Secciones

Actor Benicio del Toro conoció el lado íntimo de Pablo Escobar

para el cine. Interpreta al narcotraficante en la cinta 'Escobar: Paradise Lost'.

E-mail Compartir

El actor Benicio del Toro se vistió de guerrillero para interpretar a Ernesto 'Che' Guevara en el cine. Y ahora asumió la tarea de encarnar a otro personaje de la historia actual. Bajo la dirección de Andrea Di Stefano, Del Toro se puso en los zapatos del famoso narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

'La gente siempre se ha sentido atraída por los personajes que van en contra de la ley desde el inicio del cine', aseguró el puertorriqueño durante la presentación de 'Escobar: Paradise Lost' en el Festival de cine de Toronto.

'No sé por qué sucede, pero es un hecho. Creo que en gran parte tiene que ver con experimentar vértigo sin estar parado al borde de un edificio', añadió el actor ganador de un Oscar por 'Traffic', que en el film interpreta al líder del Cartel de Medellín, quien murió en 1993.

Para Del Toro, la fascinación del público por personajes violentos como el que interpretara Al Pacino en 'Scarface' (1983), de Brian De Palma, se puede remontar hasta el poeta griego Homero.

'Creo que es más una pregunta para un antropólogo', añadió acerca del atractivo de la figura de Pablo Escobar, que apareció como personaje en películas como 'Blow', con Johnny Depp, y en la exitosa serie de televisión 'Escobar: El patrón del mal', de Caracol TV.

'Escobar: Paradise Lost' es la ópera prima del actor italiano Andrea Di Stefano, a quien se pudo ver en películas como 'Eat, Pray, Love', de Ryan Murphy.

Con guión del cineasta, el film, ambientado en 1991, dos años antes de que Escobar muriera cuando huía de la ley, cuenta una historia de ficción aunque basada en hechos reales, la de un joven surfista canadiense (Josh Hutcherson, de 'Los Juegos del Hambre') quien se ve involucrado en el ambiente de Escobar cuando se enamora de una de las sobrinas del capo narco (la española Claudia Traisac).

'Lo que me interesó del guión de Andrea es que es una historia ficticia pero muchas de las cosas en historia están basadas en la verdad', explicó Del Toro, quien agregó que fue 'sobre todo el ángulo de Pablo Escobar como político', lo que llamó su atención.

Traducen al chino 'Veinte poemas de amor'

literatura. Se publicaron 100 mil ejemplares de la obra de Neruda.

E-mail Compartir

La obra de Pablo Neruda es muy popular entre el público chino. El poeta chileno ya ha sido traducido a ese idioma y era su lado político el más popular en ese país. Pero ahora el público chino podrá conocer el lado más íntimo de Neruda con la publicación de la traducción del libro 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', que fue presentada ayer.

La presentación, en la embajada chilena en Pekín, incluyó un debate con varios profesores universitarios y expertos chinos en literatura en lengua española, quienes destacaron la vigencia de Neruda tras 110 años de su nacimiento y 41 de su muerte.

Neruda 'podía ser profundamente lírico, aunque también intensamente político', destacó el embajador chileno, Jorge Heine, quien también recordó la estrecha relación que tuvo el poeta con China, un país que le fascinó y que 'despertó su imaginación como pocos'.

Pablo Neruda, miembro del Partido Comunista Chileno, viajó a este país en dos ocasiones, en 1951 y 1957, tras la victoria en 1949 de los comunistas chinos capitaneados por Mao Zedong en la guerra civil.

Además, Heine recordó que Neruda fundó hace más de 60 años junto con Salvador Allende y el pintor José Venturelli el Instituto Chileno-Chino de Cultura, a fin de promover los intercambios culturales entre ambos países.

El académico y crítico literario Zhi An señaló a Efe que este libro, del que se han editado 100.000 ejemplares, ofrecerá 'una nueva cara de Neruda' a los lectores chinos, que hasta ahora solo han disfrutado de traducciones a su lengua de obras de contenido básicamente político, aunque no exclusivamente.