Secciones

Carabineros inició campaña para evitar tragedias en este '18'

con dípticos. Dan recomendaciones sobre el alcohol, casas y el hilo curado.

E-mail Compartir

Con la entrega de material informativo, Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia iniciaron ayer una campaña preventiva tendiente a evitar riesgos en las próximas Fiestas Patrias.

La iniciativa, según se informó desde la Prefectura, busca evitar accidentes de tránsito que se originen por el consumo de bebidas alcohólicas, así como informar sobre el correcto uso de la bandera nacional, la prohibición del hilo curado y recomendaciones al dejar la casa sola y medidas para acudir a lugares masivos de celebración.

Al respecto, el jefe de la Patrulla Comunitaria, suboficial Richard Labrín, encabezó ayer el lanzamiento de esta campaña en el local de Unimarc en calle Arauco, donde explicó que la idea también es conversar con la comunidad de modo que, a desde un supermercado de calle Arauco, entregando los folletos y conversando con la gente interesada, sobre las estadísticas de muertes y accidentes de tránsito ocurridos en esta misma fecha en 2012 y 2013.

'Esta campaña tiene como objetivo fundamental reguardar a la ciudadanía, entregando todas las medidas de precaución necesarias', indicó el uniformado, especificando que 'en el caso de la bandera, que siempre es duda en estas fechas, ésta debe izarse verticalmente en un mástil de color blanco. Y que en caso de ponerla en la ventana, debe colgarse horizontalmente, siempre teniendo en cuenta que la estrella debe estar en la parte superior izquierda de la persona que la observa'.

Por último, Labrín fue enfático en recordar la prohibición que existe para el uso del hilo curado para quienes gustan de elevar volantines.

Fosis enfoca sus energías en promover el gasto responsable en estas Fiestas Patrias

algunos objetivos. Tener claro cuánto se puede gastar y cómo cotizar productos.

E-mail Compartir

Enfocado ciento por ciento en el efecto que el gasto de Fiestas Patrias podría acarrear para los vecinos, el Fosis lanzó también, pero en la Feria Fluvial de Valdivia, su campaña enmarcada en el programa de Educación Financiera que busca promover el gasto responsable en Fiestas Patrias.

La iniciativa fue lanzada por el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, y la directora de Fosis, Viviana Alvarado, quienes entregaron a los transeúntes consejos para no endeudarse y folletos con caricaturas que buscan educar sobre cómo gastar con responsabilidad.

'Estamos difundiendo esta campaña tan importante de pasarlo bien en septiembre, pero con responsabilidad, porque los meses y los gastos continúan, por eso invitamos a las familias a ser muy responsables, a pasarlo bien, disfrutando, pero no sobreendeudarse', dijo el seremi Vera, consultado por la prensa.

En tanto, Viviana Alvarado, destacó la importancia de gastar con responsabilidad. 'Lo que buscamos es concientizar para que las familias tengan un gasto responsable, no sólo en septiembre, sino en octubre, noviembre y diciembre. Esto en el marco de nuestro programa Educación Financiera, orientado a que las familias puedan hacer un uso efectivo de sus recursos, que puedan tener conciencia del ahorro y eviten el sobreendeudamiento', sostuvo.

Marcha por Derechos Sociales tuvo barricadas y disturbios

sociedad. La manifestación fue convocada por la Feuach, la Coordinadora No Más AFP y la Cut contó con la participación de un centenar de personas.

E-mail Compartir

La marcha por los Derechos Sociales convocada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, la Coordinadora No Más AFP y la Central Unitaria de Trabajadores Provincial y realizada ayer, terminó con varios disturbios en el puente Pedro de Valdivia, aunque sin detenidos.

La jornada comenzó a las 11.30 horas, cuando representantes de la Central Unitaria de Trabajadores y de la coordinadora salieron desde la sede de la Cut para reunirse en el puente Pedro de Valdivia con los estudiantes, quienes llegaron con batucadas y disfraces alusivos a personajes políticos. Se reunieron unas 150 personas.

Según expresó el presidente de la Feuach, Angel Delgado, esta marcha se realizó a nivel nacional con el objetivo de exigir que los derechos sociales sean brindados con calidad. Entre ellos están la educación, la salud y la previsión.

Sobre la educación, Angel Delgado dijo: 'nuestra intención es impulsar a este gobierno a dar una respuesta clara con respecto a dónde se va a llevar a cabo la construcción de la Reforma Educacional. Creemos que somos parte importante de ella, pero vemos que la voluntad que tiene el gobierno es nula. No vamos a permitir que cambien el corazón de la reforma'.

Mientras que la presidenta provincial de la Cut y vocera de la Coordinadora No Más AFP, Lucía Vega, señaló que 'esta marcha es por los derechos sociales, especialmente exigiendo un nuevo sistema de pensiones, que sea de reparto tripartito y solidario. Además de eso rechazamos la AFP estatal que se está tratando de imponer a través del gobierno'.

Cabe destacar que a la movilización se sumaron también representantes del sindicato de Pescadores Artesanales de Valdivia, quienes protestaron por lo que ellos consideran un cierre prematuro del plazo para alcanzar la cuota de extracción de bacalao.

Incidentes

De acuerdo al informe de Carabineros, los incidentes en el puente Pedro de Valdivia comenzaron a las 13.40 horas, cuando los manifestantes se tomaron la vía pública y con neumáticos incendiados levantaron barricadas. También lanzaron piedras. Fuerzas Especiales dispersó a los manifestantes con gas lacrimógeno, y los disturbios terminaron pasadas las 14.20 horas.