Secciones

Impulsan inversión extranjera para el desarrollo de Los Ríos

en santiago. Intendente se reunió con representantes de Holanda, Bélgica, Alemania, España y Argentina.

E-mail Compartir

En el marco de la agenda regional de atracción de inversiones para impulsar la economía regional, el intendente Egon Montecinos se reunió en Santiago con los consejeros económicos de Holanda, Bélgica, Alemania, España y Argentina.

En la ocasión, la autoridad regional planteó a los representantes comerciales la disponibilidad de la región para ampliar vínculos comerciales y explorar nuevas inversiones por parte de empresas de estos países.

'Sostuvimos una reunión muy fructífera con los agregados comerciales de Bélgica, Holanda, España, Argentina, en donde pudimos conocer sus impresiones respecto de la región de Los Ríos y pudimos mostrar la política que hoy estamos implementando de atracción de inversiones. Quedamos de acuerdo en sostener una nueva reunión en el mes de octubre, donde habrá precisiones respecto de las inversiones que a ellos les interesa y a las inversiones que a nosotros nos interesa promover', dijo.

En tanto, el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Chile, Rafael Coloma, calificó como muy positiva la iniciativa del intendente Montecinos de establecer estos lazos de comunicación.

'Creo que esto establece unos cauces de comunicación muy buenos entre los administradores internacionales y de la región y esto es un paso para que las empresas internacionales puedan desembarcar en Chile y en la región de Los Ríos', destacó.

El encuentro con los consejeros comerciales es otra de las medidas puestas en marcha por el mismo jefe regional como parte de la estrategia de atracción de inversiones orientada a dinamizar la economía y aumentar la generación de empleo en la región.

Mañana parte segunda versión de feria Cuenca del Ranco de Sercotec

E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar un espacio para que las pequeñas empresas y emprendedores artesanales, puedan promocionar, difundir y comercializar sus productos y servicios, se desarrollará la segunda versión de la feria 'Cuenca del Ranco', expo que contará con 45 expositores de las comunas de Río Bueno, Futrono, Paillaco, Lago Ranco y La Unión, los que ofrecerán productos y artesanías en madera, lanas, textiles, productos gourmet, cerveza artesanal, entre otros.El evento se desarrollará en el ex Puente Comercio de La Unión los días 12, 13 y 14 de septiembre, con entrada liberada.

Municipio invita a sumarse al nuevo club de emprendedores

carpa de la ciencia del cecs. Iniciativa fue lanzada de manera oficial ayer en el marco de una feria de pequeños empresarios, servicios públicos y organizaciones.

E-mail Compartir

Asesorías de profesionales municipales, acceso a una red de seminarios y talleres, un portal de promoción y difusión y accesos a ferias y exposiciones son parte de los beneficios a los que podrán acceder los emprendedores valdivianos que se inscriban en el Club de Empresarios y Emprendedores de la Municipalidad de Valdivia.

La iniciativa, lanzada ayer a las 10 horas en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs), está a cargo del Departamento Municipal de Desarrollo Económico y busca potenciar el emprendimiento valdiviano, a través de un consejo asesor que es presidido por el alcalde Omar Sabat y que entre sus integrantes cuenta a exitosos empresarios locales, como Armin Kunstmann.

'Quisimos hacer una plataforma de servicios con foco en la asociatividad, enfocándonos en los intereses comunes, en cuanto a la defensa y desarrollo de la actividad empresarial, para que se convierta en un espacio para la convivencia empresarial que fomente el fortalecimiento de las actividades comerciales en la comuna de Valdivia' explicó Sabat.

El jefe comunal señaló además que este club busca impulsar el desarrollo económico local, entregándole herramientas a los emprendedores y pequeños empresarios para mejorar la gestión de sus negocios.

'El Club tiene como objetivo general crear una instancia de encuentro entre empresarios consolidados y nuevos emprendedores, donde compartirán experiencias y conocimientos; con beneficios concretos, como descuentos para los socios' detalló la autoridad.

FERIA EMPRENDIMIENTO

Cabe desatacar que junto al lanzamiento de esta iniciativa, ayer también se realizó una feria del emprendimiento en la que participaron emprendedores locales, servicios públicos y organizaciones.

Una de ellas fue el Fondo Esperanza, cuyo representante de la oficina comunal, Gabriel Jara, señaló que 'apoyamos a emprendedores de escasos recursos con un servicio integral que incluye créditos, capacitación y trabajo de redes. Nuestros créditos son progresivos, aumentan de a poco y buscan apoyar a la gente sin sobreendeudar los, además de acompañarlos en el aumento de sus redes sociales'.

Pescadores siguen a la espera de una respuesta de parte del intendente

E-mail Compartir

Movilizados continúan los miembros del Sindicato de Pescadores Artesanales de Valdivia, quienes reclaman que a pesar de sostener varias reuniones con las autoridades no se ha llegado a acuerdo para solucionar a los problemas que plantean.

En otros puntos, los pescadores exigen un porcentaje mayor a las actuales 990 toneladas de extracción de bacalao, ya que aquella cuota sólo les permitió trabajar hasta el pasado 28 de julio, dejando practicamente cesantes por los próximos seis meses a los trabajadores del sector.

Asimismo, se pide una modificación a la Ley Longueira, según manifestó Javier Castro, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Valdivia, quien explicó que 'la ley nos cambio todo, pedimos una modificación a dicha norma, tal como se comprometió la presidenta Bachelet en el discurso del 21 de mayo, ya que en este momento el subsecretario de Pesca ha hecho caso omiso de lo que se planteó'.

Además añadió que están a la espera de un pronunciamiento por parte del intendente, anunciado para hoy. 'Estamos con nuestras actividades paralizadas y mañana o el viernes esperamos una respuesta del intendente. Queremos que se acerque y nos comunique de qué manera vamos a trabajar, que solución nos entregan como Gobierno Regional y después de la reunión que sostuvieron los dirigentes en Santiago si se llegó o no a algún tipo de solución. Obviamente queremos que sean hechos y no sólo palabras', señaló el dirigente.

De momento, son 40 los pescadores que por turno se mantienen paralizados en sus embarcaciones a un coatado del puente Pedro de Valdivia.