Secciones

Escándalo de corrupción involucra a partidos de Rousseff y Marina Silva

brasil. El caso se refiere a un supuesto pago de sobornos millonarios a políticos.

E-mail Compartir

Un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, cuyo alcance fue revelado ayer, sacudió la campaña de las elecciones de octubre en Brasil e involucra a los partidos de la favorita en los sondeos, Marina Silva, y de la actual Presidenta y candidata, Dilma Rousseff.

El caso se refiere al supuesto pago de sobornos millonarios a decenas de políticos por parte de constructoras que ganaron contratos con Petrobras entre 2004 y 2012.

Entre los políticos supuestamente implicados, se encuentra el fallecido Eduardo Campos, quien era candidato presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB) y quien fue sustituido por Marina Silva después de su muerte en un accidente de avión el pasado 13 de agosto.

Los nombres de los políticos supuestamente implicados fueron desvelados por el ex director de Refino y Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, en un interrogatorio ante la Policía Federal, que le ofreció una reducción de condena por delatar a los cómplices de este caso por el que fue arrestado en marzo.

Según el diario Folha de Sao Paulo, que no citó nombres, Costa habría delatado a 49 diputados, 25 senadores, además del ministro y los ex gobernadores que citó Veja.

Todos los políticos citados por la prensa han negado su implicación en el caso y desmintieron haber recibido cualquier pago de Costa.

Marina Silva defendió la integridad de Campos y afirmó que quien incluyó su nombre en la lista de supuestos corruptos hizo una mera 'deducción'.

Por su parte, Rousseff prometió que tomará 'las medidas oportunas' sobre el caso de corrupción cuando disponga de más información.

El candidato opositor a las elecciones de Brasil, Aécio Neves, equiparó el caso de corrupción en la petrolera Petrobras al escándalo de sobornos que en 2006 hizo tambalearse al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

'Brasil se despertó perplejo con las más graves denuncias de corrupción de nuestra historia reciente', dijo Neves en un video publicado en Facebook.

Imperdible para los paladares exigentes

E-mail Compartir

Calle Bueras N° 1211 es uno de los puntos de encuentro en Valdivia para los que buscan buenos sabores y un menú solo con especialidades para paladares exigentes. También es la dirección de la sandwichería, sushi bar y crudos El Antojo Valdiviano. Las opciones son para todos los gustos y todos los bolsillos. Por ejemplo, en la especialidad de California Rolls se ofrecen cuatro variedades a $2.500 destacando el California Ebi (camarón, palta, philadelphia, envuelto en sésamo) y el California Beef (vacuno, cebollín, morrón, envuelto en sésamo).

También para compartir se ofrece la Chorrillana Tres Carnes con vacuno, pollo y cerdo salteados a la plancha con cebolla frita y huevos fritos sobre una montaña de papas fritas.

Y en sandwich, son nueve las opciones con precios de entre $2.800 a $3.250. Desde lo más simple: el italiano (carne a a elección, tomate, palta, mayonesa casera y papas fritas); a recomendados del chef: el vegetariano (salteado de porotos, champiñones y cebolla en aceite de oliva, tomate, palta, queso, lechuga, mayonesa casera y papas fritas). Consulta por el detalle de precios y delicias al teléfono 2287808.

Incidentes aislados hacen peligrar tregua en Ucrania

altercado. Grupos separatistas acusaron ataques en algunas posiciones, pero Kiev y Moscú dieron señales de distensión.

E-mail Compartir

Los separatistas en el este de Ucrania acusaron ayer nuevamente al Ejército del Gobierno central de Kiev de haber violado la tregua acordada y en vigor desde el viernes.

Los insurgentes aseguraron que algunas de sus posiciones en las inmediaciones de Mariupol fueron atacadas ayer. Según medios locales, algunos habitantes de la ciudad portuaria también dijeron haber oído disparos y detonaciones.

El Gobierno ucraniano subrayó que respetaría la tregua y tanto el Presidente ruso, Vladimir Putin, como su par ucraniano, Petro Poroshenko, constataron ayer una mejora de la situación en la región en conflicto.

De acuerdo a un reporte de la agencia DPA, el Gobierno de Ucrania informó que los separatistas prorrusos iniciaron la liberación de prisioneros. Varios soldados fueron puestos en libertad cerca de Lugansk, bastión separatistas, indicó el vocero de la presidencia, Svyatoslav Tsegolko.

El Gobierno de Ucrania propuso parte comenzar a liberar prisioneros mañana.

Según estimaciones, los separatistas cuentan con unos 1.000 soldados retenidos, mientras que las tropas del Gobierno mantienen prisioneros a unos 200 combatientes prorrusos.

Antes de este incidente, el Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, constataron en una conversación telefónica que la tregua firmada en Minsk con mediación de Rusia y la OSCE se estaba respetando 'en general' y resaltaron la importancia del control internacional para garantizar su éxito en el futuro.

El responsable de Defensa de la autoproclamada república popular de Donetsk, Vladimir Kónonov, denunció que las tropas de Kiev aprovecharon la tregua para acercar su artillería y blindados a las posiciones de los rebeldes en lugar de alejar el armamento pesado de las inmediaciones de las ciudades, tal como se acordó en el protocolo del alto el fuego firmado en Minsk.

Las dos regiones vivieron ayer una jornada tranquila y apacible, algo que fue aprovechado por los habitantes de las ciudades más castigadas por los estragos de la guerra, en la que el Gobierno de Kiev denuncia que los rebeldes cuentan con ayuda militar directa del Gobierno del Presidente ruso Vladimir Putin.

1.000

200