Secciones

Experto en prevención explica cómo evitar accidentes durante las Fiestas

Consejos. Entre las principales indicaciones entregadas figura no conducir si se bebe alcohol,pues este es uno de los factores que más incide en los accidentes de esta época.

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a prevenir accidentes durante estas Fiestas Patrias realizó Carlos Robles Sáez, jefe de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos de Santo Tomás, quien además entregó una serie de recomendaciones para evitar accidentes.

'Sin duda que ramadas y fondas son protagonistas estelares de toda fiesta dieciochera, ocasión en que disfrutamos de exquisitos sabores y un grato ambiente criollo y familiar. Estas celebraciones son una buena oportunidad para compartir y disfrutar, pero no por ello estamos exentos de riesgos. Es por eso que le invitamos a prepararse y celebrar en forma responsable', señaló.

MANEJO

Carlos Robles entregó los siguientes consejos: si conduce, debe revisar mecánicamente el vehículo antes de partir, tanto en frenos como luces, neumáticos, etc.; evitar sobrecarga; contar con rueda de repuesto, extintor, triángulo de emergencia; y no olvidar revisar y portar sus documentos.

También recuerda que hay que mantener las distancias prudentes en carretera; manejar a la defensiva y sólo si se encuentra en buenas condiciones físicas y psíquicas; usar el cinturón de seguridad y exigirlo a sus acompañantes; respetar la reglamentación del tránsito; recordar mantener las luces encendidas al transitar por las vías interurbanas; y si mientras conduce se siente cansado, estacionar el vehículo en un lugar seguro para descansar. Además, destacó la importancia de no hablar por celular mientras conduce y ubicar a los niños pequeños en asientos especiales.

Además destacó la importancia de no conducir si bebe alcohol; así como no permitir su consumo en el interior del vehículo.

'En el caso de un motorista, usar siempre casco de seguridad. Es indispensable contar con la licencia, respetar las reglas del tránsito y circular a una velocidad prudente. Si eres un ciclista, también utilizar casco de seguridad y elementos reflectantes; no escuches música, ya que no te permiten controlar el tránsito que se encuentra a tu espalda y un peatón, debe caminar siempre atento y cruzar por las pasarelas o lugares permitidos', dijo.

Añadió que si realiza su viaje en bus, se recomienda no abordar buses no autorizados o 'piratas'; llegar con tiempo al terminal, al menos 30 minutos antes de la salida; cuidar su equipaje y viajar con ropa cómoda; usar el cinturón de seguridad; y utilizar el derecho a reclamo si el chofer del bus sobrepasa la velocidad máxima permitida.

Además, si va a salir de la ciudad, cerciórese de dejar puertas y ventanas de su casa bien cerradas y artefactos eléctricos desconectados. Informe a su vecino de confianza o familiares; si sale a pasear evite el uso de joyas u objetos de valor; y porte sólo el dinero necesario.

El jefe de carrera entregó también indicaciones como consumir alimentos sólo en locales autorizados; fijarse que la persona a la cual le está pagando no sea la misma que prepara el producto que está comprando; ver que en la fonda o ramada no hallan animales domésticos, mucho menos insectos o roedores; y que en los alrededores de la fonda no existan focos de insalubridad, como acumulación de basuras.

Recomendó ser 'cuidadoso de no consumir alimentos en evidente mal estado o de procedencia poco clara. La ramada deberá disponer de servicios higiénicos para el público y para los manipuladores de alimentos, separados por sexo y con lavamanos. Los alimentos deben estar protegidos adecuadamente del ambiente. Aquellos que requieran frío, que estén en vitrinas o sistemas de refrigeración, las basuras deberán estén dispuestas en recipientes con tapa'.

Inauguran fondas y ferias en el Parque Saval de Valdivia

E-mail Compartir

A las 19.30 de hoy se realizará la inauguración de las fondas y ramadas oficiales, además de la XII Feria de las Tradiciones y la Feria Artesanal, en el centro de ferias del Parque Saval y con estas actividades comenzará la celebración oficial de Fiestas Patrias en la capital regional. El cierre de las actividades se hará a las 22 horas.

En tanto, mañana se abrirán las ferias a las 12 horas en el Parque Saval y desde las 15 horas habrá juegos tradicionales, volantinadas y desde las 18 horas se presentarán en el centro de ferias diferentes conjuntos folclóricos.

Para quienes elevan volantines

E-mail Compartir

También, el académico enfatizó sobre la importancia del uso correcto del volantín, advirtiendo sobre los peligros a los cuales se ven expuestos niños y adultos al utilizarlo sin precauciones.

'Antes de elevarlo se debe verificar la seguridad que prestan el lugar y su entorno, observando si existe suficiente espacio abierto para desplazarse, sin correr peligro. Es clave también que los niños que realicen esta actividad estén acompañados por una persona más grande; incentivarlos a encumbrarlos en lugares despejados, lejos de cables de electricidad; que nunca usen hilo curado, de nylon o metálico, sólo hilo de algodón, no usar metal o papel de aluminio en la elaboración del volantín; y observar bien alrededor de los pies, pues el hilo suelto se enreda en piedras, malezas o cordones, pudiendo causar tropiezos y caídas', explicó.

Por último, motivó a los niños a no subirse, por ningún motivo, a techos para encumbrar volantines; y no perseguir los que están cortados en calles de tránsito vehicular; ni intentar rescatar aquellos enredados en cables de alta tensión, que estén en techos, árboles y zonas peligrosas.