Secciones

El senador Pedro Araya insiste que votará en contra de la reforma al binominal

protesta. El parlamentario independiente cree que la iniciativa perjudica a las zonas extremas del país.

E-mail Compartir

El senador independiente Pedro Araya, integrante de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, dijo que mantiene su rechazo a la reforma al sistema electoral binominal porque el proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados, no contempla a las zonas extremas del país.

'Mantengo mi rechazo al binominal sabiendo que mi voto será clave para su aprobación. Quiero dejar en claro que, de rechazarse en el Senado, esto se deberá a que el ministro del Interior (Rodrigo Peñailillo) no ha sabido escuchar las demandas de las zonas extremas, donde el binominal no sería eliminado como en la Región Metropolitana', afirmó el parlamentario.

lógica representativa

Araya planteó la necesidad de que exista un mecanismo mediante el cual las zonas extremas si puedan estar contempladas en la enmienda legislativa, pues el Senado tiene una lógica de representación de territorio y no de población, explicó.

'Nosotros lo que esperamos es que el ministro del Interior y el Gobierno se abran a una nueva formulación en cuanto a la conformación del Senado. Vamos a insistir en el punto que las regiones no están suficientemente representadas en la distribución que aprobó la Cámara de Diputados, y en esa línea nosotros vamos a trabajar para que exista una equiparidad en cuanto a la cantidad de senadores por región', agregó el senador por Antofagasta.

A juicio de Araya, 'nos parece tremendamente injusto que Santiago concentre la mayor cantidad de senadores que se están aumentando en perjuicio de las zonas extremas, como es el caso de la Región de Antofagasta'.

Según el representante de la Circunscripción II, el martes se realizará una reunión con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para discutir estas demandas, que 'de no ser tomadas en cuenta, no hará más que reafirmar mi voto de rechazo a la reforma al sistema binominal'.

Ministro Peñailillo: 'Los cambios de gabinete los hace la Presidenta'

llamado. La Nueva Mayoría activó ayer una ofensiva para 'recordar' que la Jefa de Estado es la que mantiene en exclusiva esa facultad. Desde el PS llamaron a 'dejarla tranquila'.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, reafirmó ayer que solo la Presidenta Michelle Bachelet puede hacer efectivo un cambio de gabinete, en alusión a las peticiones de algunos sectores de que se revise la permanencia de algunos secretarios de Estado.

'Los cambios de gabinete en Chile los hace la Presidenta de la República, es la única que puede comunicar e informar ese tipo de cosas, es la única persona que decide sobre eso. Así es en Chile y seguirá siendo así', aseguró Peñailillo.

En la misma línea que el jefe de gabinete, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, coincidió con Peñailillo al señalar que una eventual modificación del gabinete es una facultad exclusiva de la Jefa de Estado.

Tras los malos resultados del último sondeo GfK Adimark, desde diversos sectores del oficialismo y la oposición han solicitado al Gobierno llevar a cabo una evaluación del gabinete, al cumplirse seis meses de mandato.

En la misma encuesta, la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet bajó cinco puntos en agosto y quedó en el 49%, el nivel más bajo desde que empezó su segundo mandato en marzo pasado.

El rechazo a la gestión de Bachelet aumentó en agosto cinco puntos respecto del mes anterior y alcanzó el 41%, más del doble que el resultado obtenido en la encuesta de marzo, cuando asumió la Presidencia. Adimark comentó que agosto fue uno de los meses 'más complejos' para el Gobierno, que se encontró con huelgas en el área de la salud y nuevas manifestaciones de estudiantes.

En cuanto al Gobierno en general, su aprobación también disminuyó cinco puntos, hasta el 43%, la peor evaluación obtenida hasta ahora por la actual administración.

El presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, afirmó que luego de seis meses es necesario hacer una evaluación del trabajo de los ministros de Estado y a partir de allí revisar si se lleva adelante una modificación del gabinete.

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, llamó a 'dejar tranquila' a Michelle Bachelet.

'Esta constante vorágine de declaraciones para los efectos de cambio no tienen importancia, ella tiene la facultad de determinar qué, cuando y cómo', afirmó.

Andrade respondió, además, los dichos del diputado (DC) Pablo Lorenzini, quien dijo que el gabinete de Bachelet comería empanadas (en Fiestas Patrias), pero no pan de pascua (a fin de año).

'El diputado Lorenzini incluso podría ponerle mucho Armonyl al pan de pascua que se va a comer él, para que se calme', agregó.

'Esta constante vorágine de declaraciones, que la encuesta tal dijo tal cosa, para los efectos de las designaciones que toma la Presidenta no tienen ninguna importancia porque es ella quien tiene la facultad de determinar qué, cuándo y cómo, así que todo lo demás es música', agregó.