por La Coordinación FAE Zona Sur Inach-Uach, el Proyecto 'Macroalgas Antárticas y Cambio Climático' y el Programa de Magister en Literatura de la Universidad Austral de Chile. El concurso de Antipoemas Ant(i)árticos es para estudiantes de enseñanza media de las regiones de Los Lagos, Los Ríos y de La Araucanía. La invitación es para escribir antipoemas inspirados en la antártica y con tintes al estilo de Parra: burlón y festivo.

Los interesados tendrán hasta el 24 de octubre para inscribir sus propuestas a través del correo electrónico faezonasur@gmail.com y en www.faezonasur.cl y www.algasantarticas.cl, donde se pueden consultar detalles del proyecto. Los ganadores, que se conocerán el 6 de noviembre, obtendrán como premio libros de Parra y sus obras serán publicadas en las páginas del Diario Austral Región de Los Ríos.