Secciones

Con romerías y velatones conmemoran 11 de septiembre

actividades. Las organizaciones por los derechos humanos y el Partido Socialista realizarán actos especiales en las comunas de Valdivia y Paillaco.

E-mail Compartir

El muralista Leonel Torres pintó en 2012 las siluetas de ocho estudiantes de la Universidad Austral de Chile asesinados en dictadura. Uno de esos dibujos recuerda a José Liendo, el Comandante Pepe, quien estudió agronomía y murió en Neltume a los 28 años.

Esas figuras fueron instaladas ayer en la Plaza de la República por estudiantes de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Su vocero, Bayron Velásquez, aseguró: 'Buscamos recordarle a la ciudadanía la importancia de esta fecha. Cuando se acabó con un proceso que se venía dando en el país y que buscaba más equidad para la clase trabajadora, para comenzar uno de los períodos más oscuros de la historia de Chile'.

Con esta actividad fueron iniciados los actos organizados por diversas coordinadoras, agrupaciones y partidos políticos para conmemorar que se cumplen 41 años del golpe militar.

Marisol Molina, de la Coordinadora Memoria y Derechos Humanos, contó que junto a la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia realizarán el izamiento de la bandera a las 10 horas frente a la Casa de la Memoria, ubicada en calle Pérez Rosales 764. Luego, a las 11.30 de la mañana, comenzarán una romería desde la Plazuela Berlín hasta el Cementerio General. Mientras que a las 20 horas habrá una velatón en la Plaza de la República. En Paillaco también habrá conmemoraciones. A las 12 del día se realizará una romería hasta el cementerio, donde se inaugurará una placa en recuerdo de Daniel Méndez Méndez, asesinado en Chihuío. A las 20 horas habrá una velatón en la Plaza de la República.

Molina explicó que 'es importante que cada año nos reunamos todas las organizaciones de derechos humanos en torno a esta fecha que nos marca para hablar no solo de los hechos, también de lo que está pasando hoy con los derechos de la mujer, de los ancianos y de la diversidad sexual, por ejemplo'.

Partido socialista

El Partido Socialista también preparó actividades para hoy en Valdivia. Su conmemoración estará centrada en recordar a sus compañeros Carlos Lorca, Víctor Hugo Carreño, José Liendo, Juanita Cofré y Eugenio Rudloff. Tendrán una romería en el Cementerio General de Valdivia a las 12 horas y un acto cultural a las 19 horas En la casa del Partido Socialista, ubicada en Aníbal Pinto 1014.

El dirigente sindical socialista Carlos Saavedra aseguró: 'Carlos Lorca fue diputado elegido seis meses antes del 11 de septiembre, él representó a la juventud socialista. Él fue el único diputado desaparecido. La última vez que supimos de él fue en octubre de 1975. Desapareció junto a cuatro camaradas más'. Gladys Jaramillo, presidenta comunal del PS expresó que 'buscamos reivindicar a quienes cayeron por defender los valores socialistas y queremos construir un país inclusivo, democrático, pero sobre todo profundamente justo en lo social'.

Impulsores de la comuna de la costa expusieron ante concejales de Valdivia

reunión. Los miembros del Concejo indicaron que apoyarán la iniciativa.

E-mail Compartir

Durante la última sesión ordinaria del Concejo Municipal de Valdivia, representantes de Comité Técnico Nueva Comuna del sector de la costa, plantearon los principales lineamientos de la iniciativa que los impulsa a solicitar conformar una nueva comuna en la provincia de Valdivia.

En la reunión, el encargado de presentar el proceso iniciado por la comunidad fue Patricio Alarcón, quien planteó que este anhelo es un proceso que lleva cinco años de trabajo.

Explicó los pasos a seguir para formar una comuna, entre los que están los requerimientos pedidos por de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El presidente del organismo costero también comentó que ser comuna es necesario para solucionar una serie de problemáticas que a nivel central no pueden ser atendidos de forma eficiente. Entre ellos: servicios básicos, agua, luz y conectividad. Además de salud, educación, turismo, pesca y ruralidad. Agregó que esto es debido a los pocos recursos destinados para la costa, la poca capacidad de gestión.

Finalmente Alarcón expresó ante el concejo que la conclusión elaborada por el comité técnico señala que existe sustentabilidad económica, a través de ingresos directos y factores identitarios sólidos para realizar esta gestión y conformar la nueva comuna de la costa.

Los concejales de la comuna señalaron su completo apoyo a la iniciativa, calificando este proceso como 'un trabajo profesional y elaborado de forma concienzuda', además concluyeron que esperan que puedan seguir avanzando en esta iniciativa y así prontamente lograr constituir la nueva comuna de la costa, enfatizaron los ediles.