Secciones

Inauguran cuarteles de Carabineros en zonas deChoshuenco y Liquiñe

subdirector. General Carlos Carrasco presidirá ambas ceremonias.

E-mail Compartir

Las nuevas infraestructuras del retén Choshuenco y la tenencia fronteriza de Liquiñe, dependientes de la Quinta Comisaría de Panguipulli, serán inauguradas mañana por el general subdirector de Carabineros, Carlos Carrasco. Ambas obras forman parte del proyecto Plan Cuadrante de Seguridad ciudadana 2012, que con un total de 531 metros cuadrados, significó una inversión cercana a los $800 millones. El nuevo retén Choscuenco cuenta con un total del 250 metros cuadrados en que albergará a una dotación de ocho funcionarios al mando del suboficial Mario Fuentealba.

Por su parte, la Tenencia de Liquiñe, tiene una superficie de 281 metros cuadrados y contará con una dotación de 12 carabineros, al mando del teniente Francisco Sánchez.

El jefe de Zona Los Ríos, general Leonidas Venegas, manifestó que estas inversiones de la institución 'permiten mejorar la infraestructura, pero además hacen posible que ofrezcamos mejores condiciones de servicio, especialmente en estas apartadas localidades cordilleranas, cuyos vecinos ahora podrán optar a mejores tecnologías de gestión'.

Intendente y pescadores vuelven al diálogo tras días movilizados

APORTE. Gobierno regional logró deponer la manifestación tras firmar un acuerdo y entregar una serie de beneficios, para los trabajadores del sector.

E-mail Compartir

'Aceptaron todas nuestras propuestas y eso nos deja tranquilos, aunque el tema y las inquietudes de fondo de nuestro gremio siguen inalterables'. De esta manera el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral y además tesorero nacional del Consejo por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile, Gino Bavestrello, ratificó ayer el acuerdo alcanzado la tarde del viernes con el intendente Egon Montecinos, permitiendo que la manifestación que los pescadores artesanales mantuvieron a un costado del puente Pedro de Valdivia, llegara a su fin.

Según explicó a través de una declaración pública el jefe regional, el acuerdo tendiente a dar solución al conflicto generado a partir del término de la cuota de captura del bacalao, incluyó la utilización de cupos del Programa Pro Empleo entre los pescadores artesanales, un programa de capacitaciones de Sence para desarrollar cursos con pertinencia para el sector de la pesca artesanal y el apoyo del Gobierno Regional al Sindicato de Pescadores de Valdivia para un proyecto de diversificación productiva de los pescadores.

Asimismo, se aceptó la participación de los pescadores en una última faena durante este año, para pescar un reducido saldo de cuota no capturada de bacalao que asciende a 24,9 toneladas.

'Hicimos las gestiones necesarias con la subsecretaría, que nos permitió ofrecer a los pescadores alternativas para sostener su situación económica, pues comprendemos que atraviesan por un período complejo en términos de sustento', señaló la autoridad.

PROBLEMA DE FONDO

Para Bavestrello, en tanto, 'a pesar de llegar a este acuerdo volveríamos a manifestarnos ya que aquí no ha habido voluntad política de parte del subsecretario de Pesca para avanzar en los cambios que requiere la actual Ley Longueira y que son los mismos que la Presidenta de la República anunció en su programa de Gobierno. Eso es inaceptable y nos parece hasta sospechoso a estas alturas'.