Secciones

Feria de reciclaje en Valdivia reunió 16 toneladas de chatarra

destinos. Los artículos recolectados en dos días serán enviados a vertederos en Chillán y Concepción. Seis municipalidades colaboraron en la actividad.

E-mail Compartir

En el Centro de Ferias del Parque Saval finalizó ayer la Segunda Feria de Reciclaje de Residuos Electrónicos. La actividad fue organizada en conjunto por la Universidad Austral de Chile, la Municipalidad de Valdivia y la seremía del Medio Ambiente. En dos días, fueron reunidas 16 toneladas de artículos en mal estado y en desuso, como teléfonos celulares, televisores, teclados, cámaras fotográficas y pilas. Toda la chatarra electrónica fue entregada por valdivianos y llegó desde las comunas de Lanco, Paillaco, Los Lagos, Panguipulli y Futrono, que son las municipalidades certificadas ambientalmente por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal del Ministerio del Medio Ambiente.

La recepción y clasificación de los artículos corrió por cuenta de voluntarios del ejército y de estudiantes de Ingeniería Civil en Informática e Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Uach. Lo recopilado en la campaña quedará en manos de las empresas ChileRecicla, cuyo acopio está en Chillán principalmente para artículos relacionados con computación e Hidronor Copiulemu, con vertederos en Concepción donde serán recepcionados pilas, baterías, tubos fluorescentes y cartuchos de tinta. 'Cerca del 20% de los recolectado podría ser reutilizado. ChileRecicla va a desmantelar y rescatar componentes metálicos como cobre y plata con alto valor y que podrían volver a ser usados', explica María Ema Hermosilla. La encargada de la Unidad de Gestión Ambiental Uach coordinó la feria y valoró la buena recepción del público local con la idea que se realiza por segundo año. 'La idea es hacer una tradición anual hasta que se instale en nuestra ciudad una empresa que pueda hacer esta gestión. Estamos comprometidos con hacer de Los Ríos una región sustentable, pero todavía queda mucho por hacer. Esta feria es una vez al año, por lo que durante el resto del tiempo se siguen acumulando cosas, principalmente por la renovación de la tecnología'.

Movimiento de Cursillos vivió sus retiros anuales para damas y varones

encuentro. 23 personas vivieron la experiencia espiritual con otros laicos.

E-mail Compartir

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Valdivia realizó sus cursillos para damas y varones del presente año en la Casa de Ejercicios Espirituales Zenta Mayer de Isla Teja.

La actividad reunió a 12 mujeres y 11 varones que vivieron tres días de retiro. En el caso de los varones el cursillo N° 42 lo vivieron Moisés Lamilla, Manuel González, Jorge Pulgar, Carlos Oyarzún, Fernando Badilla, Ricardo Soto, Miguel Lagos, Cristian Henríquez, Marcos González, Luis Godoy y Christian Ruiz, todos ellos acompañados espiritualmente por el padre Misael Reyes.

En el cursillo N° 36 de mujeres participaron Almendra Almarza, Cecilia Muñoz, Deidamia Oyarzo, Gerardina Moreno, Ivonne Gallardo, Lylian Navarro, Sara Quijada, Sara Paredes, Silvia Salgado, Sonia Uribe, Yanett Delgado y Ximena Rodríguez, acompañados por la asesoría espiritual del padre Carlos Martínez.

El ciclo de estos cursillos finaliza hoy con la realización de la actividad denominada Escuela ABC, que parte a las 8.15 horas.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad fue creado en 1944 en España y en Valdivia existe desde 1967 cuando lo trajo el padre Ivo Brasseur.