Secciones

DT Luis Landeros tras último empate: 'no nos basta sólo con luchar'

reacción. También el capitán Roberto Cáceres hizo una autocrítica.

E-mail Compartir

No está contento con el plantel de Deportes Valdivia luego de empatar sin goles ante Maipo Quilicura en el debut como locales por el campeonato de fútbol de la Segunda División.

Apenas finalizado el lance, el DT Luis Landeros reconoció que el grupo quería brindarle un triunfo a la parcialidad local, considerando que ahora vienen tres salidas y que solo el 4 de octubre regresarán a jugar de local, contra Naval.

Landeros expresó 'no nos sirve sólo luchar, nosotros somos un equipo que intenta jugar buen fútbol... con empuje no alcanza'. El técnico también dijo que 'tenemos que tener la capacidad y fortaleza colectiva para revertir esto e ir a buscar ahora el triunfo a Linares porque con Maipo Quilicura perdimos claramente dos puntos'. En la misma tónica estuvo el capitán del equipo, Roberto Cáceres, quien manifestó que 'no tuvimos la llave ni la jerarquía para pasar, poner más calma. Maipo Quilicura nos apretó y no nos dejaron jugar y nosotros no estuvimos a la altura de las circunstancias'.

Cáceres dijo que hay que cambiar mucho para el partido que se jugará ante Linares el domingo 14, a las 15.30 horas. El capitán indicó que 'hay que sacar provecho del buen trabajo de preparación que estamos haciendo y hay que ratificar todo lo bueno'.

El defensa albirrojo dijo que el último partido con los capitalinos fue su debut con Valdivia, que se sintió cómodo y puntualizó que 'estoy tratando de sumar y aportar con lo que más pueda'.

Rayueleros felices con ser declarados deporte nacional

posibilidad. Presidente de la asociación local dijo que su entidad fue la que motivó a los parlamentarios a trabajar la propuesta en el Congreso.

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que reconoce a la rayuela como deporte nacional. El anuncio que surge a la vez que comienza el mes de la Patria, refundió dos mociones presentadas por la Cámara de Diputados y el Senado respectivamente.

Según informó el diputado Enrique Jaramillo, uno de los congresistas que apoyó el cuerpo legal, la propuesta establece que el Ministerio del Deporte, en cumplimiento de las funciones que le otorga la ley propondrá a la Presidencia de la República las políticas, programas y acciones destinados al desarrollo de la rayuela, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte, propendiendo a hacer de esa disciplina deportiva parte de la imagen de Chile, no sólo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial de la Nación.

Para el diputado Jaramillo, esta aprobación pone justicia a una actividad que en Valdivia y el Ranco tiene a miles de seguidores con numerosos clubes deportivos en todas sus diversas comunas.

Juan González, presidente de la Asociación de Rayuela de Los Ríos, dijo que fue su organismo el que motivó a los diputados Enrique Jaramillo y Alfonso de Urresti para que llevaran la aspiración al cuerpo legislativo y que después se fueron sumando las otras instituciones, incluida la Asociación Nacional de Rayuela de Tejo Plano.

'La primera gestión la hicimos nosotros... fuimos al congreso y después fuimos por una segunda vez', expresó el dirigente de la rayuela valdiviana y adelantó que también postuló la carrera a la chilena para que sea considerada como deporte nacional. González recordó que se reunieron en Valdivia con la ministra del deporte, Natalia Riffo, y le explicaron los alcances de este proyecto que apunta a captar recursos para el desarrollo de un deporte popular que se ganó su espacio.

Seremi cree que el estadio debe seguir en el Parque

participación. Autoridad valora el interés por la mesa.

E-mail Compartir

La seremi de Deporte de Los Ríos, Laura Pizarro, destacó el interés de la Municipalidad de Valdivia, comunidad deportiva y la sociedad civil en ser parte de una mesa de trabajo para el mejoramiento o reposición del estadio del Parque Municipal. La autoridad consideró esencial aunar criterios respecto al estado en que se encuentra la infraestructura del recinto y lo que se puede mejorar o reponer. Aclaró que el nuevo recinto debe seguir donde está. La autoridad explicó que hasta ahora el trabajo inicial por parte del gobierno regional ha sido de coordinación y planificación entre el Instituto Nacional de Deportes, la Dirección de Arquitectural del Mop y la seremi del Medio Ambiente con el objetivo de avanzar de manera seria y responsable en un proyecto que dé la mejor solución a una demanda tan sensible y esperada por toda la comunidad. De esta forma se espera que en una segunda etapa se invite a trabajar a las instituciones y organizaciones pertinentes en la materia.

Finalmente la seremi Laura Pizarro recordó que 'la Presidenta Michelle Bachelet, nos ha mandatado a hacer todos los esfuerzos para que se haga un mejoramiento sustantivo al estadio de Valdivia con el objeto de que la región pueda tener un recinto deportivo de alto estándar de calidad'.