Secciones

Diputado Berger criticó reforma por no integrar a los colegios especiales

preocupación. El parlamentario dijo que existen dudas acerca de la continuidad de estos establecimientos.

E-mail Compartir

El proyecto de ley ingresado al Congreso por el ministerio de Educación, que elimina el lucro, la selección y el copago, y sus posteriores indicaciones no abordan la educación especial en el país, así lo afirmó el diputado Bernardo Berger tras un encuentro con padres, apoderados y el sostenedor del Centro de Estimulación Temprana Inka Poyen de Valdivia.

El parlamentario expresó que es una preocupación de los sostenedores de establecimientos de estas características el no ser considerados en la Reforma Educacional. 'Son colegios que han enfrentado el desafío de sustentar un proyecto de esta naturaleza orientado a niños y jóvenes con capacidades especiales', dijo.

En ese sentido, informó que presentará este cuestionamiento a la comisión de Educación de la Cámara de Diputados a fin de que sea discutido. 'Inquieta a los sostenedores que las medidas que quiere implementar el gobierno perjudique la continuidad de sus establecimientos, por ello haré notar esta preocupación para buscar alternativas que permitan fortalecer estos colegios', acotó.

Su crítica también apuntó al enfoque equívoco que el Ejecutivo a través del ministerio de Educación ha dado a la Reforma Educacional. 'Esta no se orienta a fortalecer la educación pública. Debemos considerar que del 100% de los estudiantes en Chile, el 54% asiste a establecimientos particulares subvencionados'.

El diputado enfatizó en la labor que cumplen los colegios para personas con capacidades especiales y que en el caso de Inka Poyen atiende a niños con síndrome de down, desde el año 2013, y que según el parlamentario 'ha tenido un crecimiento y aumento importante en su matrícula'.

Director de liceo Fernando Santiván valoró entrega de fondos por $142 millones

comuna de panguipulli. 'Con esto se generan más oportunidades', sostuvo.

E-mail Compartir

Apoyar a los jóvenes y entregar las herramientas necesarias para desarrollar su profesión e impulsar el turismo comunal. Ese es el anhelo del director del Liceo Fernando Santiván de Panguipulli, Bernardo Vera, quien destacó la entrega de 142 millones para equipamiento del establecimiento educacional, confirmada esta semana por el ministerio de Educación.

'Con estos recursos se beneficia a un número importante de alumnos vulnerables de un colegio que quiere avanzar, que tiene ganas y se brinda la posibilidad de mejorar las prácticas educativas. Con los recursos se generan más oportunidades para los jóvenes de la especialidad de turismo, que tendrán una carrera bien implementada', comentó el director.

Quien también destacó la entrega fue el alcalde René Aravena quien indicó que 'se está concretando un convenio que tendríamos que haberlo hecho en abril pasado'.

Sobre los pasos a seguir para el cumplimiento del convenio, el mismo jefe comunal explicó que 'esto no es un cheque, más bien es un compromiso, por lo que a la brevedad posible tenemos que facturar estos bienes, apegándonos al listado que solicitó el liceo y si fala dinero, ya sea por el alza del dólar o por distintas razones, vamos a tener que colocarlos nosotros como corporación, pero lo más importante es que vamos avanzando'.

MEJORAMIENTO 3.0

El otorgamiento de estos dineros se inserta en el denominado Plan de Equipamiento 3.0 del Mineduc, que favorece a 14 liceos técnico profesionales de la región, totalizando mil 80 estudiantes de liceos de las comunas de La Unión, Los Lagos, Valdivia, Futrono, Panguipulli, Lanco y Río Bueno. Con estos recursos, alumnos de 3° y 4° medio podrán contar con implementación de primer nivel para las especialidades de: agropecuaria, elaboración industrial de alimentos, construcciones metálicas, forestal, telecomunicaciones, administración, servicios hoteleros, mecánica automotriz, terminaciones de construcción, servicios de turismo, electricidad, atención de enfermería y atención de párvulos.

En liceo de Lago Ranco entregaron 21 becas Presidente de la República

E-mail Compartir

En dependencias del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco y en una ceremonia que estuvo encabezada por el gobernador Luis Gallardo, un toral de 21 estudiantes que destacaron por sus méritos, logros académicos, esfuerzos personales y familiares recibieron la beca Presidente de la República.

En la ocasión, la máxima autoridad provincial señaló que 'esta beca es un aporte que se entrega con el fin de romper brechas, dar igualdad, entregar oportunidades y mejorar la calidad de vida de cientos de jóvenes alumnos y sus familias'.