Secciones

Programas de turismo social buscan romper la estacionalidad en Los Ríos

ALTERNATIVA. Estudiantes de la región y adultos mayores pueden optar a viajar por el país, gracias a los programas sociales de Sernatur. El próximo año la iniciativa se amplía a dueñas de casa y grupos familiares.

E-mail Compartir

Cuando Luz Marina Barría cumplió 60 años, se dio cuenta de que aún le quedaban cosas interesantes por realizar en su tiempo libre. Una de ellas era viajar por destinos que siempre quiso conocer de nuestra región. Por ejemplo, las termas de Coñaripe. Pero había un tema que le dificultaba hacer realidad ese pasatiempo. Era el dinero.

Para muchos, a la hora de planificar sus panoramas, el ítem monetario juega un factor clave en crear un recorrido que sea dinámico, como así también atractivo. Los altos precios de hoteles y locales de comida permiten que el turismo sea una actividad que sólo cierto segmento de la población puede realizar, olvidándose por completo de un gran sector de la sociedad que carece de posibilidades financieras para disfrutar de la actividad turística.

La problemática fue zanjada en parte gracias a la creación de los programas impulsados por el Estado, ligados al turismo social como lo son Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios.

Estas dos iniciativas las ejecuta a nivel nacional el Servicio Nacional de Turismo, perteneciente al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y que durante la presente temporada permitirá a más de 900 estudiantes secundarios de Los Ríos viajar por la zona sur, mientras que más de mil adultos mayores de la región podrán realizar vacaciones intrarregionales a diversos destinos turísticos atractivos.

De esta manera, los objetivos son promover el turismo interno en temporada baja y media, potenciando un quiebre de la estacionalidad turística e incrementando el turismo nacional a través de la vinculación de empresas ligadas al rubro.

Asimismo, el Programa Vacaciones Tercera Edad beneficia a un importante segmento de la población, los adultos mayores y las personas con capacidad disminuida, permitiendo de esta manera su incorporación a los bienes de la cultura, recreación y promoviendo la integración social de éstos.

GRUPO AMISTAD

Luz Marina Barría es la presidenta del grupo 'Amistad', entidad que reúne a cerca de 40 adultos mayores de la población Menzel, y que se ha mantenido activo desde hace ya un buen tiempo.

Gracias a esta agrupación han logrado postular a diversos proyectos involucrados con el buen pasar y de esta manera integrarse a la sociedad, donde según ella 'existen pocos panoramas pensados en los abuelos'.

Para su presidenta, es de real importancia que existan estos tipos de programas que permiten subsidiar aproximadamente hasta un 70 % del costo paquetes turísticos sistema todo incluido y en otros casos contar con un puntaje no mayor a los 14.557 en su Ficha de Protección Social.

'La verdad es que hemos participado ya en varias oportunidades de este tipo de programas sociales y han sido experiencias muy positivas para nuestra agrupación. Conocimos diferentes partes de nuestra región, por ejemplo las termas en Panguipulli, acompañados de otros adultos mayores provenientes de distintas comunas de Los Ríos', indicó Luz Marina.

En ese sentido, la dirigente aclara que más allá de ir a conocer los destinos es volver a sentir la misma energía que cuando se era 'joven'. Por eso señala que 'durante los viajes vamos estableciendo vínculos con las otras personas que nos acompañan y se crean buenas amistades entre la gente. Es realmente impresionante darse cuenta que todos buscamos escapar un rato de nuestras casas y disfrutar los lindos lugares que existen en nuestro región'.

Otro de los integrantes de la agrupación, Daniel Torres, de 72 años, comparte la visión de Luz Marina, pero aclara que 'aun así, con los subsidios que aporta el Estado, existen jubilados a quienes sus pensiones no les permite pagar la parte correspondiente y entre darse un pequeño lujo, como salir a pasear, y optimizar ese dinero en mercadería o medicamentos, le dan prioridad a lo segundo', explicó Torres.

GIRAS DE ESTUDIOS

No solamente los adultos mayores cuentan con los beneficios del turismo social. Desde 2007, el programa Gira de Estudios ha beneficiado a estudiantes de establecimientos de alta vulnerabilidad, con ayuda económica para que puedan realizar viajes fuera de la Región de Los Ríos. En esta octava temporada participan a nivel nacional 170 colegios particulares subvencionados y 364 municipalizados. De esta forma serán parte del programa 21.894 jóvenes y 1.602 profesores y asistentes de la educación. Llevado a un plano regional, se estima que en Los Ríos 1.056 alumnos podrán ser partícipes de esta iniciativa correspondiente a 24 establecimientos educacionales, siendo seleccionados los centros educativos que cuentan con puntaje IVE-Sinae (índice de vulnerabilidad) arrojado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Esta experiencia, aparte de ser entretenida, también posee formación y conocimiento de los diferentes destinos que posee la zona sur del país, además de la formación de vínculos, de pertenencias y de recuerdos comunes entre compañeros de curso.

Es el caso del Colegio San Antonio, ubicado en la comuna de Paillaco, el cual por primera vez se adjudicó uno de los cupos existentes del programa Gira de Estudio, lo que les permitió recorrer la zona de Los Ángeles, durante seis días y cinco noches.

'La importancia de este viaje fue que nuestros alumnos pudieron conocer diferentes aspectos históricos, culturales y turísticos de Los Ángeles, lo que hace valiosa esta experiencia para los jóvenes, ya que no todos ellos cuentan con los medios para poder salir a pasear por su propia cuenta o con su familia. La idea es que el próximo año volvamos a postular y otra delegación de alumnos pueda viajar', indicó Jaime Fuentes, profesor de lenguaje del Colegio San Antonio.

En esta modalidad, el Gobierno financia más del 70% del valor del paquete turístico a cada alumno participante y el 100% a los profesores o inspectores que los acompañan, de tal forma que cada alumno desembolsa un monto que bordea los 39 mil pesos, contando con seguros pertinentes, un guía acompañante durante todo el viaje, excursiones, alojamiento, alimentación completa y traslado en bus exclusivo.

PROGRAMAS

Tras los anuncios realizados en su primera cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet priorizó el turismo como eje en el desarrollo productivo para el país. Desde una mirada local, la seremi de Economía, Ana María Bravo, detalló que 'el turismo tiene una prioridad en la agenda de productividad y crecimiento del gobierno, donde se anunció un fondo de US$ 100 millones para el sector que permitirán crear más infraestructura y así sacarle más provecho a nuestros atractivos naturales que contamos en Los Ríos', puntualizó.

'Atractivos naturales e infraestructura que deben ser disfrutados por todos los sectores sociales', planteó el director regional de Sernatur, Pedro Burgos.

Según lo explicado por la autoridad turística, durante los próximos meses se darán a conocer dos nuevas modalidades de turismo social. 'Si bien la fecha no está anunciada, próximamente se implementará un proyecto enfocado en viajes especialmente diseñados para las jefas de hogares y también la posibilidad de poder viajar y disfrutar de las bondades de nuestro propio país junto a la familia', indicó Burgos.

El director de Sernatur aclaró que a estos nuevos programas se suma el aumento de cupos regionales para los programas Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios. 'De esta manera estamos cumpliendo con uno de los objetivos dados por la Presidenta Bachelet sumado a una potente agenda de reactivación económica, donde se da prioridad a los programas sociales con el fin de acercar la actividad turística a los diferentes sectores, disfrutando de panoramas que se pueden desarrollar en temporada baja y media', finalizó Burgos.