Secciones

La Conaf capacita a los carabineros deLa Unión y Río Bueno

controles forestales. Destacan labor fiscalizadora que comienza este mes.

E-mail Compartir

Con el objetivo de tener a futuro más y mejores bosques para la región, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitó a través de su oficina en la provincia del Ranco a los carabineros de La Unión y Río Bueno.

Al respecto, el director regional del servicio, Fredy Ortega, destacó que 'estos talleres buscan que los carabineros tengan mayor certeza sobre cuándo se está infringiendo la ley respecto al traslado de productos del bosque nativo'.

También valoró el rol de la policía uniformada, afirmando que 'Carabineros es nuestro socio estratégico en acciones de fiscalización y de protección de nuestros bosques, por lo que los conocimientos que adquieran van en beneficio del desarrollo de nuestros recursos y del territorio'.

Ortega explicó que Conaf posee un plan anual de fiscalización en la región de Los Ríos, lineamientos que en la provincia del Ranco están enfocados a controles carreteros, centros de acopio de madera nativa, inspecciones prediales y patrullajes terrestre, fluviales y aéreos, que permiten verificar que las intervenciones al recurso forestal se encuentren autorizadas por la corporación.'Los controles este mes se intensifican, pues se da inicio a la temporada de mayor fiscalización forestal por parte de Conaf', dijo.

Ofrecen charlas sobre drogas y bullying en escuela rural de Mantilhue

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 realizaron una charla sobre drogas y bullying a alumnos de los sextos, séptimos y octavos básicos de la escuela rural Boquial Santa Isabel, en el sector rural de Mantilhue, en Río Bueno. Los suboficiales Agustín Díaz y Juan Salvo abordaron en la jornada el tráfico de drogas, los tipos de drogas y sus efectos y sus consecuencias en el organismo humano, la escala de consumidores y tipos de prevención. También qué es el bullying y cómo actuar frente a algunas de sus manifestaciones, además de cuál es el rol de Carabineros y cómo denunciar estas situaciones.

Sesenta reservistas volvieron al Membrillar y a vestir su uniforme

en el mes de la patria. Entre ellos hubo varios profesionales que participaron activamente junto a la comandancia.

E-mail Compartir

Unos sesenta ex soldados, entre hombres y mujeres, regresaron ayer al Regimiento de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar de Valdivia y reconocieron cuartel, en el marco de las festividades del Día del Reservista, en el Mes de la Patria.

Entre el entusiasta contingente, figuraron profesionales como el abogado Domingo Soto, el doctor Luis Conchan y el ingeniero forestal Claudio Pérez, quienes vistieron el uniforme y la boina verde de la unidad.

Como parte de la actividad se realizó un desfile que presenciaron sus familiares y civiles que acudieron al recinto militar, como parte del programa de Puertas Abiertas.

Los reservistas y las familias que acudieron con sus hijos a visitar el regimiento, fueron recibidos y atendidos por el jefe de Estado Mayor de la Tercera División de Montaña, coronel Marcelo Pooley, y el coronel Francisco Varela, comandante del Membrillar.

Este último uniformado, al dirigirse a los reservistas, les recordó que desde el punto de vista estratégico 'es importante resaltar que no existe ningún Ejército en el mundo que pueda hacer frente a sus amenazas en defensa de la nación con solamente su personal activo. La mayoría de ellos sólo posee entre un 60 y 40 por ciento en calidad de tal. El resto está formando por la reserva, la que complementa y completa el ejército de operaciones'.

PROGRAMA

El Mes de la Patria continúa hoy con una retreta en la costanera -frente a la Gobernacion Marítima- a cargo de la banda instrumental de la III División, que interpretará marchas y canciones populares y el miércoles con un desfile en San José de la Mariquina, a las 11.30 horas, en la Plaza de Armas.