Diputado Berger criticó reforma por no integrar a los colegios especiales
preocupación. El parlamentario dijo que existen dudas acerca de la continuidad de estos establecimientos.
El proyecto de ley ingresado al Congreso por el ministerio de Educación, que elimina el lucro, la selección y el copago, y sus posteriores indicaciones no abordan la educación especial en el país, así lo afirmó el diputado Bernardo Berger tras un encuentro con padres, apoderados y el sostenedor del Centro de Estimulación Temprana Inka Poyen de Valdivia.
El parlamentario expresó que es una preocupación de los sostenedores de establecimientos de estas características el no ser considerados en la Reforma Educacional. 'Son colegios que han enfrentado el desafío de sustentar un proyecto de esta naturaleza orientado a niños y jóvenes con capacidades especiales', dijo.
En ese sentido, informó que presentará este cuestionamiento a la comisión de Educación de la Cámara de Diputados a fin de que sea discutido. 'Inquieta a los sostenedores que las medidas que quiere implementar el gobierno perjudique la continuidad de sus establecimientos, por ello haré notar esta preocupación para buscar alternativas que permitan fortalecer estos colegios', acotó.
Su crítica también apuntó al enfoque equívoco que el Ejecutivo a través del ministerio de Educación ha dado a la Reforma Educacional. 'Esta no se orienta a fortalecer la educación pública. Debemos considerar que del 100% de los estudiantes en Chile, el 54% asiste a establecimientos particulares subvencionados'.
El diputado enfatizó en la labor que cumplen los colegios para personas con capacidades especiales y que en el caso de Inka Poyen atiende a niños con síndrome de down, desde el año 2013, y que según el parlamentario 'ha tenido un crecimiento y aumento importante en su matrícula'.